En Chetumal, Quintana Roo, frente a un lote baldío sobre la avenida Primo de Verdad, en la colonia Barrio Bravo, han comenzado a aparecer veladoras y fotografías de mascotas.
Son algunos de los rostros de los perros y gatos que cientos de personas confiaron al crematorio y funeraria Xibalbá, un negocio que, en lugar de cremar a los animales como prometía, los abandonaban en bolsas negras y entregaban a sus dueños bolsas llenas de tierra.
El caso inició como una denuncia social en grupos de Facebook de Chetumal, pero rápidamente escaló a una investigación que ya se encuentra en manos de la Fiscalía General del Estado (FGE) de Quintana Roo.
A dos días del descubrimiento del fraude del que cientos de dueños de mascotas fueron víctimas, se han localizado 150 cadáveres de perros y gatos abandonados en predios baldíos cercanos al negocio de supuesta cremación.
Por su parte, el Ministerio Público ya suma 80 denuncias formales de quienes piden justicia no solo por sus mascotas, sino por un miembro más de sus familias, refieren.
"No sé dónde está el cuerpo de Candace, siento un dolor inmenso"
En 2013, una pequeña gatita siamesa llegó a la vida de Candy Albores. Durante 12 años fueron amigas inseparables, pero un tumor mamario detectado en su mascota hizo que la bella historia llegara a su fin.
Confiada en las referencias del crematorio de mascotas y la clínica veterinaria Xibalbá —que utilizaba técnicas biocompuestas, según aseguraban—, la joven de 27 años de edad decidió iniciar el difícil proceso recomendado por el propietario del negocio: "aplicar una inyección que terminaría con su sufrimiento".
En entrevista para MILENIO, Candy contó que el 29 de junio de 2025, Guillermo Alejandro 'N' acudió a su domicilio, le indicó que se despidiera de su fiel acompañante y le ofreció palabras de consuelo.
"Le puso anestesia primero, luego dijo que le pondría ya la inyección y que sus efectos le provocaría convulsiones. Así fue. Lo que me llamó la atención fue que la inyectó directo en el corazón".
Tras el fallecimiento de la gatita, Guillermo Alejandro 'N' la envolvió en una toalla azul marino y la ingresó a una transportadora. Candy creyó que esa sería la última vez que la vería, pero ahora guarda esperanza en poder encontrar su cuerpo.
"El 30 de junio me entregó una urna, dos recuerdos de bordado que me hizo escoger y una bolsita que podía abonar en plantas. Lo que no me entregó en el momento fue el certificado, porque no tenía tinta su impresora. Me lo terminó enviando el 1 de julio".
Casi cuatro meses más tarde, comprendió que Xibalbá la había engañado.
"El día 28 de octubre me entero por las redes sociales que una persona reconoció a su perrito abandonado en un lote baldío. El chico había mandado a cremar a su mascota, le dieron lo mismo que a mí: certificado, urna, recuerdos, bolsa de liberación y era de la dichosa empresa Xibalbá".
"En ese momento procedí a abrir la urna y vi que era tierra. Salí corriendo a la dirección en dónde encontraron al perrito y ya había mucha gente buscando a sus mascotas, tres fueron reconocidos entre la maleza. Me partió el corazón. Hoy estoy indignada porque no sé dónde está mi gatita. Es triste saber que a una mascota que se amó, un miembro más de nuestra familia, fue botada como basura".
El datoIrregularidades
La inyección eutanásica en mascotas casi siempre se administra por vía intravenosa, generalmente en una pata delantera. De esa forma el medicamento actúa rápida y suavemente, provocando pérdida de conciencia y paro cardiaco en segundos o pocos minutos.
Las convulsiones generalizadas no son una respuesta habitual.
Candace no fue la única: cientos de mascotas fueron abandonadas
En conversación con MILENIO, Candy Albores indicó que previó a la detención de dos presuntos responsables en el caso del crematorio de mascotas Xibalbá en Chetumal, se tuvo contacto con los dueños.
"Nos dijeron que era puro amarillismo. que no nos dejáramos engañar a pesar de que ya teníamos pruebas".
Pero las denuncias continuaron aumentado.
Andrés Suárez, un joven de 26 años, es una de las tantas personas que confiaron en los servicios de Xibalbá y ahora busca a Doki, un perrito que formó parte de su familia por 12 años.
En entrevista con este medio de comunicación, relató que su compañero de cuatro patas padecía dirofilariasis, comúnmente conocida como la enfermedad del gusano del corazón, razón por la que acudieron a la clínica veterinaria Xibalbá para darle una muerte digna.
"Una familiar acudió al veterinario y le dijeron que no se podía hacer nada, que esa enfermedad estaba avanzada y que le quedaban pocos días de vida. Nos recomendaron que le hiciéramos la eutanasia.
Posterior a ello, mi prima (dueña de Doki) contactó a la empresa Xibalbá, ya que ellos hacían todo el proceso: desde la eutanasia hasta la supuesta 'cremación'".
El proceso fue idéntico al de Candace. El 10 de julio de 2025 llegaron a su domicilio, aplicaron una inyección a Doki y se llevaron el cuerpo a sus instalaciones, o eso les dijeron. Más tarde les entregaron un huipil yucateco a escala, una cajita y un supuesto certificado de defunción.
