Internacional

¿Cómo funciona la clonación de mascotas? Tom Brady y Barbra Streisand, entre las figuras públicas que lo han hecho

La clonación de mascotas permite crear un animal genéticamente idéntico a uno fallecido mediante técnicas de biotecnología avanzada. En MILENIO te explicamos lo que se sabe al respecto

En diciembre de 2023, Tom Brady, ex jugador profesional de fútbol americano considerado uno de los mejores mariscales de la historia, atravesó uno de los momentos más dolorosos de su vida: despedirse de su fiel compañera de cuatro patas, Lua. Casi dos años más tarde, la muerte de su querida mascota se ha vuelto tendencia, luego de que reveló que su actual perrita, Junie, es un clon de su fallecida pitbull mestiza.

La reciente revelación, realizada a través de un comunicado de Colossal Biosciences —que se describe a sí misma como la "primera empresa del mundo dedicada a la desextinción"— sorprendió a sus seguidores y reabrió el debate sobre los límites éticos y emocionales de la clonación de animales domésticos.

La noticia se dio a conocer a raíz de que Colossal Biosciences, con sede en Dallas, Texas, anunció la adquisición de ViaGen, empresa estadunidense que ofrece clonación comercial de perros, gatos e incluso caballos.

"Amo a mis animales, son lo más importante para mí": Tom Brady

Acorde con el comunicado, citado por medios estadunidenses, el ex jugador de la NFL es inversor de Colossal Biosciences.

“Hace unos años, trabajé con Colossal y utilicé su tecnología de clonación no invasiva mediante una simple extracción de sangre de nuestra perra anciana antes de que falleciera”, declaró.

También dijo estar "emocionado" por cómo la tecnología de Colossal y ViaGen "ayudarán a familias que pierden a sus queridas mascotas".

"Amo a mis animales, son lo más importante para mí y mi familia", agregó.
NFL aclaró la polémica sobre Tom Brady y el posible conflicto de interés que supone ser propietario minoritario de Raiders y analista deportivo
Tom Brady reveló la clonación de su mascota Lua. (Reuters)

Esta no es la primera vez que una figura pública y reconocida como Tom Brady da a conocer que recurrió a la clonación de animales, en un intento de preservar el vínculo con una mascota fallecida.

Antes que él, celebridades como la cantante y compositora Barbra Streisand y la socialité Paris Hiltotambién revelaron haber pagado por este controvertido procedimiento.

Una muestra de ADN: así se realiza el proceso de clonación de mascotas

La historia de ViaGen Pets and Equine, empresa responsable de la clonación de las mascotas de Barbra Streisand, Paris Hilton y otros, se remonta al 2003, cuando comenzaron a ofrecer servicios a la industria ganadera y equina

En 2016, 13 años más tarde, la compañía incluyó la clonación comercial de gatos y perros en su catálogo. 

De acuerdo con su página web, un perro o gato clonado es simplemente "un gemelo idéntico del animal donante", nacido posteriormente. 

"Un gato o perro clonado comparte la misma identidad genética que el animal donante, al igual que los gemelos idénticos naturales comparten los mismos genes".

Pero, ¿cómo funciona? La empresa refiere un total de tres pasos. El primero de ellos es la preservación genética, que consiste en la toma de una muestra de tejido de la mascota original mediante una biopsia, realizada por un veterinario.

Esta situación se ha vuelto común, debido a que cada vez hay más personas que tienden a mitigar su soledad con animales
Los perros son animales que necesitan cuidados, pero humanizarlos les afecta. (pexels)

​La segunda es el cultivo y almacenamiento celular. "La muestra se envía a ViaGen, donde los científicos cultivan nuevas células con la misma información genética que su mascota", explica ViaGen.

Dichas células se congelan y almacenan cuidadosamente, lo que permite a la persona que inició el proceso clonar a su mascota "cuando lo considere oportuno".

El último paso es el proceso de clonación, que implica que la célula preservada se fusione con un óvulo donante, formando un embrión que se desarrolla de manera natural.

"Este embrión se implanta en una madre sustituta y, tras un embarazo normal, nace el gemelo genético de su mascota. Su mascota clonada compartirá el mismo ADN, apariencia y, eventualmente, la misma personalidad que la original", aseguran.

¿Cuánto cuesta clonar una mascota? 

ViaGen, que asegura ser "la primera y única empresa estadunidense que ofrece clonación comercial de mascotas", ofrece sus servicios por 50 mil dólares en casos de gatos y perros y 85 mil por caballos. Asegura que la eficiencia es de un 80 por ciento.

“ No se trata solo de un perro similar en espíritu, sino de una verdadera coincidencia biológica nacida posteriormente con el mismo ADN. Los perros clonados suelen compartir la misma inteligencia, temperamento y apariencia que el original”.

No obstante, expertos en el tema refieren que esta última declaración de ViaGen no es del todo cierta. Factores como el ambiente, la educación y la salud durante el desarrollo influyen en su carácter, lo que significa que un clon no es una copia exacta en términos de conducta.

Desde el punto de vista ético, la práctica plantea preguntas sobre el bienestar animal y los límites de la intervención humana.

