La institución financiera Banamex apunta a regresar al segmento de banca corporativa y de inversión, sin embargo esperará a concretar la venta del 25 por ciento del banco al empresario mexicano Fernando Chico Pardo, para iniciar su oferta en este mercado.
Manuel Romo, director general de la institución financiera señaló que este es una de las cinco prioridades para consolidarse en mercado bancario nacional como un grupo financiero independiente y 100 por ciento mexicano.
“El siguiente año nos verán trabajar en cinco prioridades estratégicas, convirtiendo a Banamex en una organización completamente centrada en el cliente para incrementar la principalidad donde hoy competimos y rebasar al mercado”, señaló Romo a líderes de opinión.
“Acelerando la colocación de crédito y entraremos a más mercados con foco en PyME y Banca Empresarial, así como una Banca Corporativa con servicios para mercados accionarios”, destacó.
Cabe destacar que tras la separación de Citi, la institución se quedó con el segmento de banca minorista y de consumo, mientras que el banco estadunidense se quedó con este negocio en México.
"El 24 de septiembre dimos un paso más en esa dirección al anunciar la inversión de Fernando Chico Pardo una muestra de la confianza que el mercado tiene en el futuro de esta institución, resultado de la labor de un equipo que ha sabido mantener al Grupo dinámico y en crecimiento”, remarcó el director general de Banamex.
Tareas pendientes: Inversión y T-MEC
Sobre el panorama hacia adelante el país, el director general de Banamex indicó que son dos los pendientes los desafíos clave, como lo es mantener y aumentar tanto la inversión como la próxima revisión del Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
De este último refirió que es necesario que se lleve a buen puerto el tratado comercial, esto ante un escenario global más competitivo.
“Es prioritario llevar a buen puerto la revisión del T-MEC, incluir mayor integración en temas de Servicios y asegurar los beneficios para las partes ahora que se está definiendo el futuro de la competitividad global”, destacó.
En el plano de crecimiento económico dijo que aunque la economía mostró resiliencia en el primer semestre del año, las proyecciones de crecimiento de 1.5 por ciento para 2026 obligan a impulsar la inversión en tecnología, educación, infraestructura, energía y agua.
"Son conocidas las asignaturas pendientes: la inversión debe incrementarse y sostenerse, además de condiciones necesarias para el futuro; ciencia, tecnología y educación, por otro lado infraestructura, transporte, gestión de energía y recursos hídricos”, explicó Romo.
KL