Estilo
  • Torta de la Barda, el símbolo de identidad para los tampiqueños tiene su día

Torta de la barda | Instagram: ondecomerdgo

Este 4 de septiembre, Tampico celebra el 97 aniversario del origen de este manjar culinario

Hoy me toca escribir desde el mero corazón de Tampico, frente a la barda en la plaza Hijas de Tampico. No es cualquier muro: aquí comenzó la historia de uno de los platillos más emblemáticos del noreste mexicano, la torta de la barda. Casi un siglo después, la tradición sigue viva, con el mismo olor a pan fresco, embutidos y salsa que se respira desde la primera mordida.


Han pasado 97 años desde que se armó la primera de estas tortas junto a las vías del ferrocarril, muy cerca del río Pánuco. Y aunque los tiempos han cambiado, lo cierto es que este rincón conserva su esencia: la fila de clientes que no falla, el sonido del cuchillo cortando el bolillo y ese orgullo tampiqueño que nadie nos quita.

Aquí, entre las leyendas de ovnis que nos protegen de huracanes, los cocodrilos “juanchos” que rondan la Laguna del Carpintero y la jaiba brava que late en la identidad de la ciudad, la torta de la barda ocupa un lugar especial. Porque más que un antojo, se convirtió en un símbolo de Tampico: historia que se come con las manos y se cuenta con la boca llena.

Los jóvenes consideran que la torta de la barda es de lo mejor que tiene Tampico. (José Luis Tapia)
Los jóvenes consideran que la torta de la barda es de lo mejor que tiene Tampico.

​Historia de la Torta de la Barda

La torta de la barda nació en 1928 en Tampico, Tamaulipas, frente a la Aduana Marítima, donde vendedores ambulantes ofrecían este alimento junto a la barda del puerto, de ahí su nombre. Originalmente se preparaba con sardina, pero con el tiempo evolucionó hasta convertirse en el antojito más famoso del sur de Tamaulipas.

En sus inicios, su relleno era más sencillo y hasta incluía sardina; sin embargo, con el paso de los años la receta evolucionó hasta convertirse en una auténtica fiesta de sabores que hoy representa la identidad gastronómica tampiqueña.

Torta de la barda
Torta de la barda

​El secreto está en la mezcla


El éxito de la torta de la barda se debe a su inigualable combinación de ingredientes. Todo comienza con un bolillo —natural o ligeramente dorado— untado con frijoles refritos. 

A partir de ahí se arma una cadena de sabores: jamón, queso amarillo, queso molido, carne deshebrada, chorizo, queso de puerco, aguacate, jitomate y cebolla. El toque final lo pone la salsa verde de chicharrón, que impregna al conjunto de un sabor casero y contundente.

Para algunos chefs, como Martha Chapa, la clave está precisamente en la salsa: una mezcla de tomates verdes, ajo, chile y especias que, cocida con chicharrón, transforma la torta en una experiencia inolvidable.

La torta de la barda en el Larousse

El prestigioso recetario Larousse Gastronomique incluyó la torta de la barda en su compendio, confirmando su relevancia dentro de la gastronomía mexicana.

Turista prueba torta de la barda; esto dijo
Turista prueba torta de la barda; esto dijo. (Especial)

​¿Cuándo es el día de la torta de la barda?


El 4 de septiembre fue declarado oficialmente como el Día de la Torta de la Barda, fecha que celebra a este platillo que cumple casi un siglo de historia.

Este año, Tampico celebrara el 97 aniversario del origen de este platillo que conquistado los paladares de miles de personas. En este festejo habrá música, concursos y regalos de patrocinadores para celebrar a la torta de la barda.

Concurso día de la torta de la barda en Tampico | Yazmín Sánchez
Concurso día de la torta de la barda en Tampico | Yazmín Sánchez

Récord Guineness: La Torta de la barda más grande del mundo se hizo en Tampico


Su popularidad incluso llevó a Tampico a lograr un Récord Guinness en 2012, cuando chefs, estudiantes y empresarios locales prepararon la torta de la barda más grande del mundo.

La torta de la barda más grande del mundo rodeaba el perimetro de la plaza de Armas de Tampico, un hecho historico en el puerto jaibo.

Más de 300 metros de longitud, ensamblada con 640 piezas de bolillo, 35 kilos de carne deshebrada, 25 de frijoles, 768 de jamón, 5 mil piezas de queso amarillo y más de 300 kilos de aguacate, entre otros ingredientes.

