El cineasta mexicano Guillermo Del Toro ha emitido una de sus advertencias más severas y políticas sobre el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la industria creativa, vinculándola directamente con un riesgo social y político más amplio.
En una reciente declaración mientras defendía el enfoque artesanal de su película Frankenstein, Del Toro sostuvo y recordó que la amenaza de la IA va más allá del simple desplazamiento laboral, afectando la esencia de la humanidad.


Guillermo del Toro asegura que en Frankenstein no usó IA
El director de La Forma del Agua argumentó que la pérdida de control humano sobre la expresión creativa y la emoción tiene consecuencias ideológicas peligrosas:
"Cuando nos roban el arte y la emoción, nos llevan a la estética del fascismo", dijo Del Toro.
Su crítica más dura se centró en la defensa de la autenticidad y el trabajo humano en su nuevo filme:
"En esta película todos los decorados son reales... Es una ópera, hecha por humanos y para humanos. Es una película que está ahí para recordarnos que el arte no sólo es necesario, sino urgente.
Su comentario fue recibido con un atronador aplauso. Tras desear al público que disfrutaran de Frankenstein, el cineasta abandonó el escenario con un emotivo: "La IA se puede ir al c&$rajo"
El cineasta describió los tiempos actuales como "una época de terror e intimidación", señalando que la respuesta debe ser la de "mantenernos humanos" en un mundo que empuja hacia una "comprensión bipolar de la humanidad".
“Fuck AI”
— DiscussingFilm (@DiscussingFilm) October 18, 2025
— Guillermo del Toro pic.twitter.com/te3uqEW39w
La actriz IA que fundamenta el miedo en Hollywood
Las declaraciones de Del Toro reflejan el profundo nerviosismo que se vive en Hollywood respecto a la integración de la Inteligencia Artificial. Durante las recientes huelgas, la IA fue un punto álgido debido al temor a la suplantación de actores.
Este miedo se hizo tangible recientemente con la aparición de Tilly Norwood , una actriz e influencer creada íntegramente con Inteligencia Artificial.
Su creadora aspira a que Tilly sea representada por grandes agencias de Hollywood y llegue a protagonizar producciones, eliminando la necesidad de contratar a actores humanos.
La existencia de Tilly Norwood ha encendido la indignación de la comunidad actoral. Estrellas como Emily Blunt y Melissa Barrera calificaron la creación de "aterradora" y "asquerosa", respectivamente.
La preocupación radica en la capacidad de la tecnología para:
- Suplantación de Actores: Escanear la imagen y voz de actores (muchas veces sin compensación) para crear dobles digitales ilimitados, como se propuso para los extras durante las huelgas.
- Riesgo Creativo y Artesanal: Generar guiones preliminares y arte conceptual, amenazando el trabajo de guionistas, diseñadores y artistas de efectos especiales, un campo que Del Toro siempre ha defendido con pasión.

Arte como "proteína" y la "estupidez natural"
El director, conocido por su dedicación a los efectos prácticos y artesanales, ha insistido en que la amenaza no es la tecnología en sí, sino cómo se utiliza.
"A mí la inteligencia artificial no me asusta... me asusta la estupidez natural, que es más abundante", es otra de sus citas virales sobre el tema.
Esta postura es coherente con su analogía de la Comic-Con de San Diego, donde comparó el arte generado por IA con un producto superficial:
"Hay una diferencia entre 'un dulce para tus ojos' y 'una proteína para tus ojos'. El arte tiene personalidad, conocimiento y emoción. Esas son las tres cosas que deben existir para que haya arte y eso no lo puede crear una chingada app”.
La contundente postura de Guillermo del Toro se suma a la de otros creadores que luchan por proteger el trabajo artesanal en medio de la rápida adopción de tecnologías de generación de contenido en Hollywood.