Comunidad

En estos municipios mexiquenses se produce el cempasúchil

Se tiene una producción aproximada de 1 millón 101 mll 607 macetas.

Su color, su aroma y su textura dan la bienvenida a las almas, quienes encuentran el camino y la guía para llegar hasta los suyos, a través del recuerdo y la memoria, que encuentran sus símbolos en cada uno de los elementos que integran con amor cada ofrenda: el cempasúchil.

Sus pétalos y sus tallos son el resultado de meses de trabajo, que con bondad y dedicación, las y los productores mexiquenses imprimen todos los días, pues el tiempo es su enemigo a vencer; su esmero debe ser permanente, ya que la delicadeza de esta flor, con tanta historia y tradición, lo amerita.


Esta flor no solo adorna las tumbas y marca los caminos hasta la ofrenda, como una muestra de amor y respeto para quienes ya no están embellece los hogares y con esa mezcla se olores frutales, de copal y veladoras, simboliza el trabajo de floricultores mexiquenses.

Gracias a su esmero, el campo mexiquense sobresale a nivel nacional, ya que solo en la producción de cempasúchil, de acuerdo con datos de la Secretaría del Campo, la entidad se ubica como el cuarto productor más importante.

.
Edomex en la producción de cempasúchil, la entidad se ubica como el cuarto productor más importante. Foto: Tania Contreras


Producción

Para esta temporada se tiene programada la cosecha de al menos 67.5 hectáreas de cempasúchil, estimando una producción de 8 millones 713 mil manojos, con un precio de venta promedio de 60 pesos por manojo (directamente con el productor), lo que se traduce en una derrama aproximada a los 493.11 millones de pesos.

En el caso de la flor de cempasúchil, pero en maceta, se tiene una producción aproximada de 1 millón 101 mll 607 macetas, con un precio estimado de 15 pesos, dejando una derrama de 16.5 millones de pesos.

Entre los municipios que destacan por su producción de cempasúchil se encuentran: 

  • Texcoco
  • Chicoloapan
  • Chimalhuacán
  • Ozumba
  • Tepetlixpa
  • Malinalco
  • Tenancingo
  •  Villa Guerrero
  • Tenango del Valle 
  • Atlacomulco
.
Día de Muertos representa esta la segunda fecha más importante para las y los productores de flor. Foto: Tania Contreras


Edomex, líder en producción de flor

Este Día de Muertos representa esta la segunda fecha más importante para las y los productores de flor en la entidad, quienes hacen posible que el Estado de México siga posicionándose como el líder nacional.

Al respecto, el director general para un Desarrollo Agropecuario Adaptativo y Autosuficiencia Alimentaria de la Secretaria del Campo, destacó como ejemplo de este liderazgo que “de cada docena de crisantemos que se venderá en todo el país, 11 se siembran en la entidad”.

.
De cada 10 que se comercializan en el país, 8 son de municipios floricolas mexiquenses. Foto: Tania Contreras


En lo que se refiere a la producción de rosas, de cada 10 que se comercializan en el país, 8 son de municipios floricolas mexiquenses, mientras que en el cempasúchil, de cada 10 macetas que se comercializan en esta temporada, hasta tres son del Estado de México.

kr


Google news logo
Síguenos en
Monserrat Mata
  • Monserrat Mata
  • monserrat.mata@milenio.com
  • Reportera en MILENIO Estado de México desde 2016, egresada de la Facultad de Humanidades de la UAEMex. Escribo sobre Salud, Desarrollo Agropecuario y Medio Ambiente.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.