Comunidad
  • Con velas y racionando comida, Tlaxco resistió el hambre y la falta de luz una semana por lluvias en Puebla

  • La vida retoma su curso poco a poco en Tlaxco, aunque aún ronda el temor de que las lluvias torrenciales en la Sierra Norte de Puebla puedan repetirse.
Así resistió Tlaxco el hambre y la falta de luz por lluvias en Puebla | Miguel Ceballos

Enclavado en la Sierra Norte de Puebla y en colindancia con Hidalgo, se encuentra Tlaxco, un municipio de 5 mil habitantes quienes por una semana resistieron no solo el embate de la naturaleza, sino también la escasez de alimentos, agua potable y falta de energía eléctrica tras quedar incomunicados a causa de las torrenciales lluvias de la semana pasada.

Dos puentes carreteros no soportaron la furia del agua y colapsaron dejando en el aislamiento a los pobladores de Tlaxco.

Al interior de la localidad, pocos son los daños materiales, la más afectada es la señora Crisanta Cruz de 76 años de edad y su esposo de 80, un alud de piedras y lodo arrasó con su casita de lámina al igual que su huerto y pequeño cafetal del que obtenían su sustento diario.

Con lágrimas en los ojos, narra a MILENIO la tristeza de lo ocurrido y pide ayuda, no al ayuntamiento porque asegura que por cuestiones partidistas no se lo darán, sino al estado y la federación.

"Era de tablitas y de lámina, viera visto lo que se sintió era una cosa fea, muy feo de ver como a donde llegaba yo a descansar a poner mi lumbre todo, todo se fue... las matas de café quedaron perdidas, perdidas, y aquí ni como ir a pedir un apoyo o decir lo que nos pasó, porque no nos va a hacer caso, nunca"

Racionan la comida

El primer golpe que las torrenciales lluvias asestaron a Tlaxco fue desde el jueves de la semana pasada, el agua se llevó postes y cables de luz a la redonda y dejó sin electricidad a la comunidad, desde entonces tuvieron que alumbrarse con velas.

Pero fue hasta el viernes que se percataron que sus caminos y carreteras habían sucumbido ante las precipitaciones.

Fue entonces que los pobladores empezaron a racionar sus propios alimentos.

Y en medio de la emergencia hubo quien quiso hacer su agosto, relata a MILENIO la regidora de Salud, pues en algunas tienditas subieron el precio de la canasta básica.

Incluso la gasolina, indispensable para echar a andar las plantas de luz con las que algunos pobladores cuentan, también subió de precio al pasar de 27 a 100 pesos el litro.

"Algunas personas sí se aprovecharon de eso, le subieron en partes, había una tienda que daba el nylon a 25 el cuartillo y subieron igual el jitomate, que esta a 18 antes de esto ahorita ya está a 30, el huevo también lo subieron, subieron todos los víveres... el maíz estaba en 10 pesos el kilo y lo subieron a 18"

Solidaridad, el gesto amable en la comunidad

En medio de la desesperación de la población y de abusivos vendedores, hubo otros que mostraron su solidaridad.

Como la señora Edith González, dueña de una de las tiendas del pueblo, quien decidió no subir los precios y administrar con inteligencia los productos en venta para tratar de surtir a la mayor cantidad de compradores, cuenta a MILENIO, desde el mostrador de su local.


"Yo tenía poco producto, lo básico, poco maíz, poco huevo, maseca, pero lo empezamos a racionar, a racionar con las personas que venían a comprar pero le decíamos tenemos poco producto vamos a apartarle, al principio empezamos a apartar unos 5, 10 kilos de maíz, ya conforme veíamos como iba avanzando le disminuíamos, le decimos ahora nada más te aparto 5 kilos de maíz porque van a venir gente de otros pueblos que también tienen necesidad, que están incomunicados, fue así que empezamos a racionar para que todos tuvieran lo básico... subirle a los precio no, porque no es humano, debemos tener ética"

Llega la ayuda: CFE, médicos y enfermeras los primeros en acceder

Tras saber que sus caminos estaban cerrados por puentes colapsados y diversos derrumbes, los pobladores se sumaron en faenas para, con picos y palas, retirar toneladas de lodo. A ellos se sumó maquinaria enviada por las autoridades.

Fue sí que apenas el miércoles se logró abrir primero un camino alterno, en el que incluso quedan los rastros de la tragedia.

En el recorrido a Tlaxco, MILENIO pudo documentar al menos dos grandes deslaves con partes de la carretera socadas, incluso en uno de los puntos pobladores y maquinaria trabajan para terminar de retirar el lodo.

En tanto que, por la carretera principal a Tlaxco, a la altura del puente de Ajalpan, que acabó completamente colapsado, los pobladores lograron abrir un camino alterno justo a un costado para rodear la zona dañada.

Así el primer apoyo en llegar a Tlaxco fue una planta generadora de la Comisión Federal de Electricidad, subestación Tlaxcala.

También llegaron despensas de la diputada Lupita Vargas al igual de cajas de ropa limpia, seca y en buen estado.

Hasta Tlaxco llegó un equipo de la Secretaría de Salud de Puebla: un médico y una enfermera atendieron a pobladores, distribuyeron medicamento y aplicaron vacunas.

En tanto que personal de vectores realizó la abatización de escuelas, iglesia calles y casas para prevenir la aparición de zancudos y la transmisión del dengue.

Además, paisanos radicados en Estados Unidos, al igual que en otros estados de México, hicieron llegar desde apoyos económicos hasta en especie.

Por lo pronto, la vida retoma su curso poco a poco en Tlaxco, aunque aún ronda el temor de que las lluvias torrenciales en la Sierra Norte de Puebla puedan repetirse.

AAC

Google news logo
Síguenos en
Miguel Ceballos
  • Miguel Ceballos
  • Periodista mexicano con más de 15 años de experiencia en diversas fuentes como gubernatura, política, turismo y seguridad. Experto en SEO y redes sociales. Licenciado en Televisión por AS Media y Maestro en Pedagogía por la UPAEP. Apasionado, comprometido y brutalmente honesto
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.