Decenas de velas fueron encendidas este miércoles para recordar a las víctimas de transfeminicidio, en el municipio de Nezahualcóyotl, al oriente del Estado de México.
Bajo el lema, la vida de las personas trans importan, colectivos y activistas defensores de los derechos de la comunidad LGBTTIQ+ realizaron este encendido de velas en memoria de las mujeres trans que han sido asesinadas en los últimos años.
En el Paseo Cultural Nezahualcóyotl, muy cerca del monumento El Coyote, en la colonia Evolución, se expusieron las fotografías de algunas víctimas como Naomi Alonso, Ayetza Salas, Paola Buen Rostro, Karen Sánchez, Rita Hester y Marsha Jhonson.
Además, fue colocada la fotografía de Jesus Ociel Baena el primer magistrade no binario de México quien fue localizado sin vida en su domicilio en Aguascalientes en el año 2023.
“Sus nombres están grabados en nuestros corazones y su ausencia nos impulsa a seguir adelante, nos comprometemos a seguir luchando, nos comprometemos a seguir su legado y luchar contra la discriminación y el odio que alimentan los transfeminicidios”, aseguró Gaby Mora activista
La actividad se realizó en el marco del Día Internacional de la Visibilidad Transgénero, para exigir respeto y honrar la memoria de víctimas así como para reconocer los avances en materia de derechos que han logrado a lo largo de estos años, tal es el caso de la tipificación del transfeminicidio en el Estado de México que se castigará con penas de 60 a más de 90 años de prisión.
Caso más reciente en Nezahualcóyotl
Uno de los casos más recientes es el de Ayetza una mujer de trans de 38 años de edad hallada sin vida y con huellas de violencia por sus familiares, la tarde de lunes 2 de septiembre de 2024.
Su familia y amigos la recuerdan como una mujer alegre, independiente y trabajadora que luchaba día a día para salir adelante y apoyar a su madre, la victima trabajaba en su casa como estilista y también como costurera para ganar dinero, pues además de absorber todos sus gastos también apoyaba a su madre.
kr