El Colectivo Madres Buscadoras de Durango afirmó que tiene activas más de 20 fichas de búsqueda de personas desaparecidas en el estado de Sinaloa, principalmente en el puerto de Mazatlán.
Después de que la Fiscal de Durango, Sonia Yadira de la Garza, pidió a los duranguenses no viajar a Mazatlán, ya que “no es el mejor momento", por el caso de Carlos Emilio, han circulado más fichas de búsqueda sobre desapariciones en la entidad vecina.

La vocera de las Madres Buscadoras de Durango, quien solicitó se emitiera su nombre por motivos de seguridad, declaró en entrevista con MILENIO que siguen recabando más casos y hasta el momento son 16 casos ocurrieron entre 2024 y 2025, lo que ya debería ser una alarma sobre la situación que se vive en el vecino estado.
Aseguró que tienen por lo menos 20 fichas, pero les siguen llegando más casos relacionados con desapariciones en Sinaloa y que tienen como último reporte de ubicación Mazatlán.
Recordó que el colectivo brinda asesoría a las madres y familiares de personas desaparecidas originarias de Durango y tiene presencia en todas las regiones del estado, además de coordinar esfuerzos con otras organizaciones de todo el país.
Evitar viajes a Mazatlán
Por su parte, la fiscal Sonia Yadira de la Garza Fragoso, lanzó un llamado a la población duranguense para que evite viajar Sinaloa, luego de los recientes hechos de violencia registrados en esa región y la desaparición de Carlos Emilio en un bar mazatleco.
De la Garza Fragoso señaló que la carretera Durango–Mazatlán presenta condiciones no seguras, derivadas de algunas situaciones de riesgo, por lo que exhortó a las familias a posponer cualquier viaje no esencial hacia ese destino.
Desaparición de Carlos Emilio
El llamado ocurre en medio de la preocupación por la desaparición de Carlos Emilio, un joven duranguense de 25 años, quien fue visto por última vez en un bar del puerto.
Su familia reportó su desaparición a las autoridades duranguenses y, posteriormente, la Fiscalía General del Estado de Durango (FGED) inició coordinación con la Fiscalía de Sinaloa para activar los protocolos de búsqueda y localización.
La fiscal enfatizó que, hasta el momento, no se descarta ninguna línea de investigación y que el caso está siendo tratado con prioridad por las unidades especializadas en desaparición de personas.
De la Garza Fragoso aseguró que hasta el momento se tienen ocho casos de duranguenses desaparecidos en Mazatlán, entre ellos el de Carlos Emilio.
Ola de violencia en Mazatlán
Mazatlán y municipios colindantes como Concordia han sido escenario de enfrentamientos entre grupos delictivos, además de bloqueos carreteros y retenes no oficiales, lo que ha generado incertidumbre entre los viajeros y transportistas que utilizan la autopista que conecta a Durango con Sinaloa.
Autoridades federales y estatales desplegaron operativos de vigilancia en distintos tramos de la carretera y zonas urbanas del puerto, sin embargo, las advertencias de riesgo persisten.
La Fiscalía General del Estado de Durango reiteró la importancia de mantenerse informados únicamente a través de canales oficiales, evitar la difusión de rumores y no realizar desplazamientos innecesarios hacia el sur de Sinaloa mientras la situación no se estabilice.
Mientras que De la Garza Fragoso aseguró que la prioridad de las autoridades duranguenses es proteger la vida de los ciudadanos "no es el mejor momento".
Responde Sinaloa
El gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, afirmó que no existen argumentos suficientes para emitir una recomendación de “no viajar” hacia el puerto de Mazatlán, luego de las declaraciones de la fiscal de Durango.
“Nosotros no creemos que tenga razón como para emitir una alerta a su población para que vengan a Mazatlán", declaró el mandatario estatal.
Ante la alerta de la Fiscalía de Durango, el gobernador no descartó la autonomía de esa institución, dijo que Mazatlán continúa recibiendo visitantes nacionales e internacionales sin que haya indicios de una crisis de inseguridad que justifique la recomendación de no viajar.
dahh.