Cultura

Ventanas: desde el otro lado del vidrio

Husos y costumbres

Una reflexión sobre el acto de mirar a través del cristal: los muros, los árboles, los vecinos y las pantallas como escenario de nuestras historias cotidianas.

Hace muchos años, viajé a un puerto en el norte y en el hotel que me habían asignado, me dieron una habitación cuya ventana daba a un muro de ladrillos. Creo que es la única vez en mi vida que he pedido que me la cambiaran, pero es que la claustrofobia era mucha. Ahora que lo pienso, no sé por qué hice tanto escándalo, si en el departamento en planta baja donde vivíamos entonces no se veía sino el muro largo y altísimo de ladrillos de una mansión sobre la estrecha calle tras la ventana. Frente a ese muro cruzaba todos los días una ancianita jorobada que llevaba un manojo de flores para depositar a la Virgen en un nicho cercano. Yo pensaba que el día en que la anciana y el muro desaparecieran, se acabaría el mundo.

arrow-circle-right Te recomendamos:
Personaje de Lewis Carroll
El espejo invertido

¿Se podría vivir sin ventanas? Tener el resguardo y la luz al mismo tiempo, estar afuera y adentro. Lo que es tener ventanas que dan a los árboles: es otra vida más allá del suelo raso. Los pájaros, las ardillas, los insectos y dos espléndidas jacarandas cuyas copas nos dan lecciones del paso del tiempo y las estaciones. Y hasta los aviones tienen ventanas para mirar las nubes. Los gatos vigilan desde arriba por las ventanas, quizá es el lugar del cazador o el del guerrero tras la almena, pero como ya no cazamos, desarrollamos la mirada al paisaje de una manera más bucólica; pasamos de escuchar historias junto al fuego a verlas tras un cristal. No dejamos de ser, en el fondo, como la tía Léonie de En busca del tiempo perdido, de Proust, mirando por su ventana que daba a la calle principal de Combray el desfile de parroquianos y enterándose de sus vidas.

Mi película preferida de Alfred Hitchcock es Rear Window, que aquí tradujeron como “La ventana indiscreta” y sería en realidad algo así como la ventana trasera, es decir, una ventana que no da a la calle sino a una especie de patio interior de un edificio en Greenwich Village. El personaje que en ella interpreta James Stewart es un arquitecto que se rompió una pierna; la tiene totalmente enyesada y no puede salir de su casa, por lo que su única diversión es mirar por la ventana lo que hacen sus vecinos; como es una película de Hitchcock, una de las cosas que descubre James Stewart con ayuda de su novia que interpreta Grace Kelly, es un asesinato.

Esa ventana de Hitchcock es también una metáfora del cine y de las pantallas, que son ventanas por las que pasan cosas; nos gusta mirar sin arriesgarnos y eso provoca una curiosa sensación de tranquilidad. Al final, es una posición segura. Y en esta época de lluvias, si tenemos la suerte de permanecer en casa, nada más agradable que mirar a través del vidrio la debacle acuática de afuera, que a últimas fechas es casi espectacular.

AQ​

Google news logo
Síguenos en
Ana García Bergua
  • Ana García Bergua
  • Autora de novela, cuento y crónica. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2013 por La bomba de San José y Premio Nacional de Narrativa Colima 2016 por La tormenta hindú. Recientemente publicó Leer en los aviones y Waikikí, junto con Alfredo Núñez Lanz.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.  Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto
Laberinto es una marca de Milenio. Todos los derechos reservados.
Más notas en: https://www.milenio.com/cultura/laberinto