El fallo de la licitación pública internacional para adquirir una flota conformada por los primeros 15 trenes eléctricos de la ruta Ciudad de México-Pachuca será el 29 de agosto y estarán equipados con Sistema Europeo de Gestión del Tráfico Ferroviario con un periodo de vida útil de 30 años, de acuerdo con el documento consultado por MILENIO.

Además de los trenes, la licitación incluye el equipamiento de talleres, por lo que ambos conceptos representan el 93 por ciento del valor total de la contratación, mientras que el resto corresponde al mantenimiento, resalta la convocatoria emitida por la Agencia Reguladora del Transporte Ferroviario (ARTR).
Por tanto, la visita a los sitios de los trabajos, zona de descarga, cocheras y nave de mantenimiento mayor para posible almacenamiento y acondicionamiento de los primeros trenes, será el 16 de julio; la junta de aclaraciones se llevará a cabo el 17 de julio; la segunda junta de aclaraciones el 24 de julio; el acta de presentación y apertura de propuestas el 18 de agosto, mientras que el fallo tendrá lugar el 29 de agosto a las 17:00 horas.
Vida útil: 30 años
Las propuestas técnicas y económicas del licitante tendrán un valor de 50 puntos cada una, señalan los criterios de evaluación de la licitación, la cual apunta que la vida útil del material rodante es por 30 años.
Los interesados deberán describir la logística para la fabricación y ensamblaje de los trenes, al detallar las partes cuya fabricación y suministro serán del exterior y cuáles de fabricación propia. Tendrán que plantear cómo garantizarán la puesta a disposición de los trenes en las instalaciones, qué fábricas utilizarán para esto y enumerar la tecnología a emplear.
La entidad otorgará mayor puntaje a los participantes que acrediten más años con los contratos debidamente formalizados y comprueben experiencia por cada una de las especialidades exigidas. El mínimo es de cinco contratos de 15 trenes.
También se otorgará puntuación a los participantes que comprometan subcontratar a las Micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes).
Así serán los trenes
La vía del tren México-Pachuca contará con sistema de radiotelefonía, red troncal de fibra óptica, sistema de información al viajero, monitoreo de los subsistemas de comunicaciones, señalización y boletaje, así como Wifi y telemando de estaciones, de acuerdo con la licitación para adquirir una primera flotilla de este proyecto.
Los trenes presentarán un óptimo comportamiento frente a choques y otros incidentes, para que las zonas donde se encuentran los viajeros y personal de conducción no sufra deformación alguna, así como absorción de la energía de colisión en los escenarios definidos. A su vez, estarán dotados de deflector de obstáculos bajos, también llamado quitareses, para reducir el riesgo de descarrilamientos.
El sistema de iluminación será de tecnología led, de tres tipos: tren en servicio, emergencia y limpieza. Las unidades deberán estar equipadas con dispositivos de detección de incendios en las zonas de viajeros, cabina de conducción, así como cualquier lugar del material rodante.
Todos los asientos serán de alta calidad, confortables, ergonómicos, de tipo antivandálico y con un óptimo diseño, dotados de reposacabezas e equipados con asideros, en el caso de aquellos que estén ubicados a lado del pasillo. A su vez, el diseño interior de los trenes resistirá el graffiti y el vandalismo en la medida de lo posible.

Los coches que formen los trenes se comunicarán entre sí por medio de pasillos o anillos de intercirculación diáfanos. Colocarán un tirador de alarma en todas las puertas de las unidades que se accionará mediante un sistema con enclavamiento mecánico.