Por primera vez se abrieron las puertas de Palacio de Gobierno, en Toluca, para recibir a más de 24 personas productoras provenientes de distintas regiones del Estado de México, como parte de una edición más de Mi Tianguis Colibrí, estrategia que implementa la Secretaría del Campo del Gobierno de Estado de México.
El propósito de este esquema es el apoyar el comercio local y brindar a las y los productores mexiquenses, particularmente a los pequeños agricultores, plataformas para ofrecer sus distintos productos directamente a quienes los consumen.
En esta ocasión, en el el Patio Central de Palacio de Gobierno, las y los productores ofrecen desde dulces, flores, hortalizas, mezcal, chocolates, café, textiles, licores, amaranto, cortes de conejo, pinole, atole, entre otros, mostrando la riqueza gastronómica y agroalimentaria de la entidad.
Esta estrategia, subrayó la gobernadora Delfina Gómez Álvarez es clave para el fortalecimiento de las economías locales, con “un espíritu social y humanista, porque permite abrir espacios en beneficio de las personas del campo, para que comercialicen sus productos de manera directa y sin intermediarios”.
“Gracias a todas y todos ustedes, quienes con su trabajo nos enseñan el valor de la tenacidad y de la perseverancia para hacer del campo mexiquense un referente a nivel nacional”.
Con cariño recibimos en la Casa del Pueblo a productoras y productores mexiquenses incorporados a Mi Tianguis Colibrí, estrategia con espíritu social y humanista que nos permite abrir espacios para que las personas del campo comercialicen sus productos de manera directa y sin… pic.twitter.com/500koi7t2F
— Delfina Gómez A. (@delfinagomeza) June 26, 2025
Datos
La maestra Delfina Gómez Álvarez detalló que de septiembre de 2024 a mayo de 2025, a través del programa “Por el Rescate del Campo” se crearon y fortalecieron los mercados agropecuarios generando ventas por más de 1 millón 228 mil pesos en beneficio de 525 personas productoras, en 15 Tianguis Colibrí, que se realizaron en las instalaciones de la Secretaría del Campo.
Aunado a ello, para continuar impulsando las actividades agropecuarias también se invirtieron más de 52 millones de pesos, en la adquisición de maquinaria especializada, y en próximas fechas se entregarán los apoyos para la adquisición de tractores y drones, a los municipios que participaron en la convocatoria respectiva.
Fortalecimiento del sector
Sostuvo que en este “Gobierno del Pueblo sabemos que la economía se reactiva desde abajo, como lo propone nuestra querida presidenta, la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, en el Plan México, que entre otras acciones busca aumentar la soberanía alimentaria, en beneficio de los pequeños productores y de la población”.
En este sentido, reiteró su compromiso de seguir impulsando el campo mexiquense, “seguiremos trabajando para hacer del campo mexiquense el pilar de la soberanía alimentaria nacional y una fuente de desarrollo social y económico para nuestro querido Estado de México”.
Adelantó que en próximas fechas se realizará un foro en la materia, a fin de escuchar las necesidades de las y los productores de la entidad, y con ello fortalecer acciones en materia de adquisición de herramientas, capacitación, comercialización, entre otros temas.
“Mi Tianguis Colibrí” estará abierto al público este jueves y viernes 26 y 27 de junio, en el Patio Central de Palacio de Gobierno, en un horario de 10:00 a 18:00 horas, invitando a las y los mexiquense a acercarse y apoyar a quienes conforman esta edición.
A este evento también asistieron: la secretaria del Campo de la entidad, María Eugenia Rojano, Valdés, el secretario general de Gobierno, Horacio Duarte Olivares, así como otros miembros del gabinete estatal.
kr
