Han pasado más de 96 horas desde que las intensas lluvias registradas al norte de Veracruz ocasionaron el desbordamiento del río Cazones, y las labores de limpieza no se detienen en la colonia 27 de septiembre de Poza Rica de Hidalgo, zona de la entidad que resultó gravemente afectada.
Allí, los habitantes aseguran que el nivel del agua superó los cuatro metros de altura, ocasionando perdidas graves. Pese a ello y el trauma que dejó el vivir una situación de tal calibre, la principal preocupación en estos momentos es rescatar lo que se pueda, así como limpiar las casas y calles.

Luis Rodríguez Hernández, de 36 años, explicó en entrevista para MILENIO que el lodo no termina y algunas zonas colindantes comienzan a ser lo que describió como "un foco de infección".
"La corriente arrastró animales muertos, cuerpos humanos, estiércol y mucho lodo. En algunas partes, al entrar, el olor ya es insoportable, como de descomposición. No sabes si es un animal o una persona. No sabes identificar".

"Me agarró dormido, pensé que era un sueño"
Al día siguiente de una larga jornada de limpieza y apoyo en la zona, Luis se tomó un breve espacio para conversar con MILENIO y recordar cómo ocurrieron los hechos en la calle República del Salvador de la colonia 27 de septiembre.
A diferencia de otros habitantes de la zona, ni él ni su esposa escucharon la alarma que Petróleos Mexicanos (Pemex) activó poco antes del desbordamiento del río Cazones, por lo que tuvieron poco tiempo para reaccionar.
"Eran alrededor de las 5:30 de la mañana cuando me despertó la alarma de mi auto. Al bajar, me di cuenta de que el agua ya había empezado a subir, como si el río se hubiera desbordado. Fue impactante ver cómo la corriente comenzaba a mover los autos y sonaban todas las alarmas".

Luis explicó que, tras percatarse de la situación, subió al segundo piso de su vivienda para despertar a su esposa y un amigo. Cuando volvió a bajar, el agua ya le llegaba a la cadera.
"La impotencia era enorme: los carros, las cosas dentro de la casa... la verdad me quedé en shock, fue muy impactante. No entendía qué estaba pasando. Como me agarró dormido, pensé que era un sueño, pero cuando las cosas comenzaron a golpearme entendí que no lo era".
Acorde con Luis, durante las próximas horas, el agua se mantuvo en niveles altos. Fue alrededor de las 15:00 horas del viernes cuando la creciente comenzó a descender y los rescates comenzaron a presentarse.
"Desde el techo hice una transmisión en vivo para mostrar lo que estaba ocurriendo. La corriente era muy fuerte; arrastraba refrigeradores, animales, personas. En mi video se ve a una persona que estuvo desde las seis de la mañana hasta las dos o tres de la tarde parada en la ventana de una iglesia, agarrada como pudo para no ser arrastrada por el agua.
Otra pareja se amarró a un poste. Los rescates comenzaron hasta la tarde, porque la corriente era muy fuerte. Había camionetas apiladas unas sobre otras, encima de postes, de casas... Fue algo devastador".
El refugio que salvó a Ángel de Jesús de la inundación en Poza Rica
A diferencia de Luis y su familia, Ángel de Jesús Santiago García sí escuchó la alerta de Protección Civil y la alarma de Pemex, lo que le permitió buscar un refugio y salvar su vida.
El joven de 24 años de edad, originario de Papantla, Veracruz, relató a MILENIO que el caos comenzó para él en la madrugada del 10 de octubre, en la misma colonia que Luis: 27 de septiembre.
De oficio contador y con apenas tres meses viviendo en Poza Rica, Ángel perdió las pocas pertenencias que tenía de valor.
“Todo comenzó a la una de la mañana, aproximadamente. Pasó Protección Civil a la calle donde me encontraba rentando. Avisaron que estábamos en zona de riesgo máximo y que había posibilidad de que el río se desbordara, entonces estaban evacuando. Los vecinos y yo nos alarmamos".

