Las Fiestas Patrias no solo significan el Grito de Independencia sino también todo un festín de comida mexicana. Uno de los más sobresalientes es el pozole rojo, comida que puede parecer de difícil preparación por lo elaborado que se ve, pero la realidad es que no. Si quieres sorprender y sorprenderte en la cena del 15 de septiembre aquí te decimos cómo hacerlo fácil.
Cocina un platillo especial para una fecha igual de especial, pues este 2025 no solo resalta el festejo del Día de la Independencia de México, sino también que la ceremonia tradicional en el Zócalo de la Ciudad de México será encabezada por la primera mujer Presidenta en la historia del país.

¿Cómo preparar pozole rojo?
En septiembre los mexicanos solemos reunirnos en familia para conmemorar y recordar uno de los eventos históricos más importantes, pero también para comer rico. El pozole rojo es una de las comidas que año con año hace aparición y aunque hay variedades como el blanco, el verde e incluso el negro, el rojo es de los que destaca más.
Si quieres animarte a preparar este delicioso platillo, puedes hacerlo con la guía de Doña Ángela, quien, a través de su canal de YouTube De Mi Rancho a Tu Cocina, comparte su magia. Toma nota para lucirte.

Ingredientes
- Maíz pozolero: 3 kilos.
- Una cucharada de cal para que el maíz se cueza y se pele si quieres hacerlo tu mismo
- Carne de puerco
- Pollo
- 20 chiles guajillo
- 20 chiles pasilla
- Una cabeza de ajo
- Dos cebollas, una es para acompañar
- Sal
- Repollo o lechuga
- Rábanos
- Chile perón

Pasos para preparar el pozole rojo:
- Primero se ponen a remojar el chile guajillo y los chiles pasilla
- En una olla se ponen los 3 kilos de maíz
- Se añade una cucharada de cal; esto ayuda a que el maíz se cueza y se pele, si es que lo haces desde cero, sino sáltate al paso 7.
- Una vez que el nixtamal esté listo, se deja enfriar un poco
- Luego se enjuaga muy bien el maíz para asegurarse de que esté limpio
- Pon el maíz lavado a cocer nuevamente
- Agrega una cebolla y una cabeza de ajo
- Deja que el maíz se cueza hasta que esté un poco suave
- Cuando el maíz ya está un poco suave, se agrega la carne
- Agrega sal al gusto
- Para reparar la salsa muele los chiles que se pusiste a remojar
- Cuélalo y agrégalo a la olla con todo lo demás
- Deja que hierva bien para que todos los sabores se integren y "quede muy sabroso"
Para servir:
- Una vez listo, sirve el pozole
- Acompaña con chile perón, rábanos, repollo o lechuga y cebolla picados
Receta de Doña Ángela:
¿Cuál es la historia del pozole rojo?
Cada 15 de septiembre, México se viste de fiesta para conmemorar el Grito de Independencia, un evento histórico que marcó el inicio de la lucha de 1810. La celebración, más allá del acto cívico, es una verdadera fiesta nacional, y uno de los protagonistas indiscutibles de la cena es el pozole.
Este platillo tiene raíces prehispánicas que se entrelazan con la herencia española, es un combinación de variantes que existen en Jalisco, Sinaloa, Guerrero o en Nayarit, de acuerdo con la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco).
Es elaborado con maíz cacahuazintle, cuyo nombre náhuatl, pozolli, describe la forma en que el grano se abre al cocinarse. Ahora que tienes la receta ¿lo harás para celebrar el 15 de septiembre?
YRH