El sector transportista con destino al puerto de Altamira registra tras cuatro días de bloqueos a carreteras por agricultores, pérdidas que llegan a los 300 millones de pesos, situación que va a complicar desde sus finanzas para el cierre de año hasta un duro golpe a la cadena logística, llegando a perjudicar a clientes en el extranjero.
La preocupación se encuentra en la interrupción del proceso de traslado de acero y mercancía perecedera, es decir, alimentos, declaró el delegado de la Confederación Nacional de Transportistas Mexicanos (Conatram), Eduardo Tijerina, solicitando a las autoridades federales y a los manifestantes lograr un acuerdo inmediato al prolongarse más de lo estimado.
“Tenemos alrededor de mil 500 unidades diarias que se ven perjudicadas no sólo acá en Altamira, sino también las que van hacia el norte y noreste de México. Representa la mitad del flujo que tenemos diariamente hacia el puerto y, en estos casos, por cada unidad que tiene un trayecto largo, por ejemplo Guadalajara, se pierden 50 mil pesos”, apuntó.
Desde el lunes comenzaron las movilizaciones interrumpiéndose el paso del autotransporte de carga, autobuses foráneos y al público en general en zonas como el nuevo Puente de la Esperanza, esto al norte del municipio. Se unieron a la petición nacional de buscar el apoyo de la autoridad federal para mejorar el precio de los granos, así como evitar la reforma a la Ley Nacional de Aguas.
“Entendemos su posicionamiento, pero con tantos días de bloqueos el daño es muy fuerte para toda la cadena logística. Ocupa los alimentos por tardar en llegar o bien en algunos casos arriban a los puertos ya descompuestos, también la carga contenerizada y el acero se afecta. Las plantas de producción como los clientes lo van a resentir en fechas próximas”, añadió el empresario del sector.
Lo anterior también arrastrará al recinto fiscalizado, con números bajos en cuanto a paso de mercancía diversa derivado de los aranceles aplicados por el gobierno de los Estados Unidos. La interrupción a las vías de comunicación generará otro efecto negativo, la recaudación de la aduana, una de las 10 más importantes en cuanto a captación de impuestos cuantificado por el gobierno federal.
Su petición es ante el gobierno mexicano abrirse y entablar negociaciones para llegar a los acuerdos, pues “nosotros hemos estado en un año muy complicado y con esto va a ser muy difícil poder solventar aguinaldos y otros impuestos. Nos coloca en una posición muy precaria y hasta puede llegar a ser insostenible”, concluyó.