Comunidad

Hospital Civil de Guadalajara registra 27 casos al mes de maltrato infantil

Resaltan especialistas que hoy cada vez se presentan más denuncias, incluso por parte de las infancias que ya identifican estas agresiones.

En el marco del Día Mundial de la Infancia, que se conmemora este 20 de noviembre, se reveló que con 285 casos documentados en 323 días del año, el Nuevo Hospital Civil de Guadalajara registra un promedio de 27 casos mensuales de maltrato infantil

El doctor Efrén Martínez Romero, subsecretario del Programa de Atención Múltiple al Maltrato Infantil de este nosocomio, informó que la cifra es similar a los casi 300 casos registrados en 2024, pero a diferencia de antes, hoy cada vez se presentan más denuncias, incluso por parte de las infancias que ya identifican estas agresiones.

“Llevamos 285 casos de maltrato en los que van desde las negligencias, el consumo de drogas durante el embarazo, desafortunadamente el abuso sexual también es algo frecuente que sucede o que llega aquí al hospital.
“No es que haya más, sino que hay más denuncias, la población, la gente, incluso hasta los mismos niños con esta cultura de la denuncia, abren esos caminos y puentes para que se pueda notificar y dar a conocer la situación o fenómenos del maltrato infantil”, señaló.

Existe una alta probabilidad de que sea en el seno familiar donde surja el maltrato por parte de los padres, pues la violencia de género hacia las mujeres, afecta también a los niños con la violencia psicológica o en el fuego cruzado donde los niños quedan en medio; y el mayor caso de abuso a menores, se da principalmente en niñas, quienes son abusadas no sólo física, sino sexualmente.

“La estadística nos dice que la familia, ya sea el padrastro, el papá, incluso los abuelos son los primeros agresores sexuales de las niñas, la población se da más en niñas, pero también son estadísticas que no son 100% claras, sobre todo porque en muchas ocasiones cuando un niño hombre o varón es agredido sexualmente, por lo regular la familia no quiere hablar de eso, por la idea de que los niños se van a convertir en agresores sexuales o se van a hacer homosexuales, son cuestiones que habla la misma gente que dice: a mi hijo no lo voy a exponer a esto porque luego el van es estigmatizar”, explicó.

De ahí la importancia de contar con un proceso psicoterapéutico como seguimiento y generar conciencia de los niños que siguen creciendo.

“Creemos infancias sanas para no atender adultos heridos, porque a final de cuentas ellos, los niños nuestras infancias, las niñas en algún punto, ellos se van a convertir en nuestros cuidadores cuando seamos adultos, y que vamos a dejar en esta sociedad, por eso hablar de derechos de las niñas y los niños, de procurar que estas infancias sean sanas, propicia que tengamos una sociedad más humanitaria y más comprometida con la sociedad”, señaló.

Asimismo, el especialista exhortó a la población a denunciar cualquier caso de maltrato infantil, pues el ser omisos hablar de una violencia comunitaria.


MC

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.