Internacional

¿Quién es María Corina Machado, ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025?

La ganadora del Premio Nobel de la Paz 2025 se eligió y seleccionó de manera única y privada

Cada octubre, el mundo se detiene para conocer a los nuevos Premios Nobel, honrando los que son considerados como los mayores beneficios a la humanidad. En días anteriores se ha revelado a los galardonados de otras categorías y ahora María Corina Machado resuena con el de la Paz.

Este 2025 ella es "la persona que ha hecho el mayor o el mejor trabajo para la fraternidad entre las naciones" y el desarme, según se estipula en el testamento de Alfred Nobel, el fundador de los mismos.

En palabras de la academia: "por su incansable trabajo en la promoción de los derechos democráticos para el pueblo de Venezuela y por su lucha para lograr una transición justa y pacífica de la dictadura a la democracia". En MILENIO te damos más detalles sobre ella.

Quién es María Corina Machado

María Corina Machado es una venezolana nacida en 1967 que ha sido perseguida, obligada a vivir dentro de la clandestinidad e incluso con amenazas contra su vida.

La líder opositora venezolana tiene una carrera política en la que ha defendido la democracia y los derechos civiles contra el autoritarismo que se vive en el país. Fundó y estableció la Fundación Atenea que beneficia a los niños de la calle, sumando a su esfuerzo por la mejora de Caracas.

Ingeniera y economista de formación, así como también egresada del programa de líderes de Yale en Estados Unidos. La premiada dedicó gran parte de su vida a la construcción de una alternativa democrática, cofundando organizaciones clave como Súmate en 2002 para promover elecciones libres y transparentes.

María Corina Machado fue detenida tras una manifestación a favor de González Urrutia en Caracas
María Corina Machado fue detenida tras una manifestación a favor de González Urrutia en Caracas | REUTERS

A pesar de haber sido expulsada de su cargo como diputada en 2014 y de que su candidatura presidencial en 2023 fuera detenida por las autoridades, Machado se ha consolidado como una figura unificadora en la oposición al apoyar a Edmundo González Urrutia.

La carrera política de María Corina Machado

Es fundara del Partido Vente Venezuela. Aunque comenzó en la política en 2002 como fundadora de la ONG Súmate, enfocada en la transparencia electoral, en 2010, fue electa diputada a la Asamblea Nacional.

De acuerdo con datos de CNN, fue la legisladora más votada del país. Sumándose dos años más tarde a las elecciones primarias presidenciales que ese tiempo fueron organizadas por la entonces alianza de la Mesa de la Unidad Democrática; sin embargo, Henrique Capriles fue el ganador.

Posteriormente, en 2014, co-lideró las protestas conocidas como "La Salida", un movimiento que buscaba la restitución del orden democrático y que generó una fuerte represión, lo que causó su destitución con acusaciones de traición a la patria.

Esto debido a que resultaron 43 muertes, con más de 400 personas heridas y más de mil 800 detenidos, según las cifras de la Fiscalía General de la República. La Corte Penal Internacional recopiló estos hechos en el caso Venezuela I, donde se trata de determinar las responsabilidades por crímenes de lesa humanidad, mismas que Nicolás Maduro niega.

De igual manera, aceptó un cargo como embajadora alterna de Panamá ante la Organización de Estados Americanos (OEA) con el objetivo de denunciar al Consejo Permanente la muerte de los jóvenes y los delitos que se cometieron en dichas manifestaciones.

Como líder de Vente Venezuela, Machado promueve un ideal liberal, proponiendo la estabilización económica con el objetivo de reducir la pobreza y generar prosperidad.

Quien tiene 56 años también ha enfrentado la prohibición de su salida del país por ocho años y dificultades de movilización interna. Así, lo recorrió por tierra para mantener viva la movilización política.

Tras las elecciones de 2024, en las que las autoridades dieron por ganador a Nicolás Maduro, María Corina Machado pasó a evadir la represión contra la disidencia, mientras su lucha por la libertad continúa.

María Corina Machado durante movilización:

Corina Machado no puede ejercer cargos públicos

El Tribunal Supremo de Justicia de Venezuela en enero de 2023 inhabilitó su candidatura presidencial e intentó bloquearla de la política con decisiones oficiales.

