Con 21 votos a favor, seis en contra y cero abstenciones, el Congreso de Tamaulipas aprobó reformas clave que reconfiguran el modelo de acceso a la información en el estado, al tiempo que crean una nueva dependencia: la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno , que sustituirá a la actual Contraloría Gubernamental.
Estas modificaciones, impulsadas por la mayoría morenista, contemplan también la desaparición del Instituto de Transparencia, de Acceso a la Información y Protección de Datos Personales del Estado de Tamaulipas (ITAIT). En su lugar, las funciones serán absorbidas por la nueva secretaría, que tendrá entre sus responsabilidades procesar las solicitudes ciudadanas de información, resolver controversias y coordinarse con otras instancias de fiscalización.
La nueva estructura de transparencia en Tamaulipas
La reforma abarca cambios a cuatro leyes estatales: la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, la Ley de Datos Personales en Posesión de Sujetos Obligados y la Ley de Entidades Paraestatales. Los promotores aseguran que se trata de un modelo más funcional, con menos carga presupuestal y sin duplicidad administrativa.
En sesión plenaria, la diputada de Movimiento Ciudadano, Mayra Benavides, expresó su voto en contra argumentando opacidad en el proceso y falta de tiempo para su análisis. Desde Morena, el legislador Isidro Vargas respondió que la reforma responde a un mandato constitucional y que el Congreso local está cumpliendo con su responsabilidad.
Cabe señalar que nueve diputados no participaron en la votación, lo que dejó el conteo final en solo 27 votos emitidos.
Así funcionará el nuevo modelo
Según explicó Humberto Prieto, presidente de la Junta de Gobierno del Congreso, las reformas permitirán que cualquier dependencia pueda recibir solicitudes de información. Si la respuesta no satisface al solicitante, este podrá pedir una revisión directamente a la Secretaría Anticorrupción y, en caso de inconformidad persistente, tendrá la opción de acudir al amparo.
“Esto va a acortar los tiempos de respuesta y generar mayor eficiencia. La transparencia no puede ser solo un eslogan; debe traducirse en resultados”, expresó Prieto.
El funcionario destacó también el ahorro económico que significará la eliminación del ITAIT, al integrarse su personal e infraestructura a la nueva secretaría, respetando sus derechos laborales.
Posiciones a favor y en contra
Durante la discusión, Blanca Anzaldúa, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso, defendió la reforma como un paso hacia la modernización institucional.
“No se trata de debilitar derechos, sino de fortalecer los mecanismos para ejercerlos. Cada poder del estado tendrá sus propios mecanismos de revisión y se eliminarán los centralismos”, afirmó.
Por su parte, los legisladores de oposición cuestionaron que las reformas se aprobaran con premura, y sin abrir un debate amplio con la ciudadanía o expertos en transparencia.
Un nuevo capítulo en la rendición de cuentas
La Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno asumirá todas las atribuciones que tenía el ITAIT, incluyendo la recepción de solicitudes de acceso a la información, protección de datos personales y colaboración con la Fiscalía Anticorrupción en caso de detectar irregularidades. Además, deberá entregar registros, sistemas, padrones y formatos para integrar la cuenta pública y otros informes oficiales.
Con estas reformas, Tamaulipas se alinea con el modelo nacional, donde el control interno de las instituciones públicas tiene un papel más activo en garantizar el acceso a la información y la rendición de cuentas.
“La transparencia no puede ni debe ser solo un eslogan. Es un instrumento vital. No puede haber buen gobierno sin información pública accesible”, concluyó Anzaldúa desde la tribuna.