La compañía proveedora de servicios de telecomunicaciones Axtel reportó ingresos de 3 mil 064 millones de pesos durante el tercer trimestre del año, 7 por ciento superior a lo registrado en el mismo periodo de 2024.
En su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), la empresa apuntó que el resultado positivo del trimestre es atribuible al crecimiento de su segmento empresarial, que totalizó ingresos por 2 mil 178 millones de pesos.
Axtel detalló que este crecimiento estuvo principalmente impulsado por un incremento del 10 por ciento en servicios de tecnologías de la información (TI) y ciberseguridad, además de un aumento de 1 por ciento en servicios de Telecom, parcialmente mitigado por una caída de 4 por ciento en ingresos de voz.
Por su parte, los ingresos de su segmento mayorista Axtel Networks, alcanzó 552 millones de pesos de julio a septiembre de este año, reflejando un incremento del 31 por ciento año con año.
“Este resultado fue impulsado por un destacado crecimiento en contratos de alta capacidad, reflejando una fuerte demanda de transporte de datos y conectividad de centros de datos, particularmente por necesidades impulsadas por la inteligencia artificial”.
“Los resultados destacan el posicionamiento competitivo de Axtel para satisfacer requerimientos de gran ancho de banda y ejecutar proyectos estratégicos de infraestructura”, explicó la compañía.
Sobre su flujo operativo (Ebitda, por su sigla en inglés), la compañía indicó que de igual forma experimentó un crecimiento del 7 por ciento, frente al mismo periodo del año pasado al sumar 906 millones de pesos.
Inversiones alcanzan los 30 mdd
Axtel dio a conocer que las inversiones de capital totalizaron 30 millones de dólares durante el tercer trimestre del año, aumento significativo comparado con 18 millones del mismo periodo del año previo.
La compañía resaltó que este trimestre marcó un punto máximo en la inversión de Axtel para la expansión y modernización de su infraestructura de fibra óptica entre Querétaro y Texas, además de la formalización de la alianza con la compañía Trans Americas Fiber System (TAFS), para desplegar el sistema de cable submarino TAM‑1, en más de 7 mil kilómetros (km) de extensión.
Este proyecto conectará México con Estados Unidos, Centroamérica, Colombia y el Caribe, ofreciendo rutas resilientes, escalables y de baja latencia, mejorando sus servicios en la región.
AG