Estados

Locatarios del Mercado de las Flores afectados por puestos informales; les quitan la mitad de sus ventas

El propietario de la florería Acosta compartió que se ven afectados por vendedores que hacen su “agosto” ofreciendo flor de cempasúchil.

La temporada relacionada con la flor de cempoal o cempasúchil es la mejor del año para el mercado de las flores de Torreón, sin embargo, el ambulantaje se ha convertido en su competencia, pero una desleal. Los comerciantes de este sector consideran que los puestos informales a sus alrededores les quitan hasta un 50 % de ventas.

Para el secretario de la Asociación de Florerías y eventos de la Comarca Lagunera, Vidal Bañuelos, en el Mercado de las Flores tienen aumento en ventas de hasta un 90 %, derivado de las festividades de San Judas Tadeo, las decoraciones de Halloween y el Día de Muertos, la semana más fuerte del año por encima del 14 de febrero o el Día de las Madres.

Afectados por vendedores informales

En tanto, el propietario de la florería Acosta compartió que se ven afectados por vendedores que hacen su “agosto” ofreciendo flor de cempasúchil, también locales de diferente giro comercial que aprovechan y sacan a vender sus flores, incluso a precio más bajo, que difiere del acuerdo de precios que tienen los cerca de 40 locatarios del mercado de las flores.

“Lo que queremos es que nos manden un inspector de Plazas y Mercados para que nos echen la mano. Nosotros sí tenemos licencia de funcionamiento y tenemos todos los permisos y estamos en regla con Hacienda. Todo el año esperamos esta temporada y resulta que otros se ponen aquí en la esquina como si nada pasara, es una competencia desleal”.

Compartió que se han visto en la necesidad de malbaratar los manojos de flor de cempoal y de mano de león, de vender manojos completos a un precio fijado con los otros locatarios, a ofrecer ramos de menor tamaño para competir en precios de los ambulantes, en tanto, considera que la flor que ofrece el negocio establecido, es de mejor calidad.

“Ya hasta el que vende calcetines vende flores, el de las croquetas y el de los dulces también. Nosotros estamos malbaratando la flor, si me piden de 10 o 20 pesos, se las vendo, realmente ya no está siendo negocio, para otros años ya tenía mis montones de cempoales y ahora tengo muy poco. La venta de cempoal nos ha bajado un 40 %”, añadió Iván Acosta.

De igual manera, el locatario Roberto Gavaldón de la Florería Bonita, manifestó que los precios de la flor que ofrece el ambulantaje se debe a que no tienen que cubrir el costo de permisos, servicios, renta de local o empleados.

“Nosotros calculamos que el ambulantaje nos quita hasta un 50 % de ventas. Se ponen en ratos, no pagan una renta, no pagan impuestos ni servicios ni a empleados, y todavía dan más barato que nosotros… Es claro que nos afecta. Pedimos a las autoridades que nos ayuden, no a quitarlos, a reubicarlos un poco más retirados del mercado de las flores”, dijo.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Florerías de la Comarca Lagunera acotó que esta temporada no es tan fuerte para las florerías tradicionales, pero sí para un lugar como el Mercado de las Flores, cuyos comerciantes se preparan todo el año para invertir y ofrecer esta flor de cempoal a la comunidad lagunera, un sitio tradicional que ha crecido junto a la ciudad.

dahh.

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.