La plataforma de delivery Didi Food, en alianza con la Secretaría de Economía (SE), reunió a líderes del sector restaurantero y autoridades económicas para presentar la primera entrega del distintivo 'Hecho en México'.
Se trata de un reconocimiento que busca posicionar a los negocios gastronómicos locales como motores económicos, impulsados por tecnología.
Una oportunidad de crecimiento en el mercado digital
El distintivo fue entregado a negocios de la Ciudad de México, resaltando su aporte a la cocina nacional, su resiliencia y su potencial de crecimiento mediante herramientas innovadoras.
Para el sector, el reconocimiento no es sólo honorífico, abre nuevas oportunidades para competir en un mercado digital que se expandió notablemente después de la pandemia.
“Necesitamos reactivar la economía con productos hechos aquí. Esta industria tiene que estar preparada”, expresó Ignacio Alarcón, representante del sector restaurantero.
Alarcón destacó que este sector cuenta con más de 700 mil unidades de negocio en el país, generando 3.8 millones de empleos.
"En México estamos apostando por fortalecer a nuestras micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs), dándoles visibilidad, herramientas tecnológicas y nuevas oportunidades de crecimiento”, declaró.
Comida mexicana más accesible
Didi Food, que actualmente conecta a 40 mil restaurantes con cerca de 5 millones de usuarios, enfatizó que su misión no se limita a entregar comida, sino a disminuir barreras de acceso y dar nuevas oportunidades a los negocios que antes dependían únicamente de mesas físicas.
Durante el evento del lanzamiento de la plataforma, ejecutivos de Didi Food enfatizaron que detrás de la plataforma hay un equipo internacional que busca impactar positivamente en la economía local.
“En vez de tener cinco mesas, ahora pueden tener 9.5 millones de clientes”, señaló Manola Zavalza, representante de Desarrollo Económico de la Ciudad de México.
Finalmente, Zavala destacó la manera en la que la tecnología democratiza servicios que antes se encontraban concentrados en menos sectores de la sociedad.
AG