Comunidad
  • En Edomex, gaseras siguen presentes en San Juanico pese a decreto que las prohíbe

  • Contra decreto presidencial, seis gaseras privadas siguen en San Juan Ixhuatepec a 41 años de la trágica explosión*
Las gaseras no deberían operar por orden presidencial | Carlos Zaid.

En San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, aún operan seis plantas de distribución de gas y la Terminal Satélite Norte de Pemex, a pesar de que en un decreto presidencial del 21 de noviembre de 1986 se solicitó su salida de esa zona por el riesgo que representan para la comunidad que radica en ese municipio.

Mientras que en el sitio donde ocurrieron las explosiones de hidrocarburo hoy se encuentran los parques Cri-Cri e Hidalgo, con los que cubrieron el sitio que en su momento fue la Zona Cero reducida a cenizas y escombros.

Derivado de las explosiones de gas Licuado de Petróleo (LP) que se almacenaban en enormes salchichas y esferas, ocurridas el 19 de noviembre de 1984, donde fallecieron más de 500 personas, unas 7 mil resultaron lesionadas y 60 mil fueron evacuadas, el gobierno federal emitió un decreto publicado el 21 de noviembre de 1986 donde se determinó la salida de las instalaciones de las plantas gaseras y empresas públicas como Pemex, no obstante, siguen operaban en la zona. Continúan trabajando con toda normalidad pese a la prohibición.

​En el Atlas de Riesgos de Tlalnepantla (2022), el manejo y almacenaje de hidrocarburos se consideran en el rubro de los “Fenómenos Químico-Tecnológicos” y como parte de las actividades humanas e industriales que “por su actividad económica pueden llegar a afectar la normalidad física del territorio y de su población”.

De acuerdo con el documento, los riesgos químico-tecnológicos son el peligro que representan los tanques de almacenamiento y el traslado de combustible que, en casos específicos, pueden causar daño o afectar a las personas, a las propiedades y al ambiente, como ocurrió la mañana de aquel 19 de noviembre de 1984 en San Juanico.

El Atlas de Riesgos de Tlalnepantla indica que en el territorio municipal se encuentran nueve Plantas Almacenadoras y Distribuidoras de Gas Licuado de Petróleo (LP), seis de las cuales se ubican en la Zona Oriente y tres en Zona Poniente.

Las plantas almacenadoras y de distribución de gas LP de la zona que funcionan en el municipio son Gas y Servicio, Gasomático, Unigas, Gas Nieto, Regio Gas (con al menos tres Carbucentros uno en el centro de Tlalnepantla, en Tabla Honda y avenida Henry Ford); Global Gas, Gas de Tlalnepantla, Gas Uribe y Emil Gas Grupo Tomza. Seis de estas están instaladas en San Juan Ixhuatepec.

En San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, aún operan seis plantas de distribución de gas y la Terminal Satélite Norte de Pemex, a pesar del decreto presidencial.
Seis plantas gaseras están instaladas en el municipios | Carlos Zaid.

Además, de acuerdo con el documento Atlas de Riesgos, existen en el municipio 11 Estaciones de Servicio de Gas Carburante y, por si fuera poco, cruzan por la alcaldía 65 kilómetros de ductos de diferentes diámetros que transportan gasolinas, diesel, turbosina, gas natural y gas LP.

El tema es sensible debido a los antecedentes de la explosión de 1984, a raíz de la cual se emitió el decreto presidencial que ordenaba la salida de estas empresas de la zona de San Juan Ixhuatepec, pero que no fue cumplido por completo, ya que sólo se marcó un Polígono de Seguridad que ya se encuentra rebasado incluso por viviendas, comercios y otras empresas.

Luego de que el 19 de noviembre de 1984 ocurriera la explosión masiva más grave de la historia del país, en el parque de tanques de gas Licuado de Petróleo (LP) en San Juan Ixhuatepec, por la presión social y por la necesidad de una respuesta oportuna el gobierno federal del entonces presidente Miguel de la Madrid Hurtado emitió un decreto presidencial que se publicó en la Gaceta de Gobierno.

En San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, aún operan seis plantas de distribución de gas y la Terminal Satélite Norte de Pemex, a pesar del decreto presidencial.
Las gaseras ocupan tierra donde se dio una de las explosiones más grandes de la historia | Carlos Zaid.

Al emitirse dicha orden, también se exigía retirar de la zona a la paraestatal Pemex y a las empresas privadas que almacenan y distribuyen gas en toda la Zona Metropolitana del Valle de México; sin embargo, ese decreto nunca fue aplicado de manera efectiva y el problema de la presencia de instalaciones gaseras en la zona se mantuvo, lo que las hace irregulares por estar dentro de la zona urbana.

Además, otros expendios de combustible que venden gas carburante se instalaron en años recientes incluso en pleno centro del municipio de Tlalnepantla, como son las de Tomza, en radial Toltecas y una cerca de Tequexquináhuac, además de otra por la glorieta de esa misma vialidad; en la zona industrial hay una más y en la calle Emilio Cárdenas del Centro Histórico hay otro centro de distribución de gas carburante.