Con dudas sobre si el aviso era real o no, Ángel decidió empacar algunas de sus pertenencias de valor sentimental y ropa.
"Salí a las 5:14 de la mañana porque empecé a escuchar la alarma de Pemex. Cuando escuché eso dije: es alerta máxima, tengo que salir de aquí. Al no encontrar taxi, decidí caminar".
El joven explicó que decidió ir a la oficina en donde trabajaba porque su vivienda era de un piso. Al llegar, solicitó ayuda al hijo de su jefe para regresar a su cuarto y recuperar su computadora y un pequeño frigobar, sus pertenencias de mayor valor.
"Cuando intenté regresar ya no pude porque el río ya se había desbordado, ya había llegado a la calle. Intenté ir por otro camino hacia mi cuarto y quise ingresar pero el agua ya me llegaba al pecho, ya era un río completamente. Otro poco y no la libro, sinceramente, porque ya hasta estaba arrastrando autos".
"Regresé a la oficina. Todo fue muy rápido. Para las 10:00 de la mañana ya era un río, ni dio tiempo de reaccionar a la gente, todo fue muy traumático".
Al menos 17 colonias afectadas en Poza Rica
Ángel recordó que, aquel día, decenas de familias buscaron "acarrear" sus cosas a como diera lugar. Señaló que muchas personas descartaron la opción de buscar refugio con la única intención de poder resguardar sus objetos de más valor en los pisos más altos de sus propiedades.
Sin embargo, en la mayoría de los casos poco sirvió. Televisiones, electrodomésticos, muebles y ropas permanecen apilados sobre las calles, cubiertos de lodo y otros objetos que fueron arrastrados por la corriente.
Respecto al apoyo por parte de autoridades, apuntó que la principal ayuda llegó de manos de lancheros de otra parte del norte de Veracruz, como Gutiérrez Zamora y Tecolutla, quienes se dieron a la tarea de salvar a las personas que se encontraban atrapadas en los techos de sus hogares.
"Cuando yo quise salir de dónde estaba, llegaron los bomberos de Pemex, ellos fueron muy amables. Es mucho que documentar, también en Álamo y Tuxpán".

Por su parte, Luis Rodríguez refiere que son al menos 17 colonias afectadas en Poza Rica. Algunas de las más graves fueron Floresta y Gaviotas, donde el agua llegó a los nueve metros.
Refirió que la ayuda está llegando, pero solo a las colonias más accesibles.
"A las más alejadas casi no ha llegado nada, ahí es donde nosotros hemos entrado con agua y comida. Es como una escena de The Walking Dead. En la noche no hay nadie, todo está oscuro".
"La verdad es que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha sido la única que se ha puesto las pilas desde el primer día, restableciendo la luz. Pero mucha gente sigue incomunicada, muchos perdieron todo, incluso sus celulares".
El datoRestablecimiento de luz
Durante la conferencia de prensa matutina de este 14 de octubre,Emilia Esther Calleja, directora general de la CFE, aseguró que se ha logrado restablecer el 91 por ciento del suministro de electricidad a los usuarios afectados por las intensas lluvias registradas en cinco entidades; incluyendo Veracruz.
¿Qué sigue? Habitantes de Poza Rica piden ayuda: falta agua y artículos de limpieza
Para Ángel, su estadía en Poza Rica ha terminado. El joven explicó a MILENIO que regresará a Papantla, pues ahora no tiene dónde vivir y ya no es una opción permanecer ahí.
Para otras personas, como Luis, no hay más qué hacer que continuar con tareas de limpieza y apoyo a la comunidad, pues su vida entera está en Poza Rica.
"Hay personas en albergues, otras están limpiando sin parar, pero el lodo no termina. Sale y sale de todos lados, se metió hasta lo más profundo de las casas".

En esa línea, Luis informó que el municipio requiere de ayuda con objetos como cubrebocas, ropa interior, artículos de limpieza, botas, medicamento e incluso agua, pues el suministro potable fue cortado y no ha sido reestablecido desde el desbordamiento del río.
"Ya lo material se perdió, pero lo importante es que estamos vivos".
RMV.