Negocios

Revisión del T-MEC impulsará a México como destino global del nearshoring: ICC México

El presidente del organismo internacional dijo que la revisión el acuerdo trilateral no es un trámite, sino que es una oportunidad histórica o un riesgo mayúsculo.

La próxima revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) puede consolidar a la tierra azteca como el gran destino mundial del nearshoring (relocalización), aseguró el presidente de la International Chamber of Commerce México (ICC México), Claus Von Wobeser.

El líder empresarial puntualizó que "de hacer las cosas bien" durante la revisión del acuerdo comercial trilateral se pueden fortalecer también las inversiones estratégicas para el país.

“En la ICC México estamos claros que se nos aproxima un momento decisivo en julio de 2026, cuando nuestro país entrará a la revisión formal del T-MEC, un tratado que sostiene millones de empleos, miles de empresas y la estabilidad del comercio en Norteamérica”.
“Está revisión no es un trámite, es una oportunidad histórica o un riesgo mayúsculo, dependiendo de la altura técnica y política con la que actuemos”, indicó.

Explicó que se ha realizado un trabajo profundo con aportaciones de 17 comisiones técnicas que representan a los sectores productivos del país.

Entre las principales demandas empresariales que consideran indispensables para preservar la competitividad y asegurar la certidumbre jurídica para quienes invierten, producen y generan empleo en México, se encuentra la “sunset clause” (cláusula de extinción), la cual se corre el riesgo de que se modifique y el tratado se extinga de manera automática.

“Esto sería devastador para las cadenas productivas de Norteamérica, ya que no podemos permitir que una región integrada, que hoy vale casi 2 billones de dólares al año, quede en estado de vulnerabilidad permanente”, advirtió.

Mientras que en segundo lugar se encuentra la solución de controversias y protección a inversiones, ya que las recientes reformas al Poder Judicial así como a la Ley de Amparo han generado inquietudes entre los inversionistas extranjeros, por lo que México debe garantizar un marco jurídico estable, apuntó.

“Es importante mencionar que el artículo 19 del T-MEC debe protegerse a toda costa porque no podemos poner en riesgo el libre flujo de datos, el cifrado o la innovación tecnológica, ya que la integración de Norteamérica es esencial para competir con China, Asia y Europa”, precisó.

Además, resaltó que en materia de aduanas es necesario evitar la sobrerregulación así como fortalecer la Ventanilla Única para no frenar la operación de miles de empresas.

Finalmente, el presidente de la ICC México refirió que el país necesita un nuevo capítulo energético trilateral con reglas claras para comercio eléctrico, electromovilidad y energías limpias.

MRA

Google news logo
Síguenos en
Giselle Soriano
  • Giselle Soriano
  • Originaria de Guadalajara, Jalisco, galardonada con el premio nacional de periodismo Veritas in Verbi 2018 y 2019 en crónica y reportaje; 10 años de experiencia periodística en el ámbito de nota roja, política y negocios.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.