Comunidad

¿Qué municipios de Edomex aplicarán tarifa de 11 pesos en el transporte público? Así funciona el nuevo pasaje

Este 15 de octubre entra en vigencia la nueva tarifa de 14 pesos en el transporte colectivo.

El aumento en la tarifa del transporte público del Estado de México es una realidad y estará vigente a partir de este 15 de octubre, pero esta medida no se aplicará en todos las unidades y municipios en el territorio, pues algunos solo cobrarán un pasaje de 11 pesos. 

Desde el inicio de 2025 los operadores de la rutas de transporte colectivo solicitaron al gobierno un ajuste en la tarifa bajo el argumento de que los ingresos eran cada vez menores por el aumento en el precio de los insumos para mantener las unidades.

Aunque esta solicitud fue rechazada por la población mexiquense, las autoridades llevaron a cabo un estudio para determinar si era necesario hacer el aumento y de ser así establecer una nueva tarifa.

¿Cómo funciona el nuevo aumento del transporte?

Este viernes 10 de octubre fue publicada en la Gaceta de Gobierno estatal un documento emitido por la Secretaría de Movilidad (Semov) en el que se confirma el incremento de 17 por ciento en el precio del pasaje, con lo cual aumentó dos pesos, fijando su tarifa en 14 pesos, monto menor a los que habían solicitado los transportistas.

“Que, a partir del año 2020 a la fecha, se han registrado incrementos significativos en diversas variables macroeconómicas que impactan directamente en la estructura de costos del sector transporte. Ante esta realidad, resulta necesario un ajuste a las tarifas que permita mantener la rentabilidad y viabilidad de la prestación del servicio, sin afectar de manera desproporcionada la economía familiar de las personas usuarias”, escribieron.

De acuerdo con lo establecido, este ajuste será válido en los 125 municipios de la entidad y aplicará solo a las unidades colectivas, es decir los vehículos que son capaces de transportar un elevado número de pasajeros. En este transporte la tarifa será de 14 pesos por los primeros 15 kilómetros y aumentará 25 centavos por cada kilómetro adicional.

Pero para facilitar el cobro del pasaje se estableció que se aplicará un redondeo al múltiplo más cercano a los 0.50 centavos, por lo que se espera que quede así la pirámide tarifaria

“Para dar conocimiento a las personas usuarias respecto de las tarifas, las personas concesionarias deberán exhibir la pirámide tarifaria autorizada y vigente en cada uno de los vehículos afectos a la prestación del servicio de transporte público de pasajeros, debidamente firmada y sellada por la Dirección General de Movilidad de Zona que corresponda”, indicaron.

¿En qué municipios aplicarán una tarifa menor?

El documento específica que en algunos municipios se cobrará una tarifa máxima de 11 pesos por los primeros 10 kilómetros en el transporte mixto, es decir, en las unidades con capacidad máxima para trasladar a 5 personas como minibuses, furgonetas y vehículos livianos.

El cobro de este pasaje solo se realizará en los municipios del sur mexiquense, en los cuales se presta servicio en zonas rurales:

  • Amanalco
  • Donato Guerra
  • Ixtapan del Oro
  • Otzoloapan
  • Santo Tomas
  • Valle de Bravo
  • Villa de Allende
  • Zacazonapan
  • Almoloya de Alquisiras
  • Coatepec Harinas
  • Ixtapan de la Sal
  • Joquicingo
  • Malinalco
  • Ocuilan
  • Sultepec
  • Tenancingo
  • Texcaltitlán
  • Tonatico
  • Villa Guerrero
  • Zacualpan
  • Zumpahuacán
  • Amatepec
  • Luvianos
  • Tlatlaya
  • San Simón de Guerrero
  • Tejupilco
  • Temascaltepec

En este transporte también se registró un aumento, pues anteriormente el pasaje era de 9 pesos; sin embargo, el costo adicional por kilómetro se mantiene igual en 25 centavos, y también se redondea.

Niños no deberán pagar pasaje

En la gaceta se detalla que los 365 días del año los conductores de las unidades de transporte deberán de cumplir con el acuerdo para exentar el pago del pasaje de niños menores de 5 años, además de que ellos podrán ocupar un asiento del vehiculo.

Además, la tarifa también se reduce para los adultos mayores, pues esta población solo deberá cubrir una cuota de 12 pesos al mostrar su su credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM).

PNMO

Google news logo
Síguenos en
Polette Maqueda
  • Polette Maqueda
  • Periodista egresada de FES Aragón UNAM. Consciente de querer hacer un cambio al otorgar un espacio a todos los que quieren dar a conocer su versión de la historia. Empatizando con las situaciones de vida
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.