La cartera de crédito vigente al sector privado de la banca comercial se incrementó 4.7 por ciento real anual durante el mes de agosto, a pesar de mostrar aumentó este indicador registró una caída de 1.4 por ciento frente al mes anterior.
En base a los Agregados Monetarios y Actividad Financiera que reportó el Banco de México (Banxico), sobre sus componentes, el crédito al consumo aumentó 9.3 por ciento; el crédito para la vivienda registró un incrementó de 2 por ciento durante el pasado mes de agosto.
“El saldo de la cartera de crédito vigente de la banca comercial al sector privado en agosto de 2025 fue de 7 mil 97 millones de pesos”, señaló el banco central.
Por otro lado el crédito a las empresas y personas físicas con actividad empresarial registró un crecimiento de 4.3 por ciento, si bien los resultado durante el mes son favorables en su balance general mantiene el ritmo de estancamiento.
“A tasa anual, este indicador creció 4.7 por ciento con aumentos en consumo de 9.3 por ciento, empresas y vivienda con 3.7 por ciento, siendo el menor crecimiento desde abril de 2024”, indicó el área de estudios económicos de Banamex.
El crédito bancario disminuyó 0.1 por ciento mensual en términos reales durante
agosto con cifras desestacionalizadas , tras la expansión de 0.7% registrada en julio pasado.
Banamex detalló que este resultado se originó por la caída mensual de 0.4 por ciento en el destinado a empresas y vivienda y el crecimiento de 0.8 por ciento en el crédito al consumo, mismo que ha sido el más resiliente en lo que va del año, en donde se incluyen las tarjetas de crédito.
“Finalmente, el saldo del crédito otorgado a intermediarios financieros no bancarios se ubicó en 147 mil millones de pesos, lo que implicó un decremento de 8.9 por ciento”, detalló Banxico.
¿Por qué se ha desacelerado el crédito?
En su último reporte de “Banca y sistema financiero”, BBVA México indicó que la pérdida de dinamismo en la actividad económica tanto en el segmento de consumo como el empresarial han modero los crecimientos de crédito.
“Hacia adelante, esperamos que el dinamismo de esta cartera siga moderando, reflejando un desempeño más débil de los salarios y el empleo que estarían impactando negativamente el ingreso de los hogares”, explicó el banco.
Indicó que en cuanto a las expectativas de crédito para el tercer trimestre, la banca comercial no estima cambios significativos para los segmentos de Pequeñas y Medianas Empresas (PyMES) no financieras y crédito hipotecario.
Ya que los bancos con mayor participación de mercado prevén un aumento en la demanda de crédito de otros intermediarios financieros no bancarios, sin embargo prevé que la menor actividad económica y laboral seguirá moderando la demanda de crédito.