"Tras darse a conocer el caso, localicé a mi prima para que abriera la cajita de Doki, pero ella se negaba. Pasaron las horas y al ver que más gente se sumaba a los reclamos, abrió la urna y confirmó que era tierra. De la impotencia se trasladó a la Fiscalía, donde ya esperaban más de 60 personas para interponer la denuncia".
Andrés reconoció que el trato de Guillermo Alejandro 'N' y otros responsables fue muy amable, por lo que su familia y él nunca sospecharon algo malo. Ahora buscan la cobija de color morado con líneas rojas con la que Doki fue visto por última vez.
'Oso', el perrito que destapó el fraude del crematorio Xibalbá
Acorde con testimonios de decenas de víctimas, el caso que hizo posible que se descubriera lo que realmente ocurría con las mascotas que eran confiadas al crematorio Xibalbá fue el de 'Osito', un perrito que falleció el 27 de octubre de 2025.
Julián Félix explicó a través de redes sociales que su hermana se encargó de llevar a su pequeña mascota a la supuesta empresa y ese mismo día le entregaron sus presuntas cenizas, así como un certificado de cremación.
Dos días más tarde, tras darse a conocer el hallazgo de bolsas negras con restos que en un inicio se creyó eran humanos, Julián reconoció entre las fotografías a 'Oso' por la cobija con la que se había dejado en Xibalbá.
"De inmediato fui al lugar para confirmar y sí, lamentablemente era él. Lo habían embolsado junto con otros perros. Decidí contactar a un periodista para denunciar lo sucedido, porque no quiero que más familias pasen por lo mismo. Lo que hicieron es una falta de respeto enorme hacia quienes amamos a nuestras mascotas".
Investigan al crematorio Xibalbá por delitos contra el medio ambiente y fraude
La tarde del 30 de octubre de 2025, la FGE de Quintana Roo informó la captura de Guillermo Alejandro 'N' y Briseidy 'N', por su vínculo en el caso Xibalbá y por su presunta participación en delitos contra el medio ambiente y fauna, así como fraude a víctimas particulares en el municipio Othón P. Blanco.
Las primeras indagatorias apuntan que Guillermo Alejandro 'N' es el propietario del supuesto crematorio.
"En lugar de incinerar a los perros, los metía en bolsas de plástico para tirarlos en lotes baldíos, aledaños al local, entregando a los clientes urnas con tierra en lugar de las cenizas", confirmó la Fiscalía.
Por su parte, Briseidy 'N' fue identificada por las autoridades como la encargada de recibir las transferencias bancarias de los clientes, además de realizar ceremonias con flores, incienso y velas para despedir a las mascotas.
eL DATONo solo en Chetumal
Acorde con el certificado de defunción que se entregaba a las víctimas, los servicios del crematorio y funeraria Xibalbá también se ofrecían en Bacalar, Tulum, Playa del Carmen, Puerto Aventuras, Puerto Morelos, Akumal y Valladolid, Yucatán.
Crematorio Xibalbá no contaba con permisos; ofrecían otros servicios
La FGE de Quintana Roo explicó que, luego de una inspección al local del señalado, se constató que no contaba con los permisos municipales para operar, además de que los hornos de cremación no habían sido usados.
Los reportes oficiales indican que Guillermo Alejandro 'N' cobraba el servicio de incineración de mascotas con costos de entre mil 500 y dos mil 500 pesos, aunque algunas víctimas refieren que el precio era mayor.
Adicionalmente, medios locales refieren que el acusado ofrecía otros servicios: desde tanatología y consultas médicas veterinarias, hasta quimioterapia e incluso cirugías.
Se informó que elementos de la FGE y de la Procuraduría de Protección al Ambiente (PPA) continúan laborando en los predios cercanos a las instalaciones del crematorio Xibalbá, en la colonia Barrio Bravo, con el fin de identificar otros restos.
Por su parte, la gobernadora Mara Lezama aseguró que "llegarán hasta las últimas consecuencias".
Captura #FGEQuintanaRoo a dos personas, entre ellas al propietario de crematorio irregular de mascotas en OPB*#CeroImpunidad#JusticiaParaTodos
— Fiscalía General del Estado de Quintana Roo (@FGEQuintanaRoo) October 30, 2025
???????????? https://t.co/7n3agwJwEo pic.twitter.com/7tJBceNJKy
¿Qué pasará con los dueños de mascotas estafadas por Casa Xibalbá?
Candy Albores explicó a MILENIO que, tras presentar la denuncia correspondiente, las autoridades citan a los dueños de las mascotas a entregar la evidencia, es decir, aquellos objetos que hayan sido entregados por los responsables de Xibalbá.
Se les informó que el procedimiento que se llevará a cabo para el reconocimiento de los cuerpos de las mascotas, será similar a cuando se encuentras restos humanos.
"Por ahora están haciendo un catálogo con fotos de los restos de los perritos y gatitos. Nos comentaron que hoy después de las 18:00 hora, las personas que hayan llevado a sus mascotas con al menos seis meses de antigüedad acudan con fotos de sus mascotas para ver si los pueden reconocer", explicó Andrés.
Cientos de personas ya alistan una marcha pacífica para el 1 de noviembre de 2025, a las 17:30 horas en el centro de Chetumal.
"Los afectados no queremos dejar esto así, queremos justicia".
RMV.