Durante la conferencia matutina de la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, se informó acerca de los ejes de trabajo que se implementarían frente a la emergencia presentada en los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, Querétaro y San Luis Potosí, donde calles, casas, hospitales, escuelas y más sufrieron afectaciones por las lluvias.
De igual manera miles de personas sufrieron pérdidas materiales y humanitarias. Al respecto se implementarían cuatro ejes: Atención a la emergencia, apoyo a las familias damnificadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos. De igual manera se dio a conocer el eje de apoyo a las familias que habitan zonas de alto riesgo.
¿Qué pasará con las familias que viven en zonas de riesgo?
Durante una conferencia, se cuestionó a la presidenta Claudia Sheinbaum sobre la situación de comunidades asentadas en zonas vulnerables de estados como Chiapas, Guerrero, Oaxaca y Michoacán, especialmente aquellas ubicadas cerca de ríos y cañadas, donde cada temporada de lluvias se presentan graves afectaciones.
La presidenta explicó que desde el sexenio del ex presidente Andrés Manuel López Obrador ya existe un proyecto destinado a la reubicación de personas que viven en zonas de alto riesgo, este busca coordinar esfuerzos y recursos entre los gobiernos municipal, estatal y federal para implementar medidas preventivas.
¿Ya existe un plan para dichas familias?
La mandataria subrayó que aunque aún no se termina de formar, existe la iniciativa de crear un plan a mediano plazo que permita reubicar a las familias en riesgo y brindarles información sobre prevención ante desastres naturales. También destacó la importancia de trabajar con las comunidades para reducir la vulnerabilidad en temporadas de lluvias.
"Hay que juntar el dinero municipal, estatal y federal para que se haga un plan de reubicación de zonas de alto riesgo y de mucha información a la población para evitar estas afectaciones cuando vienen las lluvias. Entonces hay que hacer un plan de mediano plazo para hacerlo", declaró.
Sheinbaum recordó la reubicación que se realizó en el Cerro del Chiquihuite durante su gestión como jefa de gobierno y añadió que otros proyectos similares ya se han llevado a cabo y que parte del presupuesto de la Comisión Nacional de Vivienda se destinará a continuar estas acciones.

¿Actualizará el gobierno los atlas de riesgo ante los efectos del cambio climático?
De igual manera, se planteó la necesidad de actualizar los atlas de riesgo del país, ya que muchos datan del siglo pasado y no reflejan las condiciones actuales provocadas por el cambio climático. Se resaltó que esta actualización es una obligación de los municipios.
La presidenta Claudia Sheinbaum explicó que el gobierno trabaja en el fortalecimiento del sistema nacional de pronóstico, alertamiento y atención a riesgos. Para ello, se busca reforzar el comité científico encargado de coordinar el monitoreo climático y desarrollar mejores modelos matemáticos de predicción en todo el territorio nacional.
Sheinbaum señaló que los atlas de riesgo seguirán un nuevo protocolo más accesible y menos costoso, en coordinación con autoridades federales, estatales y municipales. Este permitirá identificar viviendas en alto riesgo y aplicar medidas de mitigación o reubicación de familias para prevenir desastres.
LO