Las lluvias del pasado 8 de octubre generaron severas inundaciones en cinco estados donde desafortunadamente se ha confirmado el deceso de varias personas. Si bien la emergencia se atendió de manera inmediata, todavía quedan pendientes acciones y es por ello que los aprendices de Jóvenes Construyendo el Futuro se sumarán de la siguiente manera.
Ariadna Montiel Reyes, quien funge como secretaria de Bienestar, informó la mañana de este martes 14 de octubre a través de la conferencia de prensa conocida como La Mañanera del Pueblo que 5 mil jóvenes que forman parte de este programa se unen a las labores sin que deben de recibir su pago.

Jóvenes Construyendo el Futuro apoya en estados afectados
Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la funcionaria pública destacó que en total 5 mil aprendices que forman parte de Jóvenes Construyendo el Futuro serán desplegados en los cinco estados en donde se cuenta con más afectaciones por las inundaciones, mismos que se encargarán de realizar labores de limpieza.
“Por instrucciones de nuestra presidencia y en coordinación con la Secretaria del Trabajo, el programa de Jóvenes Construyendo el Futuro abrió 5 mil espacios para que los jóvenes colaboren en la recuperación y la limpieza de los municipios”, dijo.
De acuerdo con lo expuesto por la secretaria de Bienestar, esta acción es similar a la que se llevó a cabo en Acapulco tras el paso del huracán Otis y donde se le dio la oportunidad a 8 mil jóvenes de poder limpiar sus comunidades, al tiempo de recibir un pago que es el que considera el programa impulsado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Bienestar llama a la población a realizar labores de limpieza
El objetivo del despliegue de los becarios del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es que se concluyan, lo más pronto posible, las labores de limpieza en todos los municipios que fueron afectados por las intensas lluvias del pasado 8 de octubre.
Además, se busca evitar la propagación de enfermedades, al tiempo de poder dejar atrás la emergencia con la entrega de apoyos a los afectados que no solo consiste en recursos para limpieza, sino también un kit de enseres por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
En ese sentido, Montiel Reyes invitó a la población a no esperar a que las viviendas sean censadas y comenzar con las labores de limpieza tan pronto como sea posible, destacando que únicamente basta una fotografía del inmueble afectado para poder reclamar los recursos correspondientes.
“Decirle a las familias que quien tiene condiciones de limpiar y demás, no se esperen a que pase el censo, porque ahorita la prioridad es sostener la salud. Solo les pedimos que le tomen una foto, la instrucción de nuestra presidenciales que no hagamos tramites burocráticos, y que nos ayuden con una fotografía para que le muestren a nuestro compañero o compañera.Lo importante es que se limpien las viviendas, quien ya lo pueda hacer”, dijo la secretaria.

A modo de remate, la secretaría de Bienestar destacó que la participación de los aprendices que forman parte del programa Jóvenes Construyendo el Futuro es muy importante debido a que la acumulación de desechos y basura a consecuencia de las inundaciones es mucha, y es por ello que sumar esfuerzos ayudará a mantener la salud de la población afectada
“Es importante la participación de los jóvenes porque es mucho lo que se generó, tanto de deshecho como las cosas de las casas, etc”, dijo.
MBL