La primera edición del Crazy Beer Fest se convirtió en una auténtica fiesta en la que los asistentes al evento pudieron disfrutar de música, comida, cerveza y diferentes tipos de espectáculos.
Francisco Juárez Camacho, coordinador operativo del evento destacó la realización del festival, al indicar que empresarios locales sumaron sus esfuerzos para llevarlo a cabo y darle a los poblanos una opción de entretenimiento familiar.

En este sentido, señaló que el evento comenzó el 17 de octubre y terminará sus actividades el 19, por lo que todos los interesados todavía podrán acudir durante este domingo a disfrutar de las diferentes actividades.
Juárez Camacho señaló que una de la principal intención de Crazy Beer Fest, es promover el comercio y talento local, al contar con stands de cervezas artesanales hechas en Puebla, así como de mezcales y diferentes establecimientos poblanos de comida.
“Una de las ideas es promover todo el potencial que tiene Puebla, en el área musical, cultural, artesanal, artística de manera que la gente vea de otros estados todo el potencial con el que contamos y principalmente promover la economía”, declaró.
Por su parte Fernando Aguilar, uno de los embajadores del evento destacó la variedad de atracciones con las que se cuenta en el evento, destacando la presentación de artistas como la banda de ska ‘Inspector’, además de que también habrá shows de lucha libre, recreación de batallas medievales y espectáculos de fuego.
De esta manera, Fernando Aguilar señaló que Crazy Beer Fest es una propuesta novedosa en Puebla en cuanto a la organización de festivales de cerveza, confiando en que se lleven a cabo más ediciones en los próximos años.
“Esta propuesta es nueva en Puebla donde combinamos artistas de talla nacional, bandas locales, es el primer evento de muchos que queremos hacer. Estamos apoyando a restauranteros, a artesanos locales”, expresó.
Este domingo 19 de octubre se llevará a cabo el tercer y ultimo día del Crazy Beer Fest, en la Pista de entrenamiento de la agencia Can-Am, en La Antigua Calera, teniendo un costo de acceso de 350 pesos.
AAC