De acuerdo con las autoridades locales de Tlalnepantla, las empresas gaseras adquirieron autorización para su permanencia desde gobiernos anteriores, y a ellos sólo les queda por ahora vigilar que cumplan con las normas de seguridad y protocolos preventivos para evitar accidentes.

Las gaseras en conjunto almacenan 9 millones de litros de gas, pero por si eso fuera poco, existen tres ductos que abastecen la terminal Satélite Norte de Pemex Refinación, la cual provee de gas, Diesel y gasolinas, a una parte de Ciudad de México y la Zona Metropolitana.

En San Juan Ixhuatepec hoy habitan más de 250 mil personas; las plantas de Pemex y las empresas de gas han dejado de almacenar combustible, por lo que el que llega se distribuye diariamente, pero continúan en el mismo lugar, es decir, en el centro de una región densamente poblada de la zona oriente del municipio, por lo que el Decreto Presidencial de 1986 sigue sin tener efectos.

El acuerdo en gran medida se soslayó debido al argumento de que su cumplimiento dejaría sin abasto al Distrito Federal y a la zona metropolitana, aunque el planteamiento de 1986 determinaba una reubicación gradual.

En San Juan Ixhuatepec, Tlalnepantla, aún operan seis plantas de distribución de gas y la Terminal Satélite Norte de Pemex, a pesar del decreto presidencial.
Miguel de la Madrid fue el responsable de emitir la prohibición | Carlos Zaid.

A esto se agrega la decisión unilateral de instalar una gasolinera en el corazón de dónde se ubican las gaseras y transitan miles de vehículos diariamente, incitando a los cientos de carro-tanques que transportan el combustible a utilizar esta estación de servicio de gasolinera como de carga de gasolina para el funcionamiento de los camiones que surten a las gaseras, con lo que se agrega un factor más de alto y grave riesgo potencial.

Como en muchos lugares del Estado de México donde a los consorcios de gasolineras se instalan prácticamente de manera arbitraria, sin importar si son unidades habitaciones, residenciales o zonas de alto riesgo; en la zona de San Juan Ixhuatepec, específicamente en la avenida San José, que atraviesa todas las gaseras y está clasificado como el polígono de seguridad, se está construyendo una gasolinera.

Además, permanecen en San Juan Ixhuatepec dos instalaciones de Pemex: la Planta de Almacenamiento y Reparto (PAR) de San Juan Ixhuatepec, Satélite Norte y el Cabezal de Distribución de Gas LP fuera de servicio. Ambas representan alto riesgo.

Para efectos de Protección Civil, existen dos tipos empresas que tienen un riesgo químico tecnológico local, la industria química propiamente que moviliza materias primas que las transforman en algún producto, un segundo grupo son los vendedores de energía, Gas Licuado de Petróleo y gasolina.

Aquella fatídica experiencia

En 1984, la capacidad total de almacenamiento en las instalaciones de Pemex era de 16 mil metros cúbicos de gas LP, distribuidos en 6 esferas y 48 cilindros de diferentes capacidades, que provenía de las refinerías de Minatitlán, Coatzacoalcos y Azcapotzalco.

En la zona se suscitó un accidente que según las autoridades inició por la ruptura de una tubería de 20 centímetros de diámetro que transportaba gas LP. 

Probablemente diez minutos después se originó un incendio, al encontrar el gas una chispa, generándose una serie de explosiones tipo Explosión de vapores que se expanden al hervir el líquido (por sus siglas en inglés, BLEVE).

Hubo más de 500 personas fallecidas, 7 mil lesionadas, 60 mil evacuadas, 149 viviendas destruidas, 16 con daños mayores y mil 358 con daños menores. Las plantas de almacenamiento quedaron prácticamente destruidas.

Debido a las explosiones y ante la necesidad de la existencia de una institución de acción inmediata ante desastres el 29 de noviembre de 1985 nació el Sistema Nacional de Protección Civil (SINAPROC), que se constituyó en un conjunto orgánico y articulado de estructuras y relaciones funcionales de métodos y procedimientos del sector público, grupos privados y sociales.

Actualmente en la zona cero de las conflagraciones se encuentran los parques públicos Cri-Cri y Miguel Hidalgo, ambos divididos por las vías férreas que nunca han dejado de utilizarse.

En el Parque Cri Cri actualmente se encuentran una clínica veterinaria del gobierno municipal, una Casa de Día para personas adultas mayores, una alberca semiolímpica, canchas deportivas, una pista para trotar, cancha de basquetbol y el Centro de Control y Mando C4 de la policía municipal.

Mientras que en el parque Miguel Hidalgo, entornado por el caserío del pueblo de San Juan Ixhuatepec, hay canchas de futbol, juegos infantiles, otra pista de trotar y una plancha de concreto para festividades… pero además se erige una cruz monumental en memoria de las personas que fallecieron y que quedaron sin ser rescatadas o localizadas en ese lugar, escenario de la tragedia.

HCM

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.