Negocios

Aseguradoras activan protocolos tras explosión de pipa; víctimas y familiares contarán con cobertura

AMIS subrayó que las pólizas son contratos objetivos, regulados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Condusef, lo que asegura que los recursos estarán disponibles hasta los montos contratados.

Tras la tragedia ocasionada por la explosión de una pipa en Iztapalapa, que dejó 20 personas fallecidas y 35 hospitalizadas, el sector asegurador confirmó que ya se activaron los protocolos correspondientes para garantizar la cobertura de víctimas y familiares.

Carlos Jiménez, director de Seguros de Daños y Autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), explicó que desde el primer momento se inició la coordinación con autoridades y con la empresa propietaria del vehículo, Silza, de Grupo Tomza.

“El sector asegurador lamenta profundamente lo ocurrido. Existen pólizas de seguro vigentes para distintos riesgos y corresponde ahora a las aseguradoras respaldar con la cobertura contratada tanto a lesionados como a las familias de las víctimas mortales”, señaló Jiménez.

Coberturas activas y responsabilidad de la empresa

De acuerdo con la AMIS, la empresa cuenta con diversas pólizas que aplican en este caso:

  • Responsabilidad civil para bienes y personas.
  • Cobertura de la carga.
  • Póliza específica para traslado de hidrocarburos, que por regulación requiere condiciones especiales.
  • Cobertura de riesgo ambiental.

Cada una de estas pólizas cuenta con protocolos particulares y se activan conforme a la responsabilidad que determine la autoridad.

“Lo importante ahora es la coordinación. Una vez que la autoridad dictamine la responsabilidad de la empresa, se podrá hacer uso de estas coberturas y sumar la protección que corresponde desde el primer peso hasta el límite contratado”, puntualizó Jiménez.

El directivo aclaró que, si bien las aseguradoras no son un primer respondiente en emergencias, los procesos de seguros no esperan.

Desde el momento uno de lo ocurrido con la pipa, las compañías comenzaron a recolectar información, realizar valoraciones y dar seguimiento a los casos.

No se trata de esperar semanas o meses, los protocolos se activan inmediatamente. Cada compañía cuenta con procedimientos distintos, pero todas tienen el mismo objetivo: garantizar que en algún momento, cuando la autoridad determine las responsabilidades, los recursos estén disponibles para cubrir hospitalizaciones, gastos funerarios e indemnizaciones”, detalló.

Garantía de respaldo financiero

Una de las mayores preocupaciones de las familias afectadas es que "si las aseguradoras realmente responderán".

Ante esto, Jiménez subrayó que las pólizas son contratos objetivos, regulados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y la Condusef, lo que asegura que los recursos estarán disponibles hasta los montos contratados.

“Un seguro sirve para eso, para transferir los costos de un riesgo al sector asegurador. Siempre y cuando el evento esté cubierto en la póliza, la garantía es que habrá recursos para hacer frente, incluso en escenarios catastróficos”, afirmó.

El accidente también abre la discusión sobre la necesidad de que las empresas no sólo cumplan con los seguros obligatorios, sino que contraten coberturas más amplias que protejan en casos de gran magnitud.

“Es momento de reflexionar sobre no sólo contar con una cobertura regulatoria, sino con coberturas adicionales que permitan atender riesgos de este tipo que, lamentablemente, pueden tener consecuencias muy graves”, concluyó Jiménez.

KL

Google news logo
Síguenos en
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.
Queda prohibida la reproducción total o parcial del contenido de esta página, mismo que es propiedad de MILENIO DIARIO, S.A. DE C.V.; su reproducción no autorizada constituye una infracción y un delito de conformidad con las leyes aplicables.