Carlos Jiménez, el director de seguros de daños y autos de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), dijo que tras la explosión de la pipa en Iztapalapa primero las autoridades deben concluir los procesos de la responsabilidad de la empresa con las víctimas y lo que se requiere cubrir.
Esto para que el sector asegurador esté presente con el financiamiento de los costos.

¿Qué dijo el titular de AMIS?
En entrevista con Tania Díaz para MILENIO Televisión, aclaró que cuando se dictamine la responsabilidad de la empresa se “podrán utilizar las protecciones de las cuales el sector tiene protocolos para empezar a evaluar tanto los impactos como para tener cercanía y conocimiento de las personas lesionadas”.
Señaló que el siguiente paso es activar los procesos para que empresa responsable los gestione y se pueda empezar a utilizar la protección, “este tipo de esquemas funcionan con lo que se conoce como la cobertura, o sea la suma asegurada; la protección que vendrá desde el primer peso de esta suma hasta el límite contratado”.
El director de seguros indicó que desde el minuto uno se activa el protocolo de las compañías, la valoración, los ajustes y la cobertura vendrá en función del tamaño de la responsabilidad de la empresa, la cual usa su cobertura de seguro hasta indemnizar a las víctimas.
Señaló que “la compañía debe contar y debe tener es la tranquilidad en sus coberturas de que en algún momento contará con los recursos para hacer frente a este proceso legal que no detiene la activación de los procesos de emergencia para poder atender a las víctimas”.
Asimismo dijo que dependiendo de la cobertura que se esté utilizando es cómo pueden venir los procesos de gastos funerarios, hospitalarios y en caso de quienes hayan perdido a un ser querido.
Beneficios de tener un seguro
Jiménez recalcó que una ventaja de tener un seguro es que “es un contrato objetivo que está diseñado para cubrir los riesgos explícitamente puntos en las pólizas” y, agregó, “este cuenta todos los mecanismos y el respaldo financiero de las empresas para poder garantizar que existen los recursos".
Bajo el mismo contexto, añadió que “el seguro va a cubrir lo que se haya contratado y no debería de haber ninguna situación que no esté expresa en la cobertura en la cual el seguro no tenga esta garantía”.
“Esta es la ventaja de tener un seguro, que están respaldados por la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF), por la CONDUSEF y que son contratos objetivos que sirven justo para que cuando ocurre el riesgo y hay esta cobertura se tenga la garantía y si habrán esos recursos”, reiteró.
“Toca ahora que las aseguradoras en función de esta misma protección del uso del vehículo automotor en su responsabilidad civil hacia las personas, así como del manejo del hidrocarburo”, y agregó que este dado que es evento en donde distintos riesgos se materializan, “existen maneras de tener coberturas y protección ante estos riesgos y hay pólizas vigentes que tienen coberturas activas”.
“Aquí lo que se tiene es una responsabilidad que en distintos momentos se materializa y con sus distintas pólizas podrá hacer, para lo que sirve un seguro, que trasfieran los costos de lo que venga en términos de indemnización a las personas lesionadas o fallecidas”.
También aseguró que el sector asegurador y las compañías de seguros en este evento dan prioridad a la atención de la emergencia, es decir, el sector no es un primer respondiente y los procesos corren en paralelo.
“No es que estemos esperando a que se activen, esos corren desde el momento que ocurre el siniestro e inclusive cuando se confirma la cobertura las compañías ya están en seguimiento y atención con la empresa responsable y con las autoridades, se está recogiendo información, se está activando desde el día uno”.
RM