Los mexiquenses se despertaron con una noticia inesperada pero que se anunció desde el pasado 10 de octubre: el aumento del pasaje mínimo a 14 pesos. Esto impacta sobre todo a los bolsillos y el ajuste se debe a una razón, aunque hay ciertos municipios del Estado de México en donde el costo mínimo es de 11 pesos.
El gobierno de la entidad, a través de la Secretaría de Movilidad, anunció una actualización en las tarifas del transporte público colectivo y mixto que entraría en vigor desde el 15 de octubre de 2025.

¿Por qué se aumentó el pasaje a 14 pesos?
El incremento en la tarifa del transporte público no es una decisión aislada, sino que responde a factores y se sustenta en el marco legal del Estado de México.
La Secretaría de Movilidad llevó a cabo un Estudio Técnico y Financiero a través de la Comisión Revisora de Tarifas, que sesionó el 6 de octubre de 2025. Este estudio determinó la necesidad de ajustar el costo del pasaje debido a lo siguiente:

- Aumento en costos de operación: se registraron incrementos macroeconómicos desde 2020 a la fecha que impactan en el costo del sector transporte como el combustible o refacciones.
- Modernización y viabilidad del servicio: el objetivo principal es garantizar la modernización y viabilidad de la prestación del servicio en condiciones de seguridad, eficiencia, calidad y sustentabilidad.
Ante esto, está el compromiso de invertir el recurso en:
- Mejorar la calidad del servicio y la limpieza de unidades.
- Priorizar el pago de mantenimiento, seguros, equipos de videovigilancia y capacitación a operadores.
- Renovación de unidades y cumplimiento con la revisión físico-mecánica.
- Someterse a la reestructura integral del transporte público.
¿Qué municipios aumentarán la tarifa de transporte a $14 pesos?
El aumento a $14.00 pesos mexicanos aplicará para el pasaje mínimo del servicio de transporte público en modalidad Colectivo en todos los municipios del Estado de México.

Este costo cubre los primeros cinco kilómetros de recorrido. Por cada kilómetro extra en el recorrido de la tarifa inicial se aplicará un costo de $0.25 centavos más, así se determinará el total.
La lista de municipios donde el pasaje es de $11 pesos y por qué
Aunque el aumento general es a $14 pesos, la modalidad de transporte Mixto que opera principalmente en zonas rurales tendrá una tarifa inicial diferente, fijada en $11.00 pesos.
El costo aplica para los primeros diez kilómetros, con un costo adicional de $0.25 centavos por cada kilómetro más. ¿Esto a qué se debe?
La explicación para esta tarifa especial es la necesidad de optimizar y mejorar las condiciones de operación de esta modalidad que atiende a las zonas rurales de la entidad.
Es así que, las zonas y municipios donde aplica son:
- Zona de Valle de Bravo y Sur
- Amanalco, Donato Guerra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan, Santo Tomas, Valle de Bravo, Villa de Allende, Zacazonapan.
- Zona de Ixtapan de la Sal y Tenancingo
- Almoloya de Alquisiras, Coatepec Harinas, Ixtapan de la Sal, Joquicingo, Malinalco, Ocuilan, Sultepec, Tenancingo, Texcaltitlán, Tonatico, Villa Guerrero, Zacualpan, Zumpahuacán.
- Zona de Tejupilco y Luvianos
- Amatepec, Luvianos, Tlatlaya, San Simón de Guerrero, Tejupilco, Temascaltepec.

¿Qué deben hacer ahora los transportistas?
A cambio del ajuste en el pasaje mínimo, los transportistas han adquirido una serie de obligaciones para mejorar el servicio y la seguridad de los usuarios.
Si no lo cumplen, las consecuencias pueden ser sanciones o incluso en la revocación de su concesión, según se establece en lo publicado en la Gaceta del Estado de México.
¿Quiénes pueden tener descuentos en el pasaje en Edomex?
El nuevo costo del pasaje mínimo en Estado de México no aplica para un sector vulnerable de la población, es decir que hay quienes podrán seguir pagando $12 pesos.
¿Quiénes son? Los adultos mayores podrán tener esta tarifa siempre y cuando presenten su credencial vigente del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (Inapam).
Los menores de 5 años, por su parte, estarán exentos del pago de la tarifa y podrán ocupar un asiento en el vehículo, es decir, que ellos no tienen que pagar nada.

¿Cómo sabremos cuál es el total de pasaje correcto?
Para garantizar la transparencia en el cobro y evitar abusos, todos los conductores están obligados a mostrar la Pirámide Tarifaria autorizada y vigente dentro de cada unidad.
Es una tabla con los costos por parada, que describe el monto total correspondiente de acuerdo con los kilómetros recorridos. Debe estar validada por la Dirección General de Movilidad de la Zona correspondiente y contener hologramas, código QR y otros elementos de seguridad que comprueben su autenticidad.
Ahora que estás informado aplica el descuento que te corresponde si es el caso y verifica la Pirámide para que sepas cuánto deberás pagar en tu trayecto.
YRH