Ciencia y Salud

¿Cómo detectar la rabia en tus mascotas? Señales y prevenciones

La rabia es una enfermedad peligrosa que puede afectar a mascotas y personas. Conoce las señales para detectarla y formas de prevención.

La salud de nuestras mascotas es una preocupación constante, y la rabia es una de las enfermedades más temidas tanto para animales como para humanos. Aunque hoy en día es prevenible, sigue siendo un riesgo real si no se toman las medidas adecuadas. Conocer qué es, cómo detectarla y cómo proteger a tus animales y a tu familia puede marcar la diferencia entre un susto y una tragedia.

¿Qué es la rabia y por qué es peligrosa?

La rabia es una enfermedad viral que afecta el sistema nervioso y es prácticamente mortal si no se trata a tiempo. Se transmite principalmente a través de la mordida de un animal infectado. Aunque muchas personas asocian la rabia solo con perros o gatos, en realidad cualquier mamífero puede ser portador, incluidos murciélagos, zorros y mapaches. La importancia de conocer esta enfermedad radica en que, una vez que aparecen los síntomas en humanos o animales, la enfermedad casi siempre resulta fatal.

¿Cómo identificar la rabia en tus mascotas?

Detectar la rabia a tiempo puede salvar vidas. En perros y gatos, los síntomas más comunes incluyen cambios de comportamiento repentinos, agresividad inusual, salivación excesiva, dificultad para tragar, convulsiones o parálisis parcial. A veces, los animales pueden mostrarse inusualmente tímidos o retraídos. No todos los signos aparecen al mismo tiempo, por lo que cualquier comportamiento extraño o repentino debería ser motivo de atención y consulta inmediata con un veterinario.

¿Qué animales pueden portar la rabia?

Aunque los perros y gatos son los más conocidos, otros animales silvestres también pueden transmitir la enfermedad. Murciélagos, zorros, mapaches y hasta pequeños roedores pueden ser portadores del virus. Es importante evitar el contacto con animales callejeros o salvajes y enseñar a los niños a no acercarse a ellos. Las campañas de vacunación tanto en mascotas como en fauna urbana son fundamentales para reducir riesgos.

¿Cómo prevenir la rabia en tu hogar?

La prevención es la clave. Vacunar a tus mascotas regularmente y mantenerlas bajo supervisión son medidas esenciales. Evitar el contacto con animales desconocidos, especialmente aquellos que muestren comportamientos extraños, es otra estrategia importante. Además, en caso de mordedura o arañazo de cualquier animal, es vital lavar la herida con agua y jabón y acudir de inmediato a un centro de salud para evaluar la necesidad de vacunación postexposición.

La rabia puede parecer un tema lejano, pero está muy presente en nuestra vida diaria si tenemos contacto con animales. Estar atentos a las señales en nuestras mascotas, vacunarlas y actuar rápido ante cualquier sospecha son las mejores formas de proteger a toda la familia y mantener a raya esta enfermedad mortal.

Google news logo
Síguenos en
Abigail Álvarez
  • Abigail Álvarez
  • Egresada de la Universidad del Noreste, actualmente me desempeño como editora en Milenio Digital. Apasionada por la lectura, la escritura, el boxeo, el arte, la música y naturaleza. El respeto hacia lo que nos rodea, un principio que guía mi persona.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.