Estilo

¿Cómo hacer calaveritas de chocolate: receta fácil para el Día de Muertos?

No hay mejor manera de preparar tu ofrenda de Día de Muertos que con artículos hechos en casa, esto aporta un toque de originalidad y familiaridad a la tradición.

El Día de Muertos es una de las tradiciones más queridas por las y los mexicanos, una celebración que honra la vida y la memoria de quienes ya partieron. Mantenerla viva es una forma de rendir tributo a nuestras raíces y compartir orgullo cultural.

Con esta festividad llegan también las ofrendas y altares , símbolos de amor y recuerdo donde se cree que los seres queridos regresan del más allá. Para que tus ofrendas sean aún más especiales, en MILENIO te explicamos cómo preparar calaveritas de chocolate caseras y llenas de sabor.

¿Qué es el Día de Muertos?

El Día de Muertos es una de las celebraciones más emblemáticas de México, dedicada a honrar la memoria de quienes han fallecido. Se lleva a cabo los días 1 y 2 de noviembre y une tradiciones indígenas con creencias católicas, dando lugar a una festividad llena de simbolismo, color y significado.

Durante estas fechas, las familias montan altares adornados con fotografías, veladoras, papel picado, flores de cempasúchil y los platillos o bebidas preferidos de sus seres queridos. Se cree que, al hacerlo, las almas regresan al mundo de los vivos para convivir por unas horas con sus familiares.

Más que un homenaje a la muerte, esta celebración representa el amor, el respeto y la alegría con que los mexicanos recuerdan a quienes ya partieron. Es también una manifestación cultural que integra arte, música, gastronomía y tradiciones ancestrales, fortaleciendo los lazos familiares y el sentido de identidad nacional.

Flores, papel picado y arte mexicano: así se vive el Concurso de Ofrendas en el corazón de la CDMX.
Ofrendas en Día de Muertos | ESPECIAL

Receta de calaveritas de chocolate

Ingredientes

  • 100 g de chocolate con 70% cacao
  • ½ cucharadita de aceite de coco
  • 1 molde para calaveritas (de preferencia de silicón, para facilitar el desmoldado)
  • ⅓ de taza de azúcar glass (cernida)
  • ½ cucharada de agua
  • 1 gota de colorante alimenticio (puedes usar varios tonos para los detalles)

Derretir el chocolate:

  • Coloca el chocolate y el aceite de coco en un recipiente resistente al calor. Derrítelos a baño maría, mezclando constantemente hasta obtener una textura suave y brillante. Retira del fuego y continúa moviendo hasta que baje a temperatura ambiente; este paso es clave para un acabado firme y sin brillo opaco.

Formar las calaveritas:

  • Con ayuda de una cuchara o brocha, cubre las paredes del molde con una capa de chocolate. Retira el exceso y lleva al congelador unos minutos para que endurezca.
  • Aplica una segunda capa de chocolate para dar mayor grosor y resistencia. Enfría nuevamente hasta que solidifique por completo.
  • Saca las piezas del molde con cuidado. Usa un poco de chocolate derretido para pegar ambas mitades y formar las calaveritas completas. Deja reposar hasta que se unan bien.

Preparar el royal icing:

  • En un recipiente pequeño, mezcla el agua con el colorante y añade poco a poco el azúcar glass cernida. Bate hasta obtener una consistencia firme y moldeable. Coloca la mezcla en una duya o bolsita de plástico.
  • Con el royal icing, decora las calaveritas al gusto: dibuja flores, líneas, puntos o caritas coloridas típicas del Día de Muertos. Deja secar completamente antes de manipular.

Significado de las calaveritas de chocolate

De acuerdo con el Gobierno de México, las calaveritas de dulce, ya sea azúcar, chocolate o amaranto, son un símbolo tradicional del Día de Muertos que representa la unión entre la vida y la muerte. Más que un adorno, reflejan la creencia de que recordar a los difuntos es una forma de mantenerlos presentes.

Su origen se remonta a antiguas culturas mesoamericanas que usaban cráneos reales en ceremonias dedicadas a los fallecidos. Con el tiempo, esta práctica evolucionó y, tras la llegada del azúcar al continente, se transformó en dulces decorativos colocados en las ofrendas.

Hoy, las calaveritas de chocolate se elaboran artesanalmente y suelen llevar el nombre de la persona homenajeada. Se colocan en los altares como una muestra de afecto y memoria, recordando que la muerte no es final, sino parte del ciclo de la vida.

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.