Espectáculos

'Frankenstein' es sobre "paternidades e hijos imperfectos": Guillermo del Toro

ENTREVISTA

La cinta protagonizada por Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth y Christoph Waltz llega el 23 de octubre a salas de cine selectas; el próximo 7 de noviembre llegará a Netflix.

Frankenstein siempre nos ha confrontado con la idea de aquello que nos hace humanos, pero en la versión de Guillermo del Toro nos conecta con algo más profundo: la experiencia de ser padre y de ser hijo. Todos, en algún momento de la vida, hemos sido esa criatura que busca entender a su creador o el creador que teme no saber cuidar a lo que ha dado vida.

Del Toro comprende esa dualidad porque la ha vivido; en Frankenstein, su nueva película para Netflix, el cineasta encuentra su propio reflejo y retoma el mito de Mary Shelley no desde el horror, sino desde un lugar más íntimo: el de un hombre que, al mirar a su criatura, se reconoce también en el hijo que fue y en el padre que intenta ser. Así de vital y sublime.

“Existe dualidad entre creador y criatura ¿Realmente es Víctor el monstruo? La relación entre padre e hijo era fundamental para mí. El padre de Víctor, Dios Padre mandando a Jesús a la Tierra para purgar nuestros pecados; Víctor con la criatura. Hay un juego de espejos, de paternidades imperfectas, de hijos imperfectos”, dijo Guillermo del Toro en exclusiva con MILENIO.

La exploración de la paternidad en la obra de Guillermo no se limita a Frankenstein. En Pinocho, como en otros proyectos, el cineasta enfrenta la complejidad de crear y acompañar a un ser, en ambas historias vemos “creadores que crean una criatura que no entienden, y la lanzan a un mundo que le es ajeno, dejando que el mundo le enseñe a ser humano”.

Oscar Isaac como Víctor Frankenstein
Oscar Isaac como Víctor Frankenstein | Especial

Para Del Toro, lo que nos hace humanos es la capacidad que tenemos para perdonar, para aceptar y comprender al otro, porque “el otro no es el otro: el otro eres tú. No hay “yo” y “el otro”, sino “nosotros”. Podemos vivir la vida muy dolorosamente pensando que todos estamos separados, pero la realidad es que estamos todos unidos”. Es un mandato universal.

Un mito como espejo

Desde Cronos, su debut, Guillermo ha convertido la monstruosidad en una metáfora de lo humano. En El espinazo del diablo los niños eran los fantasmas de una guerra; en Hellboy un demonio buscaba sentido de ser entre los humanos; en El laberinto del fauno la inocencia era resistencia ante la brutalidad; y en La forma del agua el amor nacía de lo distinto.

En todas ellas, los “monstruos” no eran amenazas, sino espejos: criaturas incomprendidas, capaces de sentir. Del Toro no filma monstruos, los cría, los acompaña y, llegado el momento, los deja ir. Y es en esa despedida donde la paternidad da paso a la redención, “hay un montón de figuras paternas, es una de mis preocupaciones centrales”, explicó.

"Por muchos años lo vi como hijo. Y de repente me di cuenta de que estaba tan preocupado por ser hijo que me olvidé de ser padre", en esas palabras cabe todo el espíritu de la película, ser padre no implica controlar, sino aceptar; ser padre no consiste en crear vida, sino en acompañar en el proceso de la otra vida, incluso si eso implica enfrentar el fracaso.
Frankenstein,
Del Toro no filma monstruos, los cría, los acompaña y, llegado el momento, los deja ir. | Especial
Esa reflexión fue muy dolorosa para mí”, agregó Del Toro, sobre el proceso de aprendizaje que lleva ahora como padre, “pero para eso tenemos la adolescencia de los hijos, para que nos digan qué hicimos mal. La gente suele decir “(los hijos) están pasando por un mal momento, pero el que está pasando realmente por un mal momento oyendo la verdad eres tú”.

En Frankenstein, ese gesto alcanza una dimensión personal, “el que más se parece a mí es la criatura” confiesa el director, quien reconoce haber visto reflejos de sí mismo también en Hellboy o en la criatura de La forma del agua. Sus monstruos, dice, son espejos de distintas etapas de su vida, pero en esta ocasión el espejo es doble, también se ve en Víctor.

“Porque Víctor podría perfectamente ser un director de cine”. En esa dualidad, el creador y su criatura, el padre y el hijo, el artista y su obra, del Toro encuentra la verdad que atraviesa toda su filmografía: “nuestro peor enemigo somos nosotros, y la mayoría del daño que causa nuestra existencia lo provocamos nosotros mismos, por nuestra percepción”.

Victor Frankenstein no solo desafía las leyes divinas al dar vida a un cuerpo inerte; desafía también el amor. Ahí está la lección: "llevar a esta criatura de la infancia a la edad adulta es llevarla a su primer acto consciente como humano libre. Esa parábola del padre pródigo, más que el hijo pródigo, era la que me interesaba explorar con Frankenstein", explicó.

Guillermo del Toro
"Nuestro peor enemigo somos nosotros". |Especial

Del Toro habla de “la depresión posparto” tras terminar la película, “estoy muy triste de que ya se fue, pero muy contento de que ya existe. Es como mandar al niño a la escuela el primer día: no sabes qué va a pasar, pero ahí va”, con esa confesión se desnuda, Frankenstein no es solo una película sobre la vida y la muerte, sino sobre el acto de soltar y perdonar.

“La historia podría haber ido en mil sentidos; Víctor podría nunca haber dicho “lo siento”. De hecho, la película trata sobre eso, pero a la vez es nueva. Es ese momento del encuentro entre la criatura y Víctor. Y como quería el uso de la criatura, me alegra muchísimo decir, como padre de la película, que soy muy feliz. Tenemos una relación muy buena”, explicó.

Frankenstein, protagonizada por Jacob Elordi, Oscar Isaac, Mia Goth y Christoph Waltz, llega hoy a salas selectas en México antes de iniciar su recorrido global en Netflix el 7 de noviembre.



Google news logo
Síguenos en
Ivett Salgado Méndez
  • Ivett Salgado Méndez
  • ivett.salgado.mendez@gmail.com
  • Periodista y conductora de entretenimiento, con más de 15 años de experiencia. Durante la última década mi especialidad ha sido el cine, en combinación con la producción de televisión.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.