El presidente de España, el socialista Pedro Sánchez, admitió hoy en el Congreso que se planteó dimitir, pero “tirar la toalla no es una opción” a la vez que anunció un plan contra la corrupción diseñado en conjunto con la OCDE y un aumento de condenas para este tipo de delitos.
“Estoy decepcionado, primero conmigo mismo, porque yo les nombré. Tengo la responsabilidad y la asumo. Me piden la dimisión, la convocatoria de elecciones mi dimisión. Yo mismo he considerado estas opciones. En los primeros momentos de esta crisis me pareció la solución más sencilla para mí y mi familia. Pero después de reflexionar y de escuchar a mucha gente comprendí que tirar la toalla no es nunca una opción", expresó.
Aseguró que “voy a continuar porque soy un político limpio que desconocía las corruptelas. Entiendo que haya ciudadanos que tengan dudas sobre lo que yo sabía y lo que no. Pero yo no las tengo. Por eso aspiro a recuperar la confianza de los grupos y despejar la desconfianza de los ciudadanos”.
Sánchez compareció en el Congreso a petición propia para hablar del “caso Santos Cerdán”, ex secretario general del Partido Socialista Obrero Español (PSOE), acusado de presunta corrupción y que la semana pasada fue enviado a la cárcel por un juez, y para pedir la confianza de confianza a sus socios para continuar la legislatura hasta 2027 y no convocar elecciones anticipadas, como exige la oposición.
Ningún socio de gobierno pidió elecciones anticipadas, aunque en el caso del Partido Nacionalista Vasco y Esquerra Republicana de Cataluña dejaron la puerta abierta si la crisis en el PSOE escala. La derecha y la ultraderecha, es decir, Partido Popular (PP) y Vox, insistieron en comicios anticipados.
Cerdán dimitió hace cuatro semanas después de conocerse un informe de la Guardia Civil que registra conversaciones entre Cerdán, José Luis Ábalos (ex ministro investigado también por supuesta corrupción) y su ex asesor Koldo García (en la misma situación) sobre presuntos cobros de comisiones a cambio de adjudicaciones.
El presidente @sanchezcastejon ha anunciado en el @Congreso_Es un Plan Estatal de Lucha Contra la Corrupción.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) July 9, 2025
Un total de 15 medidas para dar un impulso a la prevención y lucha contra la corrupción en nuestro país.
Consúltalo????????https://t.co/Qu6liCyrDp pic.twitter.com/NDSJHsIvNu
El Tribunal Supremo levantó el secreto del sumario que hace referencia a esas supuestas conversaciones, de las que la Guardia Civil deduce que Cerdán gestionó 620 mil euros en comisiones.
El presidente explicó que el plan anticorrupción anunciado fue elaborado en el último mes, desde que salió a la luz dicho caso, y añadió que la estrategia también fue consensuada con otros grupos parlamentarios. Según el líder socialista, el plan “supondrá el mayor impulso a la prevención y reparación” de la corrupción y situará a España “a la vanguardia del continente” europeo.
Se trató de la última comparecencia del presidente en este curso político antes de las vacaciones de verano. Todo frente al líder del conservador Partido Popular (PP), Alberto Núñez Feijóo, reforzado el fin de semana en su Congreso, que en los últimos días ha tratado de convencer a los socios parlamentarios de Sánchez de la necesidad de agotar la legislatura, algo que no consiguió.
Las medidas del plan
La medida estrella del plan anticorrupción que presentó Sánchez es una Agencia de integridad pública independiente. Enseguida, desgranó las 15 medidas preparadas por el Gobierno.
“Vamos a introducir aplicaciones de inteligencia artificial en la plataforma de control del sector público para identificar patrones anómalos. Es inaceptable que haya empresas que sistemáticamente no sean detectadas. Exigiremos sistemas de compliance anticorrupción en las empresas, haremos pactos de integridad para determinados contratos públicos. Reforzaremos los controles a partidos políticos, con la obligación de realizar auditorías externas e independientes”, prometió.
Pedro Sánchez detalla su plan:
Vamos a superar la crisis de corrupción. Con hechos y medidas que fortalecerán nuestra democracia. Con acción y coherencia, no dando pasos a un lado.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) July 9, 2025
Afronto este reto con determinación y humildad.
Caminando hacia adelante. Siempre hacia adelante. pic.twitter.com/rdPdaf24fM
Detalló que “se publicarán las donaciones a partir de 2 mil 500 euros. Se protegerá mejor a los denunciantes. Habrá más jueces especializados. Las causas de corrupción tendrán carácter preferente, para que no tarden 16 años en terminar (como ha ocurrido en otros casos). Se reforzará la Fiscalía Anticorrupción y la UCO (Unidad Central Operativa de la Guardia Civil).
El presidente indicó que “los empresarios suelen irse de rositas (como sin nada). Por eso, duplicaremos los plazos de prescripción, ampliaremos las multas a empresas, con un sistema de exclusión y listas negras para impedir que las empresas corruptas puedan seguir contratando con la administración pública. Y buscaremos un cambio cultural, con campañas de concienciación ciudadana. La OCDE hará un seguimiento y evaluación a los 12 y a los 24 meses”.
Sánchez hizo un llamado a sus socios parlamentarios para agotar la legislatura y no convocar una moción de confianza (someterse a votación en el Congreso parara saber si sigue o no como presidente) o convocar elecciones anticipadas.
“Tienen razón en indignarse, a todos nos une la vocación de servicio público. Vamos a estar a la altura”, les prometió.
En tanto que Núñez Feijóo y el líder de la ultraderechista Vox, Santiago Abascal, se han burlaron de las “medidas cosméticas” del plan de Sánchez, le exigieron la dimisión inmediata y le consideraron el jefe de la trama de presunta corrupción. Mientras el presidente hablaba, Abascal abandonó el recinto.
SNGZ