Política

Sheinbaum presenta 4 ejes para atender emergencia por lluvias

La Mañanera del Pueblo

La Presidenta de México anunció un apoyo económico de 20 mil pesos para damnificados.

La presidenta Claudia Sheinbaum presentó los cuatro ejes de trabajo para atender la emergencia por las lluvias que se registraron en Hidalgo, Veracruz, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Se trata de atención, apoyo a familias afectadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de pronóstico meteorológico y alertamiento a la población.

“Tiene que ver con la atención a la emergencia que aún no termina, seguimos trabajando en ello, el apoyo a la población, la reconstrucción y lo que sería un trabajo importante de fortalecer el sistema de Atlas de Riesgo, alertamiento a la población”, destacó.

En la conferencia de prensa matutina en Palacio Nacional, la mandataria expuso que el primer eje de atención a la emergencia consiste en acciones para la apertura de caminos, limpieza de calles, atención a la salud, limpieza de viviendas y el funcionamiento de sistemas de agua potable.

Detalló que este eje es atendido por más de 52 mil servidores públicos y voluntarios del Gobierno de México, así como de autoridades estatales y municipales.

En el caso del Apoyo a las familias damnificadas, Sheinbaum Pardo explicó que a través de la Secretaría de Bienestar y de los servidores de la nación se realiza el censo para conocer las viviendas afectadas y poder con ello entregar los apoyos directos a los damnificados.

En materia de reconstrucción, la titular del Ejecutivo federal destacó que se trata de la atención a caminos, puentes, desazolve de ríos, plantas de tratamiento, viviendas, clínicas, escuelas e infraestructura que se relacione con la actividad económica de las localidades.

“Porque no solamente se trata de limpiar los caminos o tener acceso provisional a los puentes, tenemos que rehacer puentes, tenemos que rehacer caminos, tenemos que reconstruir clínicas, tenemos que reconstruir escuelas y todo lo que tiene que ver con desasolve de ríos, plantas de tratamiento, la reconstrucción de las viviendas, y finalmente también la reconstrucción de la actividad económica de las localidades”, resaltó.

Respecto al fortalecimiento del sistema de pronóstico, alertamiento y riesgos, Sheinbaum Pardo dio a conocer que ya se robustece al Comité Científico de pronóstico y riesgo.

Además - precisó - se realiza el fortalecimiento de los Atlas de Riesgo por estado y por municipios, y se lleva a cabo un alertamiento digital para fenómenos meteorológicos que ya trabaja la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT) para que el alertamiento llegue directo a las comunidades.

“Se trata de que no solamente la alertamiento del Meteorológico Nacional llegue a las oficinas de los gobernadores a las oficinas de los municipios, sino que a través del teléfono celular, así como ya lo tenemos para sismos, pueda llegar el alertamiento directo a las comunidades”, agregó.

SNGZ

Google news logo
Síguenos en
Gaspar Vela
  • Gaspar Vela
  • Trabajo en medios de información desde 2008. Soy reportero de Grupo MILENIO desde octubre de 2021, donde he realizado cobertura política y de seguridad. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la UVM Lomas Verdes; estudié una maestría en Periodismo Político en la EPCSG.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.