Cultura

“El Papa Francisco era un hombre en lucha consigo mismo”: Javier Cercas

El escritor charló desde España con lectores de todo el mundo acerca de 'El loco de Dios en el fin del mundo', que narra su viaje a Mongolia junto al sumo pontífice.

"Este libro me ha cambiado en todos los sentidos; es una aventura que te transforma, diría que fue una novela milagro si fuera creyente", comentó el escritor Javier Cercas (España, 1962) al presentar El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), donde relata su viaje acompañando al Papa Francisco a Mongolia.

En el libro, el escritor relata cómo el 21 de mayo de 2023, en Turín, conoció a un representante del Vaticano porque el papa Francisco deseaba reunir a un puñado de creadores en la Capilla Sixtina, pero después, las cosas cambiaron.

Javier Cercas recibió una invitación única: acompañar al papa a Mongolia y escribir un libro. ¿Por qué él? En el libro, el autor explica que en el Vaticano sabían que no era creyente, pero por eso le proponían escribir el libro: “No querían que ‘lo escribiera uno de los suyos’”.

De hecho, cuando Lorenzo Fazzini, del Vaticano, le hizo la propuesta, Cercas respondió: “¿Ustedes no saben que yo soy un tipo peligroso?”.

Una mezcla de géneros

Durante la charla con sus lectores, dijo: “Yo soy un escritor y los escritores tenemos la obligación de contar la verdad, esa es nuestra religión. Junto con el sentido del humor son dos cosas fundamentales y, claro, si a mí me abrían las puertas del Vaticano, yo iba a contar la verdad y ellos estaban corriendo un riesgo muy grande. Yo soy cristiano, pero al mismo tiempo soy ateo y anticlerical, como el papa Francisco, que solo era anticlerical, no era ateo y era muy serio”.

El libro transcurre en Mongolia y en el Vaticano: “Les puedo asegurar una cosa: Mongolia es un lugar muy exótico, pero el Vaticano es muchísimo más exótico todavía y el libro es una especie de ensayo biográfico sobre el papa Francisco, pero también es una radiografía de lo que es ahora la Iglesia.

“Pero la verdad, yo no sé por qué pensaron en mí; el otro día, en Inglaterra, alguien me lo preguntó y lo único que se me ocurrió fue decir: ‘Por el Espíritu Santo, no tengo otra respuesta’, pero nadie en su sano juicio hubiese rechazado una oportunidad como esta y el resultado es un libro que es una mezcla de cosas: ensayo, crónica y biografía de la persona que estaba al mando de la Iglesia, que era el papa Francisco”.

Dijo que entre esa mezcla también hay autobiografía “de un escritor español educado en el catolicismo o en el cristianismo, que en algún momento de su vida perdió la fe. En definitiva es una novela sin ficción, nada está inventado, yo no podía inventarme una cosa como la Iglesia católica, ¿verdad? Todo lo que la rodea es algo verdaderamente increíble, 2 mil años de historia nos contemplan”.

Dijo que es una novela sin ficción porque tiene la capacidad de integrar todos los géneros y de convertirlos en otra cosa. “Eso es, al final, el resultado de mi experiencia en el Vaticano y en Mongolia”.

Javier Cercas
La portada del libro | Especial

Volver al cristianismo primitivo

Cercas se refirió en concreto al papa: “Francisco ha sido muy importante. Como persona fue, antes que nada, un personaje muy interesante, un hombre muy complejo. Si yo tuviera que definirlo, diría que era un hombre en lucha consigo mismo y muy consciente de sus propias flaquezas, defectos y pecados.

“Era un hombre con sombras, en muchos sentidos laberínticos; un hombre que tuvo periodos muy oscuros de su vida, que no tuvo una vida fácil y que peleó a muerte para ser el mejor que podía ser. Eso me hacía creer que era un tipo muy especial”.

Para Cercas, la Iglesia no es el lugar de los no pecadores, de los fuertes, de los poderosos. “La iglesia de Cristo es el lugar de los que no tienen dónde caerse muertos, de los que se equivocan. Cristo no elige como sucesor a un supermán ni a un tío fantástico. El papa era un hombre que se presentaba a sí mismo como un hombre de carne y hueso, como un católico más.

“Después de su muerte se habla de que fue revolucionario o reformista. Si por revolucionario entendemos un hombre que cambió la doctrina cristiana, la verdad es que no fue en absoluto revolucionario porque la doctrina cristiana, contra lo que dicen algunos de sus detractores, sigue siendo la misma, prácticamente no ha cambiado nada. La revolución que propugnó es el retorno al cristianismo de Cristo, al cristianismo primitivo; esa es la revolución que él intentó llevar a cabo. Esa es la idea, volver al cristianismo de Cristo que, repito, no es el que nosotros hemos conocido”.

Ante la pregunta sobre si conocer al papa y escribir el libro lo convirtió en católico siendo ateo, respondió: “Tengo dos respuestas. La primera me la dijo Lorenzo Fazzini: ‘Si te conviertes, no lo digas, ni en el libro ni lo digas ahora porque no vas a vender una puñetera copia (risas). Ahora, una vez ya hayas vendido todos los libros, sí; escribe un libro donde cuentes tu conversión o tu reconversión al catolicismo. Me lo das a mí, a la editorial del Vaticano, y te vendo cuatro millones de copias porque estos libros venden muy bien’. La segunda respuesta es que no me he convertido, pero mi visión del mundo ha cambiado, de la Iglesia, del cristianismo, de mí mismo, de todo, pero sigo siendo ateo”.

El escritor aseguró: “La fe la tienes o no la tienes; yo la tuve pero la perdí, y de hecho he sentido envidia de gente que tiene fe, como mi madre, que es la protagonista secreta de este libro, una auténtica creyente, y sin duda estar en el Vaticano, donde no se me negó nada y tuve acceso a todo, me transformó pues fue una experiencia única”.

Al final de la charla, Cercas contó que visitará México en julio para promocionar El loco de Dios en el fin del mundo.

hc

Google news logo
Síguenos en
Vicente Gutiérrez
  • Vicente Gutiérrez
  • vicente.gutierrez@milenio.com
  • Periodista desde hace 25 años y especialista en temas culturales, la industria del entretenimiento y cinematográfica. Por su experiencia y conocimiento, también ha participado en temas de política y de negocios. Es reportero de cultura en Milenio y locutor en “La Taquilla”, programa de Radio Fórmula 104.1 FM.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.