Estilo

¿Cómo hacer el pozole verde? Así puedes prepararlo el 15 de septiembre | RECETA FÁCIL

Prepara el famoso pozole verde y disfruta con familiares y amigos esta 15 de septiembre el Grito de Independencia.

Los días 15 y 16 de septiembre son la oportunidad ideal para disfrutar de la gastronomía mexicana sin pensar en las calorías. Durante estas fechas se celebran las fiestas patrias, donde los platillos tradicionales son los protagonistas en cada mesa.

En MILENIO te enseñamos a preparar un clásico de estas celebraciones: el pozole verde. Con su sabor intenso y su tradición centenaria, este platillo se convierte en el favorito de familias y amigos, permitiendo que todos disfruten de la riqueza culinaria de México durante las fiestas patrias.

La historia del pozole

El pozole tiene sus raíces en la época prehispánica, donde se preparaba con maíz cacahuazintle y carne de xoloitzcuintle o pavo. Era un platillo ritual dedicado al dios Xipe Tótec, señor de la fertilidad y la guerra.

Con la llegada de los españoles, el pozole evolucionó al incorporar carne de cerdo y pollo, adaptándose a los ingredientes disponibles. Hoy en día, es un platillo emblemático de las fiestas patrias mexicanas, disfrutado en diversas variantes regionales.

¿Por qué hay distintos colores de pozole?

En México, el pozole se prepara de distintas maneras, lo que da lugar a variantes de color y sabor. La versión blanca es la más tradicional, elaborada con maíz nixtamalizado y carne, sin incorporar especias que alteren su apariencia.

Por su parte, el pozole verde obtiene su tonalidad gracias a una salsa de tomate verde y chiles frescos, como serrano o poblano, que se muelen y mezclan con el caldo. Esta preparación no solo tiñe el platillo, sino que también le da un sabor más fresco y herbal.

El resultado es un platillo con un sabor vibrante y un toque ácido y picante, característico de la versión verde. Este platillo es muy apreciado en estados como Guerrero y Morelos, donde forma parte de la tradición culinaria local.

Pozole rojo.
Receta de pozole | IA DISCOVER

Ingredientes para preparar pozole rojo

  • 500 g de maíz para pozole 
  • 500 g de carne de cerdo (espaldilla, pierna o costilla)
  • 500 g tomatillos verdes
  • 2 chiles poblanos
  • 2 chiles serranos o jalapeños
  • Cilantro
  • 3 dientes de ajo
  • 1/2 cebolla
  • Sal al gusto
  • Agua suficiente

Para servir:

  • Lechuga 
  • Rábanos en rodajas
  • Cebolla picada
  • Limón
  • Orégano seco
  • Tostadas o tortillas

¿Cómo prepararlo?

El procedimiento puede llevar tiempo, pero en realidad es muy sencillo de hacer, a continuación te dejamos una receta fácil:

  • Cocer el maíz en agua con sal hasta que revienten o suavicen (si es precocido, seguir instrucciones del paquete).
  • Cocer la carne de cerdo en agua con sal, ajo y cebolla hasta que esté tierna.
  • Retirar la carne, deshebrarla y reservar el caldo.
  • En una olla, hierve los tomatillos con los chiles poblanos y los chiles serranos (o jalapeños) hasta que los tomatillos cambien de color.
  • Vierte los ingredientes cocidos en la licuadora junto con la media cebolla, 3 dientes de ajo, el manojo de cilantro y un poco de caldo de la carne que reservaste.
  •  Licúa hasta que la mezcla sea completamente homogénea. Si quieres una salsa más tersa, puedes colarla.
  • Colar la salsa y añadirla al caldo, dejando hervir unos minutos.
  • Incorporar la carne deshebrada y el maíz cocido al caldo con la salsa.
  • Ajustar sal y cocinar a fuego medio unos minutos más.
  • Servir caliente acompañado de lechuga, rábanos, cebolla, limón, orégano y tostadas o tortillas.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.