Record Guinness a la Torta de la Barda más grande del mundo en Tampico.
Record Guinness a la Torta de la Barda más grande del mundo en Tampico.


¿La mejor torta de México?


La fama de la torta de la barda ha traspasado fronteras. En cada periodo vacacional, turistas nacionales y extranjeros hacen fila en la Plaza Hijas de Tampico, donde se concentran los negocios más tradicionales.

Incluso artistas, cantantes, políticos y hasta influencers hacen parada obligatoria para probarla y compartir su experiencia en redes sociales, que incluso, aseguran, es una de las mejores tortas de México.

“Ya basta de discusiones, la torta de la barda es la mejor torta de México… a la ver..”, sentenció el tiktoker regiomontano Borrecito, cuyo estilo irreverente ha popularizado aún más este platillo entre el público joven.

La Torta de la barda es la mejor torta de México, asegura Tiktoker
La Torta de la barda es la mejor torta de México, asegura Tiktoker

¿Qué famosos han probado la Torta de la Barda?


Políticos como la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, exponentes de la música como El Komander, creadores de contenido como el influencer sonidero Medio Metro y el youtuber Neuro Killer, así como los conocidos gastrónomos digitales Eduardo y Miguel Villar de "La Ruta de la Garnacha", han sucumbido a su explosión de sabores.

Incluso el influencer internacional Max Wilfong la calificó con un contundente “8 de 10”, mientras que Larousse la eleva al nivel de legado culinario en su recetario.

Claudia Sheinbaum y el Komander comieron torta de la barda en Tampico
Claudia Sheinbaum y el Komander comieron torta de la barda en Tampico. (Especial)

Desde mega tortas y en forma de corazón, hasta chilaquiles 'de la barda'


Aunque la receta original sigue siendo la favorita, en los últimos años la creatividad culinaria ha llevado a transformaciones insólitas: pizza de la barda, chilaquiles de la barda, burritos de la barda, tamales y hasta en pan dulce, conchas rellenas. 

Estos experimentos mantienen vivo el legado del platillo y lo acercan a nuevas generaciones.

Concha, tamal, rosca, vegana, las variaciones de torta de la barda.
Concha, tamal, rosca, vegana, las variaciones de torta de la barda.

A casi cien años de su creación, la torta de la barda es mucho más que un antojo: es un símbolo de identidad para los tampiqueños, un atractivo turístico para la región y un estandarte de la gastronomía mexicana que sigue conquistando paladares en todo el mundo.

Ingredientes de la torta de la barda | Facebook: Tortas de la barda Leo
Ingredientes de la torta de la barda | Facebook: Tortas de la barda Leo

​​¿Qué ingredientes lleva la torta de la barda?

La receta original se prepara con:

  • Bolillo natural o dorado
  • Frijoles refritos
  • Jamón
  • Queso amarillo y queso molido
  • Carne deshebrada
  • Chorizo
  • Queso de puerco
  • Aguacate, jitomate y cebolla
  • Salsa verde con chicharrón

La combinación de estos ingredientes la ha colocado como una de las tortas más completas y sabrosas de México, capaz de conquistar a turistas y locales por igual.

Torta de la barda, uno de los platillos típicos soportará los aumentos
Torta de la barda, uno de los platillos típicos soportará los aumentos. (Jesús Alberto García)


De Tampico al mundo


La torta de la Barda ya conquistó territorios fuera de Tampico y puede encontrarse en diversas ciudades del país y del extranjero. 

En Monterrey, locales como Tortas de la Barda Yoya ofrecen esta delicia al estilo original del sur de Tamaulipas.

En Ciudad de México, lugares como Tortas Juancho en el Mercado de San Cosme, Los Baby’s en Cuajimalpa y De Don Beto en la colonia Nápoles la tienen en menú.

También ha llegado a Querétaro, donde el chef Eduardo Valentino la prepara desde hace algunos años con gran aceptación.

Además, en Texas, Estados Unidos, hay establecimientos como Tampilocotxs en Garland (cerca de Dallas–Fort Worth) que ofrecen la torta junto con bebidas típicas como escuis, conectando a los tamaulipecos con los sabores de su tierra.


Google news logo
Síguenos en
Erik Saldaña
  • Erik Saldaña
  • Editor digital en MILENIO. Reportero de espectáculos y cultura en Tamaulipas. Apasionado de contar historias que conectan: si no aporta valor, no es contenido.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.