Política

Avanzan 58 por ciento los proyectos de inversión en Hidalgo; 60 empresas ya operan

Además, 27 empresas están en proceso de construcción, lo que representa el 26 por ciento de los proyectos

Los 104 proyectos de inversión, por 117 mil millones de pesos que han generado 157 mil empleos durante los primeros tres años del actual gobierno de Hidalgo registran un avance del 58 por ciento, es decir 60 empresas ya se encuentran en operación, informó el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del estado (Sedecoh), Carlos Henkel Escorza, durante comparecencia en el Congreso local.

​Entre las 60 empresas se encuentra Mercado Libre, de cuyas tres plantas una ya opera, la segunda acaba de iniciar operaciones y la tercera será inaugurada a mediados de 2026, así como la empresa brasileña Weg, Montacargas Hangcha, además de Cementos Fortaleza, lo cual impacta en la proveeduría local.

Del total de los anuncios de inversión durante el actual gobierno estatal, 27 empresas están en proceso de construcción, lo que representan el 26 por ciento, donde destaca la farmacéutica de laboratorios Carnot; mientras que el 16 por ciento restante, correspondiente a 17 proyectos, están en trámite o en plan ejecutivo.

“Hay un par de proyectos que estamos buscando nuevamente a los titulares que no han dado continuidad, a quienes seguiremos insistiendo”, dijo, los cuales son Struttura Medica y Empacadora Therbal.

De los 32 mil 340 empleos creados hasta agosto de 2024, el dos por ciento de los contratados tiene un salario mínimo; de uno a dos salarios mínimos el 73 por ciento con 12 mil 500 pesos; de dos a tres salarios mínimos el 12 por ciento con 19 mil pesos; y más de tres salarios mínimos el 13 por ciento superior a los 23 mil pesos mensuales. Lo anterior da una remuneración promedio actual de 14 mil pesos al mes.

Además, los proyectos de inversión 2026 de la Sedecoh, contemplan 11 proyectos en Atotonilco de Tula, Tepeapulco, Tepeji, Villa de Tezontepec, Tizayuca y Zempoala, en el rubro de manufactura, logística, servicios y construcción, además de que 14 están en prospección.

Hidalgo es tercer lugar en desarrollo económico con 4.8 por ciento; además en el ranking nacional del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) pasó del lugar 25 al casillero 14, por lo que la entidad hidalguense presentó el mayor avance en el país; así como incrementó 1.4 por ciento en trabajadores asegurados; aumentó 10.9 por ciento en empleos permanentes y disminuyó 3.1 por ciento la tasa de pobreza laboral.

Parque fotovoltaico generará electricidad para 490 mil hogares

El parque fotovoltaico en Epazoyucan y Singuilucan busca suministrar electricidad a 490 mil 734 hogares en la entidad y dejar de emitir 378 mil toneladas de dióxido de carbono, lo que equivale a que ya no estarían en circulación 82 mil automóviles y conservaría 63 mil hectáreas de bosque, informó Henkel Escorza.

“La afectación de unos cuantos no puede estar sobre el bien general”, dijo el secretario ante los legisladores locales, quien mostró una foto de los predios y destacó que no registran alguna actividad agrícola.

Recordó que el parque fotovoltaico formó parte del paquete de inversiones del gobierno del estado y agregó que representa una oportunidad histórica no solo de atraer inversión, sino también de generar empleos, infraestructura y beneficios para aquella región de la entidad.

Expuso que la dependencia se ha reunido con ciudadanos que han mostrado su rechazo ante la instalación del parque fotovoltaico, quienes argumentan la tala del maguey y afectación del oficio del tlachiquero.

A su vez, la Sedecoh se ha reunido con representantes ejidales, quienes afirman que voluntariamente arrendaron las tierras, las cuales son infértiles ya que no se han trabajado durante años, dijo Henkel Escorza. 

“Los contratos con los propietarios fueron revisados previamente y avalados por las autoridades correspondientes por el Registro Agrario Nacional”.

Además, el funcionario estatal señaló que en caso de existir vegetación endémica, la cual es mínima, dijo, se tiene previsto su rescate, reubicación y monitoreo para garantizar su sobrevivencia.

“Los beneficios de los parques fotovoltaicos es la reducción de las emisiones de dióxido de carbono, el principal gas que provoca el efecto invernadero, así como la generación de energía eléctrica proveniente de fuentes limpias”, destacó.

Google news logo
Síguenos en
Víctor Valera
  • Víctor Valera
  • Con 17 años en diarios impresos y digitales de Hidalgo. Creo que el periodismo debe ser útil para la sociedad.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.