Con motivo de las celebraciones del 15 de septiembre, muchas familias mexicanas se preparan para cantar las tradicionales mañanitas y disfrutar de platillos típicos como el pozole. Para que la fiesta sea completa, es importante conocer los precios de los ingredientes.
Profeco realizó un monitoreo del 1 al 5 de septiembre para analizar el costo de ingredientes esenciales para preparar el platillo. En MILENIO te contamos cuánto debes gastar en promedio para que tu comida típica sea deliciosa y económica.
¿Profeco analizó los precios de los ingredientes?
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) dio a conocer los precios mínimo y máximo de algunos ingredientes esenciales del pozole durante estas fiestas patrias.
Además, Profeco revisó los alimentos que se utilizan para preparar y complementar el pozole, ayudando a que este platillo tradicional sea más delicioso y accesible para las familias mexicanas. Los ingredientes analizados fueron:
- Cebolla blanca
- Rábanos
- Lechuga
- Limón agrio
#boletíndeprensa Para el pozole: Profeco informa precios mínimos y máximos de la cebolla, rábano, lechuga y limón.
— Profeco (@Profeco) September 11, 2025
Además de ser fuente de nutrientes, la cebolla, el rábano, la lechuga y el limón son ingredientes esenciales para el típico pozole. El monitoreo se realizó del 1 al… pic.twitter.com/aPipCUqbYA
Cebolla blanca
Se caracteriza por su piel fina, textura crujiente y sabor suave, ideal para consumirse cruda o en diversos platillos mexicanos.
El precio más bajo se registró en la Central de Abasto de la Ciudad de México, a 9.00 pesos el kilo, y el precio más alto en el mercado Nicolás Bravo, en La Paz, Baja California Sur, a 35.00 pesos el kilo.
- Precio promedio: 25.68 pesos el kilo

Rábanos
Se caracteriza por su sabor fuerte, ideal para consumirse crudo en ensaladas, bocadillos y otras preparaciones.
Por manojo: el precio más bajo se registró en los mercados 5 de Mayo y De los Ancianos, Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, a 7.00 pesos, mientras que el más alto fue en el mercado De la Sierra, Villahermosa, Tabasco, y centrales de abasto de Guadalajara y Aguascalientes, a 35.00 pesos.
- Precio promedio: 17.95 pesos.
Por bolsa: el precio más bajo se ubicó en Soriana Híper Consulado, CDMX, y Mega Soriana La Selva, Cuernavaca, Morelos, a 12.90 pesos.
- Precio promedio: 20.55 pesos.

Lechuga
Es una hortaliza disponible en diferentes formas, tamaños y colores, verde o roja, con alto valor nutritivo, bajo en calorías y sodio, ideal para ensaladas, infusiones y como complemento de diversos platillos.
Lechuga romana
Por pieza: el precio más bajo se registró en el mercado Terán, Aguascalientes, Aguascalientes, a 14.00 pesos, mientras que el más alto fue en los mercados Samula, Campeche, Campeche, y Nicolás Bravo, La Paz, Baja California Sur, a 35.00 pesos.
Precio promedio: 24.48 pesos.
Lechuga orejona o larga
Por pieza: el precio más bajo se encontró en la Central de Abasto, CDMX, y en mercados Paz Migueles, Oaxaca, Oaxaca, a 15.00 pesos; el más alto en Ley sucursal Otay, Tijuana, Baja California, a 39.90 pesos.
- Precio promedio: 26.71 pesos.

Limón
Es un fruto cítrico ácido, rico en vitamina C y ácido cítrico, utilizado en la cocina para dar sabor a platillos, bebidas y postres, así como en la industria para jugos y aceites.
Limón agrio con semilla
Por kilo:
el precio más bajo se registró en la Central de Abasto, Durango, Durango, a 15.00 pesos, mientras que el más alto fue en mercado Nicolás Bravo, La Paz, Baja California, a 60.00 pesos.
Precio promedio: 33.47 pesos.
Limón agrio sin semilla
Por kilo: el precio más bajo se encontró en la Central de Abasto Mérida, Yucatán, a 9.99 pesos; el más alto en Soriana Híper sucursal Zapata, Culiacán, Sinaloa, a 56.90 pesos.
Precio promedio: 33.76 pesos.

LO