Grupos de defensa animal y bioeticistas advierten que la clonación puede promover la idea de que las mascotas son reemplazables y que la pérdida de un animal se puede “arreglar” con tecnología, en lugar de fomentar el respeto por la vida y el vínculo afectivo.

En términos legales, la clonación todavía se encuentra en un terreno gris en muchos países, y la regulación de laboratorios y empresas comerciales varía ampliamente. 

Senape, una de las mascotas que ViaGen ha clonado. | ViaGen
Senape, una de las mascotas que ViaGen ha clonado. | ViaGen

​Pese a la adquisición de ViaGen por parte de Colossal, se aclaró que la empresa "seguirá operando bajo su actual equipo directivo como filial", al tiempo que "amplía su plataforma de clonación de especies en peligro de extinción a otras especies y países amenazados en todo el mundo".

eL DATO

¿Qué se sabe de Colossal Biosciences?

Se describe a sí misma como una empresa estadunidense de biotecnología e ingeniería genética, que trabaja para la "desextinción" de varias especies animales, entre ellas el mamut lanudo, el tigre de Tasmania y el dodo.

Fue fundada en 2021 por el genetista George Church y el empresario Ben Lamm.

Otras empresas dedicadas a la clonación de mascotas

En Marbella, España, se ubica Ovoclone, la única clínica en toda Europa que ofrece la clonación de mascotas. Al igual que ViaGen, el proceso puede ser realizado para perros, gatos, caballos e incluso vacas.

Acorde con los datos hechos públicos por Enrique Criado, embriólogo y CEO de la empresa, el proceso es idéntico al de Viagen: involucra una biopsia simple de dos a cuatro milímetros, que se almacena en nitrógeno líquido a -196 grados, preservando el ADN indefinidamente.

Su proceso, que tiene un costo de 55 mil euros por un perro, tiene el 99.9 por ciento de eficiencia, aseguran.

Otra firma vinculada a la clonación de mascotas es Gemini Genetics, primer banco de tejidos animales del Reino Unido. Fundada en 2018, dicha empresa se dedica a la preservación genética y, en colaboración con ViaGen Pets, llevan a cabo el proceso de clonación.

La primera mascota clonada

El hito que abrió el camino a la clonación de mascotas ocurrió en 1996, cuando un grupo de científicos del Instituto Roslin de Escocia logró clonar al primer mamífero de la historia: una oveja llamada Dolly.

El experimento, liderado por el investigador Ian Wilmut, demostró por primera vez que era posible crear un ser vivo genéticamente idéntico a otro a partir de una célula somática adulta.

La Universidad de Edimburgo recuerda que Dolly fue presentada al mundo el 22 de febrero de 1997, "en medio de un frenesí mediático".

"Aunque vivió solo seis años, su existencia confirmó que la clonación de mamíferos era científicamente viable".
Dolly, la oveja más famosa del mundo, fue clonada mediante una técnica denominada Transferencia Nuclear de Células Somáticas
Dolly, la oveja más famosa del mundo, fue clonada mediante una técnica denominada Transferencia Nuclear de Células Somáticas. | Especial

Al respecto de la primera mascota clonada comercialmente, los reportes periodísticos señalan que se trató de Little Nicky, una pequeña gata Maine Coon creada a partir del ADN de Nicky, una mascota de 17 años que falleció en 2003.

Los datos del caso hecho públicos indican que la gata fue clonada en 2004 por Genetic Savings & Clone, una empresa con sede en Sausalito, California, que ofreció servicios comerciales de almacenamiento de genes y clonación de mascotas.

Julie, dueña de Nicky, pagó 50 mil dólares por su clonación.

El dato

Dolly no fue el primer mamífero clonado

Acorde con la Universidad de Edimburgo, el primer mamífero clonado nació en 1984 en Cambridge, Reino Unido, resultado de una célula embrionaria. Sin embargo, el caso de Dolly fue el de mayor importancia debido a quehabía sido creada a partir de una célula adulta, algo que se consideraba imposible hasta ese entonces.

¿Qué figuras públicas han clonado a sus mascotas?

En 2017, la cantante Barbra Streisand se despidió de Samantha, una pequeña perra Cotón de Tulear de 14 años. Un año después, reveló haber encargado dos clones a la empresa ViaGen, dando vida a Miss Scarlett y Miss Violet.

En diciembre de 2023, la misma compañía dio a conocer la clonación de Diamond Babyla chihuahua de Paris Hilton que desapareció en septiembre de 2022. El proceso dio como resultado a dos nuevos cachorros idénticos a la original.

Un tercer caso conocido es el de Javier Milei, el presidente de Argentina que presume con orgullo a Milton, Murray, Robert y Lucas, quienes, se asegura, fueron clonados en el laboratorio estadunidense PerPETuate por parte de su primera mascota, Conan, fallecida en 2017. El mandatario argentino no ha confirmado ni rechazado esta versión.

​RMV.

Google news logo
Síguenos en
Rubi Martinez
  • Rubi Martinez
  • Comunicóloga egresada de la UNAM. Editora digital de Táctico Milenio, escribo sobre narcotráfico y seguridad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.