Estados

Con desechos de Jalisco y Guanajuato, “modernizan” transporte en Tamaulipas

Guillermina Arriaga, comisionada de Transporte Público en Tampico, aseguró que sí, en efecto, compran usadas, más baratas, para ponerlas a trabajar en el sur, que tienen la mayor cantidad de unidades y más de 10 mil concesiones

Con autobuses que son desechados de ciudades como Guadalajara y Guanajuato, los concesionarios modernizan el transporte público en Tamaulipas, al ser una forma económica de adquirir unidades para trabajar.

Por la avenida Hidalgo y el bulevar Adolfo López Mateos, dos de las más importantes de Tampico, circulan autobuses en rutas como Borreguera por Bulevar, Candelario Garza o Pedrera, son de color verde. En la parte trasera dice “Mi Movilidad” o “Mi Transporte” con letras amarillas, un programa implementado en la ciudad de Guadalajara.


Guillermina Arriaga, comisionada de Transporte Público en Tampico, aseguró que sí, en efecto, compran unidades usadas, más baratas para ponerlas a trabajar en los municipios del sur, que tienen la mayor cantidad de unidades, más de 10 mil concesiones.

“Ese es un comentario que nos hizo el Delegado de Transporte, que sí, porque ahorita comprar una unidad nueva es complicado por el costo de cada una de ellas, y es lo que están haciendo, tratando de conseguir unidades más baratas”, declaró la edil.

¿Cuánto costaron las nuevas unidades en Tampico? 

Hasta ahora, precisó la edil comisionada en Transporte Público en Tampico, “solamente sabemos que las compran en el estado de Jalisco, y ya son autobuses usados”.

Los concesionarios explicaron a MILENIO Tamaulipas que son más baratas las unidades usadas, entre $500 mil o $400 mil en buenas condiciones, cuando nueva se volvería complejo adquirirlas, ya que cuestan un millón de pesos o hasta 1.5 millones de pesos.

Las unidades que circulan en Tampico fueron traídas de Jalisco y Guanajuato
Las unidades que circulan en Tampico fueron traídas de Jalisco y Guanajuato. (Yazmín Sánchez)

Aparte de Jalisco, también compran unidades en Guanajuato, expusieron los concesionarios, que junto con Guadalajara han hecho esfuerzos para modernizar su transporte.

Tamaulipecos exigen más transporte público 

Mientras tanto, es la forma en que los concesionarios tratan de modernizar el transporte público en la zona sur de Tamaulipas, en donde la población, exige más unidades, más rutas y una mejor conectividad.

Se trata de los esfuerzos que buscan hacer los concesionarios para fortalecer las rutas que circulan en la conurbación, que conectan Altamira con Tampico y Ciudad Madero, que con el paso de los años han venido a la baja, han disminuido.

La falta de los autobuses se nota en la zona sur de la entidad cada vez que llueve, porque los choferes deciden no sacar a trabajar los vehículos porque las calles se encharcan o inundan, lo que ha generado que los municipios dispongan de autobuses para llevar a los ciudadanos a sus respectivas colonias.

En un año, ruta relanzada en Tampico no funcionó

Con bombo y platillo fue relanzada la ruta Águila-Echeverría en octubre del 2024, en su momento con 8 autobuses. A más de un año, hay solamente 4 funcionando, en un recorrido que la población solicitó reactivar ante la falta de transporte público.

Guillermina Arriaga Moreno, comisionada de Transporte Público en Tampico, aseguró que la ruta no funcionó; sin embargo, la gente la pide, porque se mete hasta las colonias que están pegadas al Libramiento, las cuales son Infonavit y Echeverría, incluso Unidad Modelo.

En Tampico, el transporte público carece de 40 rutas, una de las rutas más afectadas es la Águila-Echeverría-Tampico.
En Tampico, el transporte público carece de 40 rutas, una de las rutas más afectadas es la Águila-Echeverría-Tampico.
“Lo que es la zona norte y por el lado de Infonavit, todo lo que es de aquel lado requieren rutas nuevas, inclusive cuando inició la administración se agregaron ocho unidades y hasta ahorita, según la Delegación de Transporte Público, nada más continúan cuatro”, declaró.

Las unidades se descompusieron y ya no las pudieron echar a andar, es un panorama de lo que está ocurriendo en las diversas rutas de la zona sur de la entidad, además de las dificultades de los concesionarios.

“Así es, efectivamente, es una de las demandas de los usuarios, hacer nuevas rutas o prolongar las ya existentes, pero hasta ahorita no tenemos nada en concreto”, puntualizó la funcionaria.

Mientras tanto, se estima que el pasaje pueda aumentar en los próximos días, que pase de $11 a $12 en los tramos cortos, así que lo que se busca es que sea suficiente para que se pueda modernizarse el transporte, aseguró la comisionada en Transporte.


SJHN

Google news logo
Síguenos en
Jesús Alberto García
  • Jesús Alberto García
  • Periodista con experiencia en cobertura política, social y nota roja. Colabora en secciones de local, regional, estatal y nacional en televisión, radio, impreso y web.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.