La Búsqueda Nacional en Vida tendrá una segunda parte en Coahuila durante 2026, pues debido a lo extenso del estado no fue posible visitar la Región Norte en septiembre pasado.
Así lo dio a conocer la buscadora y organizadora Lucy López Castruita, quien destacó que las jornadas realizadas en septiembre dejaron mucha satisfacción entre las familias que visitaron la entidad y por ello también la continuidad.

“Lo dejamos establecido para la última semana de marzo, pero vamos afinar detalles para dar una fecha exacta porque para esa fecha sigue haciendo frío. Va haber una segunda parte como lo hacemos en casi todos los estados y más en Coahuila que es uno muy grande”.
En jornadas participaron cerca de 80 personas
Indicó que las cerca de 80 personas buscadoras que acudieron a estas jornadas se fueron con buena impresión del estado y la colaboración de diferentes entes sociales.
“Las familias se fueron contentas porque hubo mucha colaboración y no hubo mayores obstáculos, ni trabas”.
Dijo que a medida que se acerque el 2026 conocerán más sobre un plan detallado de las próximas jornadas.
“Tenemos muchas ciudades por visitar, pero conforme vayamos teniendo nuestras reuniones sabremos”.
Hallaron 74 posibles positivos
Cabe recordar que la Búsqueda Nacional en Vida por Nuestros Desaparecidos tuvo actividades en Coahuila del primero al 14 de septiembre pasado. El saldo fueron 74 posibles positivos y 6 violaciones a derechos humanos que fueron encontrados por familias buscadoras tras visitar cuatro penales y 8 anexos de la entidad.
Los municipios que visitaron fueron Torreón, Saltillo, San Pedro, Parras, Francisco I. Madero y Matamoros, así como 8 centros de rehabilitación, 4 centros penitenciarios y un hospital psiquiátrico.
aarp