Estados

Proyectan taller del tren México–Pachuca en Hidalgo; así es el terreno propuesto

La ubicación del taller en la capital hidalguense busca aprovechar una zona con presencia de naves industriales y conexiones viales.

Los tres sitios planteados para zona de descarga, cocheras y nave de mantenimiento mayor para posible almacenamiento y acondicionamiento de los primeros 15 trenes del México-Pachuca están en la capital del país, la entidad mexiquense y en la capital de Hidalgo.

Así se desprende de la visita que llevaron a cabo cuatro de las seis empresas que participan en la licitación pública internacional emitida por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTF) para adquirir los trenes que estarán equipados con Sistema Europeo de Gestión de Tráfico.


Los talleres de Pachuca del proyecto estarán en un predio ubicado entre Río de las Avenidas y la carretera Pachuca-Ciudad Sahagún. Por un extremo, el terreno colinda con el fraccionamiento Tuzos y del otro con Parque Los Encinos.

Se trata de un predio rústico sin urbanizar conectado por el camino que va al Venado y en las inmediaciones hay naves industriales. Hasta este lugar llegaron las empresas interesadas en participar en la licitación.

El predio hidalguense propuesto para el mantenimiento ferroviario se ubica entre zonas habitacionales e industriales de Pachuca
Así es el terreno en Pachuca donde podría instalarse el taller del tren interurbano

Proponen predios en CdMx y Edomex

La primera visita fue en avenida Ceylán 702, Ferrería, Azcapotzalco, 02300 Ciudad de México, lugar conocido como taller Pantaco, donde se plantea la zona de descarga de trenes, cocheras y nave de almacenamiento mayor para posible almacenamiento y acondicionamiento de los primeros trenes.

Mientras que la segunda visita fue en Nextlalpan, Estado de México, en la zona de Lechería-Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), donde se propone el posible almacenamiento y acondicionamiento de los primeros trenes.

La finalidad de las visitas a los lugares de trabajo fue para que los licitantes conozcan de primera mano las condiciones ambientales, así como el grado de dificultad de los trabajos a desarrollar.

La licitación señala que en la línea Buenavista-Pachuca se prevé la existencia de dos talleres de mantenimiento que atiendan a la flota que dará servicio a la línea, al incluir los 15 trenes que se adquieran conforme al contrato.

"Actualmente, existe un taller de mantenimiento en Pantaco, el cual se encuentra equipado y da servicio. Pudiese ser que, en un momento de vigencia del contrato, según las indicaciones de la ARTF o el operador, con acuerdo entre las partes y previa coordinación con los mantenedores de las flotas que operan en la línea Buenavista-Pachuca, podría emplearse por el licitante adjudicado en el mantenimiento mayor de la flota", señala el documento.

Seis empresas buscan construir la flotilla inicial

Seis empresas, entre ellas una asentada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, una más de capital chino, y otras dos de origen japonés y español, buscan construir una flotilla de los primeros 15 trenes del México-Pachuca, comprobó MILENIO.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.