Ciencia y Salud

¿Estás en dieta? Éstas son TODAS las calorías que tiene el PAN DE MUERTO

De acuerdo con especialistas del IMSS, el pan de muerto es un alimento alto en calorías, por lo que se recomienda moderar su consumo durante las festividades.

El pan de muerto es un clásico delicioso del Día de Muertos que combina tradición, sabor y aroma inconfundible. Su textura suave y dulce lo convierte en un antojo irresistible, ideal para disfrutar en familia o con amigos durante estas fechas.

Aunque es muy sabroso, es importante consumirlo con moderación. En MILENIO te contamos cuántas calorías aporta este pan y cómo disfrutarlo sin excederte, para que la tradición se mantenga saludable y puedas rendir homenaje a tus seres queridos sin culpa.

¿Qué ingredientes tiene el pan de muerto? 

El pan de muerto es un alimento indispensable con la llegada del Día de Muertos y sus celebraciones en México. Es un bollo dulce, suave y esponjoso, espolvoreado con azúcar, cuya forma y sabor encierran un profundo simbolismo.

Los ingredientes que comúnmente suele contener una receta de pan de muerto son:

  • Harina de trigo
  • Azúcar
  • Huevos
  • Mantequilla o manteca
  • Ralladura de naranja o agua de azahar
  • Leche y levadura
  • Sal

Su origen se remonta a rituales prehispánicos con ofrendas de amaranto o tortillas. Tras la Conquista, evolucionó a base de trigo, con su forma actual simbolizando un cráneo y "huesos". Se amasa, se deja levar dos veces, se decora con las canillas y se hornea, para finalmente barnizarse con mantequilla y espolvorearse con azúcar.

Pan de muerto tradicional.
Pan de muerto tradicional | IA DISCOVER

¿Cuántas calorías tiene una pieza de pan de muerto?

Con el fin de informar a la comunidad sobre el consumo responsable del delicioso pan tradicional, el IMSS lanzó un informe en el que reveló cuantas calorías contiene una porción de pan promedio y algunas recomendaciones en casos específicos.

De acuerdo con la nutrióloga Itzel Valtierra Martínez, del Área de Nutrición y Salud de la División de Promoción a la Salud del IMSS, una porción de 100 gramos de pan de muerto contiene aproximadamente 400 kilocalorías.

Por otra parte, las personas con sobrepeso u obesidad deberían consumir solo la mitad del pan, es decir, 50 gramos, para limitar el aporte calórico a 200 kilocalorías, evitando un exceso dentro de las mil 500 kilocalorías diarias sugeridas para su plan nutricional.

Claro que todo se basa en información genérica, siempre se deben considerar otros datos como enfermedades, actividad física, IMC, entre otras cosas. De igual manera, Valtierra recomienda acompañar el pan solo con bebidas sin azúcar, como café o té.

“Es importante que sepas que, en estas festividades, aunque vivas con enfermedades crónicas puedes cuidarte, porque a veces con el afán del consumo de alimentos tan ricos derivados de nuestras fiestas típicas, te puedes descuidar y descompensar enfermedades como diabetes, hipertensión, dislipidemias”, comentó.

¿Cuáles son los tipos de pan de muerto que existen?

Con el paso del tiempo, el pan de muerto se ha consolidado como una de las máximas expresiones de la panadería mexicana. Cada región y generación ha dejado su sello, dando lugar a diversas versiones de este tradicional alimento.

Estas variaciones no solo destacan la creatividad de los panaderos, sino que también evidencian cómo la tradición perdura, adaptándose a nuevos sabores, formas y estilos sin perder su esencia original.

Algunas de las variaciones que existen son:

  • Clásico o tradicional
  • Con ajonjolí
  • Relleno de dulce de leche, chocolate o crema
  • De ceniza
Existen diversas variantes del tradicional Pan de Muerto.
Existen diversas variantes del tradicional Pan de Muerto | IA DISCOVER

LO

Google news logo
Síguenos en
Lorely Osorno
  • Lorely Osorno
  • Licenciada en Comunicación y Periodismo de la UNAM. Editora en Discover Milenio, apasionada por explorar y difundir hechos relevantes. Me gusta informar sobre temas de utilidad a los lectores y explicar por qué algún suceso está en tendencia. Tengo gran interés por el feminismo y los problemas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.