Negocios

Oficial. Envío de remesas de EU a México serán sin aranceles sólo con esta tarjeta | Paso a paso para solicitarla

Esta es la alternativa que tienen los mexicanos en EU para enviar dinero de manera segura y sin la aplicación de arancel

Seguramente conoces a algún mexicano que vive en Estados Unidos y envía dinero a México producto de su trabajo. Si es el caso pero la preocupante sigue siendo el arancel que el Gobierno de Donald Trump aplicó a las remesas, el Gobierno de México recordó que hay una alternativa donde no solo se pagará menos de comisión por el retiro de efectivo, sino que además es seguro y sin este impuesto. En MILENIO te contamos más.

Fue a través de la conferencia conocida como La Mañanera del Pueblo la vía por la cual Rocío Mejía Flores, quien funge como directora de Financiera para el Bienestar (FINABIEN), dio a conocer cómo solicitar una tarjeta que facilitará a los connacionales el envío y recepción del dinero.

¿Cuál es la tarjeta del Gobierno para enviar remesas?

Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la funcionaria destacó que la tarjeta que será de gran apoyo no es nada menos que la llamada Tarjeta FINABIEN Paisan@-EUA la cual se puede pedir sin costo alguno en los 53 Consulados ubicados en el territorio gobernado por Donald Trump.

A través de este plástico, las y los mexicanos que viven en Estados Unidos pueden:

  • Ingresar dinero: recibe tu nómina por transferencia electrónica o deposita en efectivo (más de 100 mil comercios)
  • Usar la tarjeta: manda dinero a otras tarjetas FINABIEN en Estados Unidos y FINABIEN en México o a otros bancos por transferencia electrónica; realiza compras físicas en línea en todo el mundo.
  • Enviar remesas: envía tus familiares a su tarjeta fina bien México hasta dos mil 550 dólares por envío y hasta 10 mil dólares al mes.

FINABIEN: así se envían remesas a México | ESPECIAL
FINABIEN: así se envían remesas a México | ESPECIAL

¿Cómo se debe pedir esta tarjeta?

De acuerdo con lo expuesto por la funcionaria pública, de manera presencial las y los mexicanos que se encuentran en Estados Unidos pueden acercarse a alguno de los 53 consulados y solicita la apertura de cuenta de manera directa; no obstante, también se puede hacer de manera remota a través de los siguientes portales:

Los interesados en obtener la tarjeta FINABIEN Paisan@ deberán presentar una serie de documentos tales como:

  • Identificación oficial (INE, pasaporte vigente)
  • Comprobante de domicilio
  • Firma del contrato

Así puedes solicitar la tarjeta Finabien Paisano EU | Presidencia
Así puedes solicitar la tarjeta Finabien Paisano EU | Presidencia

Así es como puedes usar la tarjeta 

Desde la conferencia de prensa matutina, las autoridades federales difundieron una serie de pasos fáciles para que las remesas sean enviadas de manera sencilla gracias a las tarjetas de FINABIEN. 

En caso de que ya tengas la tuya, esto es lo que debes hacer: 

  1. Solicita tu tarjeta
  2. Descarga la aplicación de FINABIEN
  3. Regístrate en la app
  4. En el menú, ubica la sección "Mandar dinero"
  5. Elige cuánto deseas enviar desde EU a México
  6. Selecciona el destinatario al que le enviarás el dinero 
  7. Presiona "Enviar"
Así es como puedes hacer las transacciones | Captura
Así es como puedes hacer las transacciones | Captura

Requisitos para usar la tarjeta


Al recibir la tarjeta, las y los mexicanos en Estados Unidos deberán activarla con el depósito de fondos, mismos que se pueden pedir de manera directa al empleador sean entregados a dicha cuenta para mayor comodidad.

Del mismo modo, se pueden realizar transferencias mediante la aplicación móvil “Financiera para el Bienestar” o si se prefiere, puedes realizar depósitos en efectivo en alguna de estas tiendas con presencia el Estados Unidos: CVS, Walmart o 7-Eleven.

¿Por qué se debe sacar la tarjeta FINABIEN Paisan@?

Ante los representantes de la prensa mexicana que se dan cita en la sede presidencial, Claudia Sheinbaum destacó que cuando se realizan envíos de manera electrónica, los paisanos no pagan aranceles, por lo que es

“Ya fue aprobado las leyes de Estados Unidos que si los paisanos envían una remesa y es una transferencia electrónica, tiene cero impuestos, cero. Si depositan en efectivo ¿qué quiere decir?, que van una de las tiendas remesados, que hay muchísimas en Estados Unidos y dan el dinero en efectivo, ahí si se cobra un uno por ciento”.

A modo de remate, se recuerda que la solicitud de esa tarjeta de Financiera para el Bienestar no tiene ningún costo, por lo que las y los mexicanos hay que radican y trabajan en Estados Unidos cuentan con una mejor alternativa para enviar dinero a sus familiares que viven en México.

Para recibir el dinero, las y los connacionales que se encuentran en el territorio nacional también deberán contar con una Tarjeta de Financiera para el Bienestar para que las transacciones se hagan de manera más fácil y segura.

MBL 

Google news logo
Síguenos en
Mayte Baena
  • Mayte Baena
  • Periodista egresada de la FES Aragón, UNAM con casi 15 años de carrera. Locutora comercial, editora en el área de Discover de Milenio. Apasionada de la política, con experiencia en trámites del Gobierno de México y en ocasiones de música, beisbol y otros de interés general.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.