“No es igual” es una canción muy personal que escribió Ximena Sariñana para su nuevo Ep Las cosas simples, en el tema habla sobre pedirle a una persona que la acepten tal y como es, es un tema introspectivo con un sonido distinto a lo que venía haciendo.
En este material todas las canciones manejan la misma exploración sonora, de estilo y de género más hacia el folk, de cantautor con un poco más de country. “En cada canción busco que sean transparentes y que expresen mis pensamientos y cosas desde lo más profundo de mi ser”, aseguró la cantante en entrevista con MILENIO.
“Estas canciones nacieron de darme estos momentos para crear, me gusta mucho hacer viajes específicamente a componer porque la creatividad como cualquier músculo cuando estás dándole constantemente se empieza a activar y hay que salirse de lo rutinario para tocar ese espacio, explorarlo y dejar que fluya”, agregó.

Una vez que llegan todas las canciones a su proceso creativo es cuando regresa a su vida cotidiana para, como ella dice, seguir viviendo y coleccionando experiencias que luego en esos pequeños espacios le den pie a nuevas canciones.
“Casi siempre voy sola a estos viajes, a veces me gusta llevarme a mis hijos. No tengo una tendencia en cuanto a lugares en específico, solo es darme el espacio, puede ser que vaya al campo o a una ciudad y depende de con quién me quiera ir a trabajar, porque también eso es importante, a veces no es tanto el lugar sino la gente con la que compartes”, expresó.
El proceso para componer con otra persona es complejo, sin embargo es mágico, Sariñana dice que cuando se hace a conciencia, mejora el trabajo. “Me gusta llegar con una idea, puede ser desde algo que leí, algo que me pasó o una secuencia de acordes que empecé a tocar en mi casa, con la guitarra, el piano o con cualquier otro instrumento o a veces llegar a ver qué trae la otra persona”, dijo.
El tema lo compuso con Nate Campany, Marcus Andersson y Christopher Jones, bajo la producción de Juan Pablo Vega.
Cuando escribieron “No es igual” tenían muchas ganas de escribir una gran canción, incluso escucharon previo a la composición, canciones de Paul Simons y de otros autores que tienen grandes canciones. “Dijimos vamos a darnos esa tarea de escribir una canción con la que te vayas de espalda cuando la escuches”, contó.
A la cantante le gusta explorar nuevos géneros y para decidir el rumbo que va a tomar va a depender de lo que esté escuchando, cuando escribe cree que si una canción funciona con lo mínimo que es la guitarra y la voz o piano y voz, no hay que hacer más porque es cuando se da cuenta de la potencia que tiene la canción de llegarle a la gente.

La conexión con sus fans es auténtica, la han acompañado a lo largo de su carrera siendo muy respetuosos y empáticos, la cantautora siempre se ha dado espacio para convivir de cerca con ellos, incluso en ocasiones los invita a pequeños conciertos para dar a conocer algún nuevo tema.
“Cuando escribes desde el corazón y lo más profundo, la gente se da cuenta que estás hablando de cuestionamientos muy reales y cuando te abres de esa manera, las personas que conectan contigo están casi en tu misma sintonía. Mis fans genuinamente me conocen porque en ningún otro lugar soy tan abierta como en mi música, porque es donde más me permito explorar sentimientos, que a veces son cuestionamientos de mi misma, que son duros de aceptar y compartir, y es bonito cuando lo puedes hacer”, argumentó.
Sobre el uso de la IA (inteligencia artificial) ahora que se lanzó un comercial hecho por este medio, los creativos y artistas han mostrado preocupación por la industria, Sariñana tiene su propia postura.
“Es algo que se va a tener que regular de una u otra forma, porque puede llegar a representar una pérdida de trabajos muy fuerte, es alucinante lo que les costó hacer el comercial, donde reemplazaron 150 trabajos”, dijo.
En cuanto a la música ella considera que la IA es capaz de realizar una canción a un buen nivel y que suene relativamente real, pero cree que el punto de vista específico de la vivencia humana es algo difícil de replicar.
“Uno tiene una vida recorrida y la inteligencia artificial nunca va a poder replicar donde estás tú en ese momento de tu vida y tu carrera, esa gama de cosas hacen que una canción suceda y ese punto de vista tan específicamente tuyo, creo que es muy difícil de plasmar”, opinó.
Para finalizar habló del momento por el que pasa ahora su carrera, se considera privilegiada por poder sacar su música en sus propios términos, qué es 100% va con su visión artística, sin perseguir ninguna tendencia, porque realmente hace la música que puede hacer.
El video del tema se grabó en Valle de Bravo y está dirigido por Daniela Anelisse Rodríguez, la misma directora de los videos de “ALV”, “Chispa roja”, “Ojos diamante”.
MGR