Comunidad

Empresas internacionales compiten por construir trenes del México-Pachuca; una está asentada en Hidalgo

La planta de Alstom en Ciudad Sahagún, que fabricó trenes del Tren Maya, busca ahora participar en el proyecto

Seis empresas, entre ellas una asentada en Ciudad Sahagún, Hidalgo, una más de capital chino, y otras dos de origen japonés y español, buscan construir una flotilla de los primeros 15 trenes del México-Pachuca, según comprobó MILENIO.

Se trata de Alstom Ferroviaria México, cuya planta está en Ciudad Sahagún; además de CRRC Zhuzhou Locomotive CO, LTD, de origen chino; así como CAF México, de capital español, y Mitsubishi Electric de México, con sede en Tokio, Japón.

Visitas técnicas en CDMX, Edomex y Pachuca

Los representantes de esas cuatro empresas visitaron el pasado 16 de julio tres lugares para la zona de descarga, cocheras y nave de mantenimiento mayor de posible almacenamiento y acondicionamiento de los primeros trenes.

Tales lugares son el taller de Patanco, en avenida Ceylan, Azcapotzalco, Ciudad de México; así como Lechería-AIFA en Nextlalpan, Estado de México; además de un predio para talleres al sur de Pachuca, donde los representantes de las empresas emitieron sus cuestionamientos sobre el proyecto, de acuerdo con la minuta de la visita.

Además, de las cuatro empresas interesadas que visitaron los lugares, solo tres firmas, Alstom Ferroviaria México, CAF México y CRRC Zhuzhou Locomotive CO, LTD formularon un total de 403 preguntas, por lo que debido al volumen y complejidad de los cuestionamientos la junta de aclaración se reanudará el próximo 22 de julio a las 16:00 horas. Mitsubishi Electric de México no realizó pregunta alguna.

Del total de seis empresas interesadas en participar en el proyecto, las otras dos restantes son Pea Capital, así como Taq Sistemas Médicos, las cuales presentaron solicitudes de aclaración a la convocatoria y el escrito de interés en participar en la plataforma digital de contrataciones públicas; sin embargo, no enviaron representantes a las visitas de los lugares de trabajo, ni formularon cuestionamientos en la junta de aclaraciones.

Alstom Ferroviaria México, CAF, CRRC y Mitsubishi Electric encabezaron la visita técnica a los posibles puntos de operación y mantenimiento de los trenes
Empresas de China, Japón y Europa interesadas en construir trenes del México-Pachuca

Cabe recordar que el mismo día en que los representantes de las cuatro empresas visitaron los lugares para el posible almacenamiento de los trenes, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, supervisó los avances de la vía férrea AIFA-Pachuca, acompañado por autoridades de los tres órdenes de gobierno.

Perfil de las empresas interesadas

Alstom

La planta de Alstom Ferroviaria México en Ciudad Sahagún es la tercera más grande de la empresa a nivel mundial y tiene capacidad para producir casi todo el tren desde cero, con hasta 72 por ciento de contenido nacional.

Como parte de la construcción del Tren Maya, la anterior administración del gobierno federal firmó la adquisición de 42 trenes con 210 vagones a Bombardier, asociada a Alstom, en su planta de Ciudad Sahagún, para la compra de material rodante y sistemas ferroviarios en 2022 por un monto de 36 mil 600 millones de pesos.

CRRC Zhuzhou

CRRC Zhuzhou Locomotive CO, LTD es fabricante de locomotoras eléctricas de origen chino. “Ha establecido tres grandes grupos industriales en tránsito ferroviario, energía limpia y aplicaciones automotrices e industriales”, señala en su página de internet.

CAF

En tanto, la gama de productos de CAF incluye trenes, autobuses, componentes, sistemas de señalización y servicios y soluciones integrales de movilidad llave en mano. Cuenta con instalaciones productivas en España, Francia, Reino Unido y Polonia en Europa, así como en Estados Unidos, México y Brasil. Además, de centros de mantenimiento en los cinco continentes.

Mitsubishi

De origen japonés, Mitsubishi Electric de México se especializa en equipo eléctrico para trenes, sistema de control y mantenimiento. El tren suburbano de la Ciudad de México cuenta con esta tecnología, señala la empresa en su página electrónica.

La firma nipona “contribuye con la realización de un transporte ferroviario confiable, seguro y cómodo, innovando con productos y sistemas de punta, así como redes de mantenimiento y servicio de primera clase”, afirma.


Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.