Negocios

Empresarios de Tamaulipas no están listos para la reforma laboral 40 horas

Aunque su implementación será gradual hasta el año 2030, la medida ya preocupa en los costos operativos.

El camino hacia la reforma laboral que reduce la jornada semanal de trabajo de 48 a 40 horas genera incertidumbre entre el sector empresarial de Ciudad Madero, al señalar que no están preparados para enfrentar los cambios que esta implica.

Aunque su implementación será gradual hasta el año 2030, la medida ya preocupa por su posible impacto en los costos operativos y en la dinámica laboral de las empresas.

La ley tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de los trabajadores y facilitar la conciliación entre la vida laboral y familiar. Sin embargo, representantes del sector privado advierten que su aplicación requerirá ajustes sustanciales, particularmente para las pequeñas y medianas empresas.

Ramón Gómez Narváez, presidente del Consejo Empresarial Comercial y Turístico (Cecotur), explicó que la reducción de horas obligará a muchas empresas a contratar más personal para cubrir los turnos que quedarán descubiertos debido a los nuevos días de descanso. 

¿Qué opciones tendrán los empresarios para mitigar los efectos de la jornada de 40 horas?

Este incremento en la plantilla laboral generará una presión adicional en términos de prestaciones y contribuciones obligatorias como el seguro social, Infonavit, Afore, ISR y el pago del 3% sobre nómina.

Ante este panorama, empresarios han planteado la necesidad de establecer incentivos fiscales para amortiguar los efectos de la reforma. Entre las propuestas se encuentra una disminución del Impuesto Sobre la Renta (ISR) del rango actual del 28–32% a un 20%, medida que consideran importante para mantener la viabilidad financiera de los negocios formales.

Gómez Narváez también advirtió sobre la falta de información que predomina entre muchos empresarios del estado, quienes aún no comprenden a fondo el alcance de la reforma ni sus excepciones, como aquellas establecidas en legislaciones previas, como la llamada “ley silla”, que excluye ciertos tipos de ocupaciones.

¿En qué consiste la jornada laboral de las 40 horas en México?

Es una reforma a la Ley Federal del Trabajo que busca reducir la jornada semanal de trabajo de 48 horas a 40 horas, con el objetivo de mejorar el equilibrio entre la vida laboral y personal de los trabajadores.

Objetivos de la reforma laboral de 40 horas

  • Dar más tiempo libre para la convivencia familiar y descanso.
  • Disminuir el estrés laboral y mejorar la salud mental.
  • Alinear a México con otros países donde ya existen jornadas de 40 horas o menos.

brr

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.