Comunidad

Inicia reconstrucción por vaguada monzónica, priorizan carreteras de 28 municipios de Hidalgo

Autoridades estatales informaron que más de 233 localidades ya recuperaron comunicación tras mes y medio de trabajos intensivos.

El proceso de reconstrucción por las afectaciones de la vaguada monzónica que afectó 43 municipios inició y se fortalecerá en próximos días, la labor se enfoca en la atención de carreteras estatales y caminos rurales más dañados en las 28 demarcaciones con mayor impacto en Hidalgo y donde se prrsentaron comunidades incomunicadas, aseguró el titular de la Secretaría de Infraestructura Pública y Desarrollo Urbano Sostenible (SIPDUS), Alejandro Sánchez García.

​Lo anterior, apuntó el funcionario estatal, al ejecutar 851 millones de pesos en lo que resta de este año, para lo cual ya se tiene una cartera de proyectos prioritarios en las diversas regiones en la entidad, como la Sierra Alta, Gorda y Otomí-Tepehua, así como la Huasteca Hidalguense; aunque para atender toda la infraestructura que colapsó se requiere de un monto que oscila entre los siete mil 300 y ocho mil millones de pesos.

Sánchez García adelantó los recursos necesarios sólo para reconstruir las vialidades y caminos de la región de Tlanchinol, dentro de la Huasteca Hidalguense, se requiere de mil 861 millones de pesos, de acuerdo al diagnóstico conjunto que se efectuó en coordinación con la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

"Como restado del diagnóstico de carreteras afectadas asciende a mil 861 millones de pesos, sólo en la región de Tlanchinol; se hizo este recorrido con la SICT, ya tenemos el levantamiento de los daños entre puentes, así como de carreteras estatales y federales que se requiere de entre siete mil 300 millones de pesos y ocho mil millones de pesos. Pero la reconstrucción ya inició, para iniciar esta labor se cuenta con un monto de 851 millones de pesos, los cuales se ejecutarán en los 28 municipios con mayor afectación; además, se mantiene una gestión para tener una aportación de recurso federal, porque este año desde el gobierno estatal se tienen dos mil millones de pesos para esta reconstrucción y la propuesta para 2026 es de dos mil 500 millones de pesos para este efecto", detalló.

Igualmente, el titular de la SIPDUS informó sobre las primeras acciones que derivan del uso del Fondo de Desastres Naturales, pues igualmente se afectó al municipio de Tezontepec de Aldama, y se ejecutan a tres obras donde se erogó parte de este recurso; además de que en próximos días se anunciarán más intervenciones para que la recuperación de las vialidades sea de forma inmediata.

Alejandro Sánchez recordó los daños principales derivados de la vaguada monzónica, la cual afectó a diversas regiones de Hidalgo, el pasado 9 y 10 de octubre.

"Es el peor desastre de lluvias atípicas, cerros completos se vinieron abajo provocando 412 afectaciones totales en 43 municipios, 28 de ellos más afectados con 236 localidades incomunicadas en la Sierra Alta, Gorda y Otomí-Tepehua; 130 caminos totalmente cerrados, 675 derrumbes, 158 deslaves, socavones y muros de contención derrumbados; así como 43 tramos carreteros federales y 46 puentes con daños, además de familias que perdieron su patrimonio".

El titular de la SIPDUS garantizó la atención de todos los caminos y tramos carreteros afectados por este fenómeno climatológico, aunque dependen del respaldo del gobierno federal, ya que los cuatro mil 500 millones de pesos del gobierno estatal serán insuficientes para la reconstrucción de esta infraestructura carretera; además de que la SICT atenderá toda la red carretera federal y de los 46 puentes afectados; mientras que el Ejecutivo local se encargará de los caminos rurales y carreteras estatales de la región de la Sierra Alta, Gorda y Huasteca Hidalguense; mientras que la SICT coadyuvará en la atención de la Sierra Otomí-Tepehua.

Aún hay comunidades incomunicadas

Finalmente, Sánchez García recordó que la etapa de emergencia en los 28 municipios concluyó, pues sólo restan tres comunidades en Tianguistengo que se mantienen sin comunicación, ya que en mes y medio de trabajos lograron comunicar a 233 localidades que tras el fenómeno climatológico presentaron daños en las vialidades principales para acceder y abandonar estas demarcaciones.


Google news logo
Síguenos en
Teodoro Santos
  • Teodoro Santos
  • Egresado de la Licenciatura en Comunicación por la FES Acatlán (UNAM). Con más de 17 años de experiencia en medios de comunicación y 10 en MILENIO. Vikingo perdido en otra época que disfruta de los videojuegos, música y cómics. Amplia experiencia en coberturas y conocedor de temas de política, sin dejar de lado los temas sociales.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.