Redacción
Ana García Bergua
  • Ana García Bergua
  • Autora de novela, cuento y crónica. Miembro del Sistema Nacional de Creadores de Arte, Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2013 por La bomba de San José y Premio Nacional de Narrativa Colima 2016 por La tormenta hindú. Recientemente publicó Leer en los aviones y Waikikí, junto con Alfredo Núñez Lanz.
  • Morir de risa | Por Ana García Bergua

    Detalle de un busto de Crisipo, filósofo griego que pasó sus últimos momentos riendo. (Wikimedia Commons)
    Desde chistes ficticios hasta episodios históricos: aunque es un resultado poco común, reír puede ser mortal.
  • La otra mano

    "Sé que en algún momento revivirá, pero mientras tanto disfruto de la libertad de pensar y hacer otra cosa". (Pickpik)
    Una falla intermitente en el teléfono se convierte en un respiro inesperado para reflexionar sobre el tiempo, la atención y la insólita rebeldía de los objetos.
  • Rosario Castellanos sin divisiones

    'Conversando con Rosario', homenaje a Rosario Castellanos con material generado por la IA. (Círculo Teatral)
    En un diálogo escénico con IA y artículos rescatados del viejo ‘Excélsior’, Emoé de la Parra reencarna el pensamiento y la voz entrañable de la autora de ‘Poesía no eres tú’.
  • Música interrumpida

    No se suele poner atención a la música de los créditos de las películas. Sin embargo, nos acompaña. (Unsplash)
    La amalgama de escritura y música doméstica revela una forma particular del pensamiento.
  • La sutileza, el humor, la crueldad delicada de Saki

    Hector Hugh Munro, autor británico conocido por el nombre literario de Saki. (Wikimedia Commons)
    Con traducción y prólogo de José Homero, la UV publicó ‘Bestiario y superbestiario’ del escritor británico, también autor de ‘Cuentos de humor y de horror’.
  • Ventanas: desde el otro lado del vidrio

    Fotograma de 'La ventana indiscreta'. (Turner Classic Movies)
    Una reflexión sobre el acto de mirar a través del cristal: los muros, los árboles, los vecinos y las pantallas como escenario de nuestras historias cotidianas.
  • El espejo invertido

    Ilustración de John Tenniel de 'Alicia a través del espejo', 1871. (Wikimedia Commons)
    El espejo no devuelve el rostro que ven los otros, pero con ese reflejo —familiar y torcido— nos construimos cada día.
  • Mi gato no era de esos

    Detalle de portada de 'Soy un gato', novela de Natsume Soseki. (Impedimenta)
    Una despedida entrañable que recorre los gatos de Saki, Alberto Ruy Sánchez, Soseki y Doris Lessing en busca de aquel que ya no está. Un homenaje lector y felino.
  • De las visitas

    "Está usted en su casa" es una frase característica de la cortesía mexicana. (Fotoarte: Luz Cebrián)
    Recorrer la intimidad ajena —o invitar a otros a la propia— es un gesto de confianza, humor y hospitalidad que revela costumbres, afectos, errores y memorias compartidas.