Bajo este mismo tenor, la Contraloría General de la República la inhabilitó para ejercer cualquier cargo público por quince años, es decir hasta el 2036.

¿El motivo? La Contraloría dijo que había encontrado "errores y omisiones" en los documentos donde Machado declara sus bienes. Por su parte, la galardonada con el Nobel ha rechazado esto totalmente, diciendo que son un invento y maniobra política del gobierno.

Su eslogan de campaña, "Hasta el final", cobró un significado muy fuerte porque decidió seguir adelante con su lucha política a pesar de que la ley le prohibía participar. Ella dice: "Quien habilita es el pueblo de Venezuela".

¿Quién puede nominar al Nobel de la Paz?

El proceso de nominación para el Premio Nobel es riguroso y misterioso. Comienza anualmente en septiembre y no está abierto al público. Nadie puede nominarse a sí mismo.

Los encargados de postular a los candidatos son:

  • Miles de académicos y expertos: profesores universitarios, científicos, miembros de asambleas parlamentarias.
  • Ganadores anteriores: antiguos galardonados con el Premio Nobel en cualquiera de sus categorías.
  • Miembros de academias y comités: elegidos para asegurar la representación de una gran variedad de países y universidades.

Una vez recibidas, las nominaciones son evaluadas por los Comités Nobel de las instituciones que otorgan el premio. En el caso específico del Premio Nobel de la Paz, la selección recae en un comité elegido por el Parlamento noruego (Stortinget).

Hay 50 años de confidencialidad

Una de las reglas más estrictas y fascinantes del proceso es el velo de confidencialidad que cubre a los nominados. Y es que, los nombres de los nominados no se pueden revelar hasta 50 años después de la nominación.

Esto significa que cualquier rumor sobre los candidatos de este año es, oficialmente, solo eso: un rumor. La Fundación Nobel resguarda todos los nombres en un archivo, garantizando que el anuncio de octubre se mantenga como una total sorpresa.

Te contamos qué hizo, cómo se elige y las curiosidades que no sabías del premio más icónico del planeta.
María Corina Machado, ganadora del Nobel de la Paz 2025 | AP

¿Cuáles son todos los Premios Nobel?

El premio existe gracias al testamento de Alfred Nobel, un inventor y empresario sueco que legó su fortuna para recompensar a aquellos que, con sus acciones, hubieran "conferido el mayor beneficio a la humanidad" en el año anterior. Los primeros premios se entregaron en 1901 en cinco categorías originales:

  • Física
  • Química
  • Fisiología o Medicina
  • Literatura
  • Paz

Posteriormente, en 1969, se añadió el Premio Sveriges Riksbank en Ciencias Económicas en Memoria de Alfred Nobel, siendo esta la única excepción a sus deseos originales.

¿Quién inspiro el Nobel de la Paz?

El área de la Paz fue la quinta y última que Alfred Nobel mencionó en su testamento, influenciado por su relación con Bertha von Suttner, una figura central en el movimiento internacional por la paz en Europa y que, de hecho, más tarde recibió el premio.

Desde 1901 hasta 2024, se han otorgado 105 Premios Nobel de la Paz a 142 galardonados, incluyendo 19 mujeres. Este premio ha honrado a las más diversas figuras, desde la joven activista Malala Yousafzai, laureada con solo 17 años, hasta líderes que lograron hazañas históricas como:

  • Martin Luther King Jr. (1964): por su lucha no violenta por los derechos civiles.
  • Nelson Mandela y F. W. de Klerk (1993): por poner fin pacíficamente al régimen del apartheid en Sudáfrica.
  • Leymah Gbowee (2011): por el trabajo de las mujeres en la consolidación de la paz.

Años han pasado desde la primera entrega del Nobel de la Paz en 1901. Desde entonces, figuras como Nelson Mandela y Martin Luther King Jr. La anterior premiación a Nihon Hidankyo destaca por su lucha contra las armas nucleares.

Ahora, María Corina Machado, destaca por su lucha en favor de Venezuela.

María Corina Machado:

YRH

Google news logo
Síguenos en
Yareli Rafael
  • Yareli Rafael
  • Egresada de Letras Clásicas por la UNAM y editora en Discover Milenio. Vivo entre temas de salud, tendencias e internet, pero nunca dejo de lado mi fascinación por lo grecorromano, la lingüística y la investigación.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.